Funciones de la Evaluacion

Post on 12-Jul-2015

292 views 1 download

Transcript of Funciones de la Evaluacion

Colegio De Estudios De Posgrado

De La Ciudad De México

EVALUACIÓN: La evaluación de los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los

objetivos de aprendizaje.

LA EVALUACIÓN: es un proceso que implica descripcionescuantitativas y cualitativas de la conducta del alumno, lainterpretación de dichas descripciones y por ultimo la formulación dejuicios de valores basados en la interpretación de las descripciones.En la evaluación se distinguen tres tipos de ellas son:

Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumaria

Es un proceso que pretende determinar:Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el

estudio de una unidad o de un curso.En que grado los alumnos han alcanzado los objetivos

que nos proponemos en esa unidad o curso(conocimientos, habilidades, destrezas).

La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa

determinada.

Es un proceso que pretende:

Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado por el primero.

Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje.

Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.

Es un proceso que pretende:

Valorar las conductas finales que se observa al alumno al final del proceso.

Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos.

Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se ha

trabajado a lo largo de todo el curso.

“La motivación es un termino genérico que seaplica a un amplia serie de impulsos, deseos,necesidades, anhelos, y fuerzas similares.

”La motivación es, en síntesis, lo que hace que unindividuo actúe y se comporte de unadeterminada manera. Es una combinación deprocesos intelectuales, fisiológicos y psicológicosque decide, en una situación dada, con qué vigorse actúa y en qué dirección se encauza la energía.”

Necesidad insatisfecha Tensión

impulsos

Búsqueda del comportamiento

Necesidad satisfecha

Reducción de la tensión.

La motivación se convierte en un factorimportante, ya que permite canalizar el esfuerzo, laenergía y la conducta en general del trabajador hacia ellogro de objetivos que interesan a las organizaciones y ala misma persona. Por esta razón, los administradores ogerentes deberían interesarse en recurrir a aspectosrelacionados con la motivación, para coadyuvar a laconsecución de sus objetivos.

La finalidad es valorar y criticar en función de los objetivos con el propósito de mejorar la calidad educativa.Por ello podemos y debemos señalar los siguientes pasos:1. Recoger información.2. Analizarla.3. Informar.4. Tomar decisiones.5. Actuar.

Este paso es esencial, yaque debe de haber un equilibriopara no tener insuficiencia nitampoco demasiados datos.Recoger en momentos adecuados y registrar tanto datos cualitativos como cuantitativos.

Valorar y contrastar lo obtenido, de igual manera detectar en que confluyen y en que distancian.

.

• Dar a conocer los resultados obtenidos a todos y cada uno de los afectados en el proceso.

Una vez recogidos y analizados decidir en que dar continuidad para reconducir:

Programas.Actuación docente.Métodos.Selección de actividades.Etc.

• Trazadas las posibles mejoras a abordar debemos ser responsables y acometerlas.

Los programas de calificación profesional inicial tienen una finalidad educativa ,formativa

deben facilitar al alumnado el desarrollo personal y la adquisición de competencias profesionales.

Los programas de calificación inicial se dirigen a jóvenes que a pesar de no haber acreditado la

educación secundaria.

Los programas de calificación profesional inicialdeberán atender esta diversidad conplanteamientos flexibles que permitan adaptarsey responder a las necesidades e intereses de cadagrupo y de cada joven con una oferta diversarespecto ala organización el desarrollo delcurriculum formativo de los programas y conuna atención individualizada.

Los programas deberán construir un recurso orientador y formativo que apartar de nuevos marcos de aprendizaje y atendiendo a las características y el

proyecto personal de cada joven proporcione los elementos necesarios para iniciar su itinerario y de

transición al mundo laboral y a la formación permanente.

pone el estudio del todo antes que el de las partes. No trata de dividir las organizaciones en partes para comprenderlas o intervenir en ellas.

¿QUE ES EL HOLISMO?

El holismo (del griego ὅλος [hólos]:

"todo", "entero", "total")

La educación holista es

mas un arte que una

tecnología.

EDUCACION HOLISTICA

La educación holista se entiende como una estrategia comprensiva para

reestructurar la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el

contenido del curriculum, la función del docente y los estudiantes, la

manera como el proceso de aprender es enfocado, la importancia de los

valores y la naturaleza de la inteligencia.

La educación holistaes considerada como el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI

El propósito de la educación holista es el desarrollo humano. * El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender. * El aprendizaje es un proceso vivencial. * Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento. * Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender. * Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad. * El estudiante debe internalizar el aprender a aprender como metodología de aprendizaje. * Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad. * Educación ecológica y sistémica, una toma de conciencia planetaria. * La espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y el orden interno.

La educación holista no se reduce a ser un método educativo, se caracteriza por ser una

visión:

EDUCACION GLOBAL

La educación global se basa en un enfoque ecológico que pone énfasis en la relación del

hombre con el entorno, y que facilita el rol que todos en la ecología planetaria y sus sistemas, a

través de los principios que incluyen los beneficios de la diversidad, el valor de la

cooperación y del equilibrio, las necesidades y derechos de todos con la necesidad de

sustentación dentro del sistema;

La educación holista señala que en la nueva educación

aprender y enseñar no tiene la misma importancia, el

aprender tiene una importancia mucho mayor

que el enseñar.

La nueva visión educativa señala cuatro tipos de

aprendizaje

Aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser (ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad.)