Funciones y arreglos Programación. Definición una función es un bloque de código reconocido por...

Post on 24-Jan-2016

226 views 4 download

Transcript of Funciones y arreglos Programación. Definición una función es un bloque de código reconocido por...

Funciones y arreglos

Programación

Definición

una función es un bloque de código reconocido por un identificador que realiza un trabajo específico.

Su propósito es dividir los programas en módulos manejables separados (divide y vencerás).

El formato para la declaración de funciones es:

tipo-devuelto nombre-de-función(lista-de-parámetros)

{

declaraciones e instrucciones

}

Declaración de funciones

Tradicionalmente en C se declaran como prototipos al inicio del programa. Después se declara la función main, y después se hace la declaración formal de las funciones.

También pueden declararse las funciones al inicio del programa y después declarar la función main sin declarar prototipo.

Ejemplo de función

#include <stdio.h>

int cuadrado( int ); // prototipo de la función

int main(){ // repite 10 veces, calcula e imprime el cuadrado de x for ( int x = 1; x <= 10; x++ ) fprintf(“%d ”, cuadrado( x )); fprintf(“\n”); return 0;}

// definición de la función cuadradoint cuadrado( int y ) //y es una copia del argumento de la función{ return y * y; // devuelve el cuadrado de y como un int

} // fin de la función cuadrado

Prototipo de la función (puede omitirse)

Llamada a la función

Definición de la función

Parámetro no necesita nombre

Nombre de la función

Parámetro con nombre

Valor que regresa la función

Mayor de 3 númerosdouble maximo( double x, double y, double z ){ double max = x; // asume que x es el mayor if ( y > max ) // si y es mayor, max = y; // asigna y a max if ( z > max ) // si z es mayor, max = z; // asigna z a max return max; // max es el mayor}int main(){ double numero1; double numero2; double numero3;

printf("Introduzca tres numeros de punto flotante: “); scanf(“%d%d%d”,&numero1,&numero2,&numero3);

// numero1, numero2 y numero3 son argumentos // de la función maximo printf("El maximo es: %f\n“,maximo( numero1, numero2, numero3 ));

return 0;}

No se especifica el prototipo

Variable local

Ejemplos

Función para calcular el área de una esfera:

float areaEsfera(float radio){ float PI = 3.14159265358979; return 4*PI*radio*radio;}

Función para calcular el área de un triángulo (usar math.h)

float areaTriangulo(float a, float b, float c){ float s = (a+b+c)/2; return sqrt(s*(s-a)*(s-b)*(s-c));}

Variables locales

parámetro

parámetros

Ejemplos de llamas a funciones#include <stdio.h>

#include <conio.h>

float areaEsfera(float);

main(){

float r;

printf(“teclee el valor del radio: ”);

scanf(“%f”,&r);

printf(“el area de la esfera es %f\n“,areaEsfera(r));

getch();

}

float areaEsfera(float radio){ float PI = 3.14159265358979; return 4*PI*radio*radio;}

prototipo

#include <stdio.h>#include <conio.h>#include <math.h>float areaTriangulo(float,float,float);main(){ float a,b,c; printf("teclee el valor de los lados del triangulo: “); scanf(“%f%f%f”,&a,&b,&c); printf("el area del triangulo es %f\n“, areaTriangulo(a,b,c)); getch();}

float areaTriangulo(float a, float b, float c){ float s = (a+b+c)/2; return sqrt(s*(s-a)*(s-b)*(s-c));}

prototipo

Función para dibujar una línea de asteriscos

void linea(int longitud){

for(int i=0;i< longitud;i++)

printf(‘*’);

printf(“\n”);

}

Ejemplo:

main(){

int i;

for(i=1;i<10;i++)

linea(i);

getch();

}

Variable local

Función sin tipo (no regresa valor)

TareaEscriba una función que acepte tres parámetros el primero representando horas, el segundo minutos y el tercero segundos. La función debe regresar el tiempo en segundos al sumar las horas los minutos y los segundos. Utilice esta función para escribir una función main que lea dos tiempos en horas, minutos y segundos y calcule el tiempo transcurrido entre los tiempos leídos.

Ejemplo:

Teclee primer tiempo en hrs min seg: 4 15 23

Teclee segundo tiempo en hrs min seg: 2 17 12

El lapso de tiempo es: 7091 segundos

Modificador staticEl modificador static en una variable permite conservar una variable local en una función en diferentes veces que la función es llamada.

#include <stdio.h>#include <conio.h>

void cuentaLlamadas(){ static int n = 0; n ++; printf("llamada No %d\n",n);}

main(){ cuentaLlamadas(); cuentaLlamadas(); cuentaLlamadas(); getch();}

Solo se ejecuta en la primera llamada

Parámetros por referenciaUna función puede modificar los valores de los parámetros si estos se pasan por referencia.

Los parámetros por referencia se especifican con la siguiente notación

nombre-función(tipo *parámetro)

Dentro de la función debe usarse el operador de indirección (*) para hacer referencia a los parámetros.

Los parámetros por referencia se utilizan cuando la función regresa más de un valor.

Conversión a hrs, min, segComo ejemplo de parámetros por referencia consideremos una función que convierta un tiempo en segundos a horas, minutos y segundos.

Algoritmo segundos_A_horas, entrada segundos

1. Calcular número de horas

2. Restar horas a la cantidad segundos

3. Calcular número de minutos

4. Restar minutos a la cantidad segundos

5. Asignar segundos a parámetro de salida

funciónvoid segundos_A_horas(int seg,

int *horas, int *minutos,int *segundos){

*horas = seg/3600;

seg = seg – *horas*3600;

*minutos = seg/60;

*segundos = seg – *minutos*60;

}

main(){

int h,m,s;

segundos_A_horas(53433,&h,&m,&s);

printf("%d hrs %d min %d seg\n",h,m,s);

getch();

}

Parámetros por referencia

Debe usarse &

Debe usar el operador de indirección

Tarea

Escriba una función que convierta un lapso de tiempo en días a años, meses y días. Por ejemplo:

12546 días = 34 años 4 meses 16 días

Suponga que los años son de 365 días y los meses de 30 días.

Generación de números aleatorios

Para programas de juegos o de simulación existe la función rand() en la biblioteca stdlib.h para generar números aleatorios.

rand() – genera un número aleatorio entre 0 y 32767.

Ejemplos:

rand() % 6 - genera números aleatorios entre 0 y 5

rand() % 6 +1 - genera números aleatorios entre 1 y 6

rand() % 2 - genera números aleatorios entre 0 y 1

Función para tirar un dado

La siguiente función genera un valor aleatorio entre 1 y 6 que corresponde a tirar un dado.

int dado(){

return rand()%6+1;

}

No lleva parámetro

Ejemplo de tirar dados#include <stdio.h>#include <conio.h>#include <stdlib.h>//contiene el prototipo de la función randint dado(){ return rand()%6+1;}

int main(){ // ciclo de 20 repeticiones for ( int contador = 1; contador <= 20; contador++ ) { // recoge un número aleatorio entre 1 y 6 y lo imprime printf(“%10d”,dado()); //si el contador es divisible por 5, comienza nueva línea if ( contador % 5 == 0 ) printf(“\n”); } // fin de la estructura for getch(); return 0; // indica terminación exitosa} // fin de main

El programa anterior siempre genera la misma secuencia de valores.

La función srand(semilla), permite establecer la semilla de los números aleatorios para generar diferentes secuencias aleatorias.

El parámetro para la función srand en un valor de tipo unsigned.

Ejemplo de srand()#include <stdio.h>#include <conio.h>// contiene prototipos para las funciones srand y rand#include <stdlib.h>int main(){ unsigned semilla; printf("Introduzca semilla: “); scanf(“%d”,&semilla); srand( semilla ); // establece la semilla // ciclo de 10 repeticiones for ( int contador = 1; contador <= 10; contador++ ) { // toma un número aleatorio entre 1 y 6 y lo imprime printf(“%10d” , ( 1 + rand() % 6 ));//si contador es divisible entre 5, inicia una nueva línea if ( contador % 5 == 0 ) printf(“\n”); } // fin de for getch();} // fin de main

Como generar semillasPara generar semillas se utiliza algún mecanismo que no dependa del usuario y que permita siempre generar una secuencia diferente.

Una posible solución es usar la hora actual como semilla.

time(entero) – con argumento 0 regresa la hora actual en segundos.

srand(time(0)) – inicia la semilla de los números aleatorios.

La función time se encuentra en la biblioteca <time.h>.

Juego de dados (craps)

Se lanzan dos dados. Si la suma de los puntos es 7 o 11 el jugador gana, si es 2, 3 o 12 el jugador pierde. Cualquier otro número se convierte en el número del jugador y sigue tirando.

Si el jugador saca primero su número antes de sacar un 7, el jugador gana, sino pierde.

Algoritmo1. Tirar dados

2. Si la suma es 7 o 11

3 Gana

4. Sino, si la suma es 2, 3 o 12

5. pierde

6. sino, su numero es suma

7. Mientras no gane o pierda

8. Tirar dados

9. Si suma = su numero

10. gana

11. Sino si suma = 7

12. pierde

13. Fin ciclo

El jugador esta en uno de tres posibles estados: gana, pierde, continua.

Podemos definir un nuevo tipo para registrar el estado mediante la sentencia:

enum Status {CONTINUA, GANA, PIERDE};

Status estadoJuego;

Para las pruebas de los posibles resultados es conveniente usar una sentencia switch.

#include <stdio.h>// contiene los prototipos de las funciones srand y rand#include <stdlib.h>#include <time.h>//contiene el prototipo de la función time

int tiraDados( void ); // prototipo de la función

int main(){

//enumeración que represeta el estado del juego enum Status { CONTINUA, GANA, PIERDE };

int suma; int miPunto;

Status estadoJuego;//puede contener CONTINUA, GANA o PIERDE

//randomiza el generador de números aleatorios srand( time( 0 ) ); suma = tiraDados(); // primer tiro de dados

// determine el estado del juego y la puntuación en base a la suma de puntos del dado switch ( suma ) { // gana en el primer tiro case 7: case 11: estadoJuego = GANA; break; // pierde en el primer tiro case 2: case 3: case 12: estadoJuego = PIERDE; break; // recuerda puntos default: estadoJuego = CONTINUA; miPunto = suma; printf( "El punto es %d\n“, miPunto); break; // opcional } // fin de switch

while ( estadoJuego == CONTINUA ) { suma = tiraDados(); // tira dados nuevamente // determina el estado del juego if ( suma == miPunto ) // gana por puntos estadoJuego = GANA; else if ( suma == 7 ) // pierde por obtener 7 estadoJuego = PIERDE; } // fin de while

// despliega mensaje de ganador o perdedor if ( estadoJuego == GANA ) printf( "El jugador gana\n“); else printf("El jugador pierde\n“); return 0; // indica terminación exitosa} // fin de main

int tiraDados( void ){ int dado1; int dado2; int sumaTrabajo; dado1=1+rand() % 6;//obtiene valor aleatorio del dado1 dado2=1+rand() % 6;//obtiene valor aleatorio del dado2 sumaTrabajo = dado1 + dado2;//suma dado1 y dado2 // despliega los resultados del tiro printf( "El jugador tiro %d+%d=%d\n“,dado1,dado2, sumaTrabajo); return sumaTrabajo;// devuelve suma de los dados} // fin de la función tiraDados

Tarea

Escriba una función que genere 6 números aleatorios entre 1 y 56, asegúrese de que todos sean diferentes. Pase los 6 parámetros por referencia.

Reglas de alcanceLas variables tiene un alcance dentro del bloque en que son declaradas.

Esto permite que las variables dentro de funciones tengan el mismo nombre que las variables fuera de ellas.

#include <stdio.h>void usoLocal( void ); // prototipo de funciónvoid usoStaticLocal( void ); // prototipo de funciónvoid usoGlobal( void ); // prototipo de funciónint x = 1; // variable globalint main(){ int x = 5; // variable local a main printf("x local en el alcance externo de main es %d\n“,x); { // inicia nuevo alcance int x = 7; printf("x local en el alcance interior de main es %d\n“,x); } // finaliza nuevo alcance printf("x local en el alcance externo de main es %d\n“,x); usoLocal(); // usoLocal tiene x local usoStaticLocal(); // usoStaticLocal tiene x static local usoGlobal(); // usoGlobal utiliza x global usoLocal(); // usoLocal reinicializa su x local usoStaticLocal(); // static local x retiene su valor previo usoGlobal(); // x global retiene también su valor printf( "\nx local en main es %d\n“,x); return 0; // indica terminación exitosa} // fin de main

// usoLocal reinicializa la variable local x durante cada llamadavoid usoLocal( void ){ int x = 25; // inicialia cada vez que se llama a usoLocal printf(“\nx local es %d al entrar a usoLocal\n“,x); ++x; printf("x local es %d al salir de usoLocal\n“,x) ;} // fin de la función usoLocal//usoStaticLocal inicializa a la variable static local x sólo la // primera vez que se llama a la función; el valor de x se guarda// entre las llamadas a esta funciónvoid usoStaticLocal( void ){ // se inicializa la primera vez que se llama a usoStaticLocal. static int x = 50; printf(“\nlocal static x es %d al entrar a usoStaticLocal\n“,x); ++x; printf(“local static x es %d al salir de usoStaticLocal\n“,x);} // fin de la función usoStaticLocal// usoGlobal modifica la variable global x durante cada llamadavoid usoGlobal( void ){ printf(“\nx global es %d al entrar a usoGlobal\n“,x); x *= 10; printf(“x global es %d al salir de usoGlobal\n“,x);} // fin de la función usoGlobal

Funciones recursivasUna función es recursiva si dentro del cuerpo de la función se hace una llamada a si misma.

Las funciones recursivas deben cumplir lo siguiente:

1. Debe existir un salida en la que no se haga la llamada recursiva

2. La llamada recursiva debe ser versión más simple que la llamada que la invocó.

Máximo Común Divisor

int gcd(int x, int y){ if((y<=x)&&(x%y == 0)) return y; else if(x < y) return gcd(y,x); else return gcd(y,x % y);}

Definición:

1. el gcd(x,y) = y si y<x y el x mod y = 0

2. el gcd(x,y) = gcd(y,x) si x < y

3. el gcd(x,y) = gcd(y, x mod y)

Salida trivial

Llamadas recursivas

Versión no recursiva del gcd

Algoritmo gcd no recursivo, entrada n1 y n2

1. Si n1<n2

2. n = n1

3. Sino

4. n = n2

5. Mientras (n1%n!=0 o n2%n!=0)

6. n--;

7. Regresar n

Función gcd no recursiva en C

int gcd(int n1, int n2){ int n; if(n1<n2) n = n1; else n = n2; while(n1%n||n2%n) n--; return n;}

Calculo recursivo del factorialDefinición:

1. n! = 1 si n = 0

2. n! = n*(n-1)!

Salida trivial

Llamada recursiva

double fact(int n){ if(n==0) return 1; else return n*fact(n-1);}

Factorial no recursivo

double fact(int n){ double f=1; for(int i=2;i<=n;i++) f *=i; return f;}

Números de Fibonacci

int fib(int n){ if(n == 0 || n ==1 ) return n; else return fib(n-1)+fib(n-2);}

Los números de Fibonacci forman la secuencia: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, … Es decir cada uno es la suma de los dos anteriores.

Definición:

1. Fib(n) = n si n = 0 o 1

2. Fib(n) = fib(n-1) + fib(n-2)

Salida trivial

Llamada recursiva

Solución no recursiva a los números de Fibonacci

int fib(int n){ int a = 0; int b = 1; int c = a + b; for(int i=2, i<=n; i++){ c = a + b; a = b; b = c; } return c;}

Torres de HanoiSe trata de mover los discos del primer pivote al tercero bajo las reglas:

1. Mover un disco a la vez

2. Colocar discos más pequeños sobre más grandes.

Solución

Algoritmo

Algoritmo torres1. si numero de discos igual a 12. mover el disco 1 de origen a destino3. sino4. mover N-1 discos al pivote auxiliar usando el pivote destino como auxiliar5. mover el disco N de origen a destino6. mover N-1 discos al pivote destino usando el pivote fuente como auxiliar

Algoritmo en C

void torres(int n, int origen, int destino, int auxiliar){ if(n == 1) printf(“mover de %d a %d\n”, origen, destino); else{ torres(n-1, origen, auxiliar, destino); printf(“mover de %d a %d\n”, origen, destino); torres(n-1, auxiliar, destino, origen); }}

TareaEl algoritmo no recursivo de los números de Fibonacci puede escribirse utilizando solo dos variables locales. Encuentre la forma de hacerlo.

Quiz 2¿Cuales de las siguientes funciones son recursivas y de ellas cuales son correctas, es decir, en algún momento terminan?

a)

void a(int n){

if(n>0) a(n+1);

printf(“%d”,n);

}

b)

void a(int n){

if(n>0) a(n-1);

printf(“%d”,n);

}

c)

void a(int n){

if(n<0) a(n+1);

printf(“%d”,n);

}

c)

void a(int n){

if(n<0) b(n+1);

printf(“%d”,n);

}

Variables de tipo arreglo

Un arreglo es una colección de elementos del mismo tipo que se reconocen por un solo identificador.

Para acceder a los elementos individuales de un arreglo se utiliza un subíndice que debe ser un número entero.

5656910

-32241006212

a[0]

a[1]

a[2]

a[3]

a[4]

a[5]

a[6]

a[7]

Arreglo con nombre “a”

Número de la posición de cada elemento

Ejemplosint a[5];a[0] = 4; a[1] = 0; a[2] = 5; a[3] = -2; a[4] = 8;también se puede int a[] = {4, 0, 5, -2, 8};

double m[8] = {3, 4, 6, 1}// m[4] a m[7] son cero

int x[100], i;for(i = 0; i<100 ; i++) x[i] = 2*i + 1;

int x[100], i;for(i = 0; i<100 ; i++) x[i] = rand()%50 + 25;

int x[100], i;for(i = 0; i<100 ; i++) if(i%2==0) x[i] = 3*i; else x[i] = 4*i;

int x[30], i;x[0] = 1;x[1] = 1;for(i = 2; i<30 ; i++) x[i] = x[i-1]+x[i-2];1,1,2,3,5,8,13,21,34,..char v[]={’a’,’e’,’i’,’o’,’u’};char c[]={’b’,’c’,’d’,’f’,’g’,’h’,’j’,’k’,’l’,’m’,’n’,’p’,’q’,’r’,’s’,’t’,’v’,’w’,’x’,’y’,’z’};cout << c[5] << v[3] << c[8] << v[0] << endl;

int i;float x[20],y[20];for(i=0; i<20;i++) x[i] = i+1;for(i=0; i<20;i++) y[j]=2*x[i]+1;

Ejemplo: Histograma

int main(){ const int tamanoArreglo = 10; int n[tamanoArreglo] = {19,3,15,7,11,9,13,5,17,1}; printf("Elemento\tValor\tHistograma\n“); //para cada elemento del arreglo n, muestra una barra //en el histograma for ( int i = 0; i < tamanoArreglo; i++ ) { printf(“%d\t\t%d\t”,i,n[ i ]); //despliega una barra for ( int j = 0; j < n[ i ]; j++ )

printf(“*”); printf(“\n”); // inicia la siguiente línea de salida } // fin de la estructura for externa return 0; // indica terminación exitosa} // fin de main

TareaDeclare las variables de tipo arreglo que se piden:

a) 12 elementos de tipo entero

b) 130 elementos de tipo doble precisión

c) 56 elementos de tipo char

Inicie un arreglo de 20 caracteres con las letras ‘h’, ‘o’, ‘l’, ‘a’.

Inicie un arreglo de 20 enteros con números consecutivos de 120 en adelante.

Inicie un arreglo de 50 números flotantes con valores recíprocos de los números de 1 a 50.

EjemploPrograma para calcular el promedio y la desviación estándar de los elementos de un vector.La función main es la siguiente:

#include <stdio.h>#include <conio.h>#include <math.h>

double x[50];//arreglo (vector) de 50 elementos, del 0 al 49int max;

main(){ saludo(); LeerDatos(); resultados(); system("pause");}

n

xx

n

xx

n

iI

n

ii

1

1

2

1

void linea(){ int i; for(i = 0; i<80; i++) printf("*"); printf("\n");}

void saludo(){ linea(); printf("\tPROMEDIO Y DESVIACION ESTANDAR DE N VALORES\n"); linea();}

void LeerDatos(){//lee los elementos del arreglo int i=0; double num; do{ printf("Teclee un numero (-1 = terminar):"); scanf("%lf",&num); if(num>0){ x[i] = num; i++; } }while(num>0); max = i;}

double promedio(){ int i; double suma=0; for(i=0;i<max;i++) suma +=x[i]; return suma/max;}

double desviacion(){ int i; double suma=0,prom; prom=promedio(); for(i=0;i<max;i++) suma +=(x[i]-prom)*(x[i]-prom); return sqrt(suma/(max-1));}

void resultados(){ int i; linea(); printf("VALORES INTRODUCIDOS\n"); for(i=0;i<max;i++){ printf("%8.3lf",x[i]); if((i+1)%8==0) printf("\n"); } printf("\n"); printf("El promedio es: %8.3lf\n",promedio()); printf("La desviacion estandar es: %8.3f\n",desviacion()); linea();}

Quiz #3

Declare dos arreglos A de tipo entero y B de doble precisión cada uno con 100 elementos.

Escriba sentencias para inicializar el arreglo A con números múltiplos de 5 comenzando en 5 hasta 500.

Escriba sentencias para iniciar el arreglo B con los valores de la función seno de 0 a /2 en 100 pasos iguales.

Paso de arreglos a funciones

Para pasar un arreglo a una función debemos conocer su tamaño para poder saber cuantos elementos se van a procesar.

Para esto declare la función con un parámetro extra para pasar el número de elementos a la función

Ejemplo#include <stdio.h>#include <conio.h>

double promedio(double a[], int tamanio){ double suma = 0; for(int i=0; i<tamanio; i++) suma += a[i]; return suma/tamanio;}

int main(){ double a[]={3,4.5,6.5,7,5,6,8}; double b[]={5.3,6.2,7.5,6,5,4,5,7,6,9}; printf("Promedio de a es %6.2f\n",promedio(a,7)); printf("Promedio de b es %6.2f\n",promedio(b,10)); getch();}

Impresión de un arreglo

void imprimeArreglo(double a[], int n){ int i; for(i = 0; i< n; i++){ printf(“%8.2f”,a[i]); if((i+1)%8==0) printf("\n"); } printf("\n");}

Inversión de un arreglo

void invierteArreglo(double a[], int n){ int i; double temp; for(i = 0; i< n/2; i++){ temp = a[i]; a[i] = a[n-i-1]; a[n-i-1] = temp; }}

Búsqueda secuencial

int busca(double x, double a[], int n){ int i; for(i = 0; i<n; i++) if(x==a[i]) return i; return -1;}

Ordenación

void Burbuja(double a[],int tam){ for(int i = 0; i< tam - 1 ; i++) for(int j = i; j< tam;j++) if(a[i]>a[j]){ double temp = a[i]; a[i]=a[j]; a[j]=temp; }}

Tarea

Escriba una función main que utilice las funciones revisadas anteriormente. Defina un arreglo de doble precisión y lo despliegue, luego lo invierta y lo despliegue, después lo ordene y lo despliegue y finalmente que lea un valor de doble precisión y lo busque en el arreglo e informe si lo encontró o no.

Prototipos:

void imprimeArreglo(double a[], int n);

void invierteArreglo(double a[], int n);

int busca(double x, double a[], int n);

void Burbuja(double a[],int tam);

Arreglos de dos dimensiones

Los arreglos de dos dimensiones se declaran de acuerdo al esquema

tipo variable[renglones][columnas];

Ejemplo

int a [5][4]; a[0][0] a[0][1] a[0][2] a[0][3]

a[1][0] a[1][1] a[1][2] a[1][3]

a[2][0] a[2][1] a[2][2] a[2][3]

a[3][0] a[3][1] a[3][2] a[3][3]

a[4][0] a[4][1] a[4][2] a[4][3]

inicializaciónint a[5][4] = {{2,3,4,2},{2,0,6,1},

{3,5,5,0},{2,2,1,1},{3,2,5,6}};

o

int a[5][4] = {2,3,4,2,2,0,6,1,

3,5,5,0,2,2,1,1,3,2,5,6};

2 3 4 2

2 0 6 1

3 5 5 0

2 2 1 1

3 2 5 6

inicialización (cont.)

int a[5][4] = {{2,3},{1},

{3,5,5,0},{2},{3}};

2 3 0 0

1 0 0 0

3 5 5 0

2 0 0 0

3 0 0 0

ejemplovoid despliegaArreglo( int a[][ 3 ] ){ for ( int i = 0; i < 2; i++ ) {// for para cada fila for ( int j = 0; j < 3; j++ )//despliega los valores de columnas printf(“%4d”,a[ i ][ j ]); print¨f(“\n”); // inicia una nueva línea de salida } // fin de la estructura for externa} // fin de la función despliegaArregloint main(){ int arreglo1[ 2 ][ 3 ] = { { 1, 2, 3 }, { 4, 5, 6 } }; int arreglo2[ 2 ][ 3 ] = { 1, 2, 3, 4, 5 }; int arreglo3[ 2 ][ 3 ] = { { 1, 2 }, { 4 } }; printf( "Los valores del arreglo1 por fila son:\n“); despliegaArreglo( arreglo1 ); printf("Los valores del arreglo2 por fila son:\n“); despliegaArreglo( arreglo2 ); printf("Los valores del arreglo3 por fila son:“); despliegaArreglo( arreglo3 ); return 0; // indica terminación exitosa} // fin de main

Debe especificarse

Otro ejemplovoid imprimeMatriz(int a[][4], int r){ int i,j; for(i = 0; i< r; i++){ for(j = 0; j< 4; j++) printf("%4d",a[i][j]); printf("\n"); } printf("\n");}

main(){ int a[5][4] = {{2,3,4,2},{2,0,6,1},{3,5,5,0},{2,2,1,1},{3,2,5,6}}; int b[6][4] = {2,3,4,2,2,0,6,1,3,5,5,0,2,2,1,1,3,2,5,6,2,2,2,2}; imprimeMatriz(a,5); imprimeMatriz(b,6); getch();}

Leer matriz de Nx4

void leerMatriz(int a[][4], int r){ int i,j; printf("Introduzca los elementos renglon x renglon\n"); printf("Se leeran %d renglones de 4 elementos.\n",r); for(i = 0; i< r; i++){ for(j = 0; j< 4; j++) scanf("%d",&a[i][j]); }}

Lee una matriz renglón por renglón. Debe tener 4 columnas.

Invertir fila de matriz Nx4

void intercambiaFilas(int a[][4], int r){ int i,j,temp; for(i = 0; i< r/2; i++) for(j = 0; j< 4; j++){ temp = a[i][j]; a[i][j] = a[r-i-1][j]; a[r-i-1][j] = temp; }}

Tarea

Declare una matriz de 3x5 e iníciela con los siguientes valores:

3 5 5 1 2

8 9 8 6 3

1 1 5 9 0

Quiz

Diga que errores tienen las siguientes declaraciones:

a) float x[4][3] = {{2,4,5},{1,2,5,6},{2,3},{0}};

b) int y[5][];

c) double m1[3][2]= {3,4,5,6,2,1,4};

d) int t[6] = {{2,3,4},{1,4,7}};

Calificaciones de un grupoUn profesor califica haciendo cinco exámenes parciales los cuales cuentan el 80% de la calificación final y un examen final que cuenta el otro 20%.

main(){ float calificaciones[25][7]; int numAlumnos; printf("Cuantos alumnos?"); scanf("%d",&numAlumnos); leerCalificaciones(calificaciones,numAlumnos); procesaCalificaciones(calificaciones,numAlumnos); imprime(calificaciones,numAlumnos); getch();}

Leer calificaciones

void leerCalificaciones(float cal[][7],int nAlumnos){ int i,j; for(i = 0;i<nAlumnos;i++){ printf("Teclee calificaciones de alumno %i\n",i); for(j=0;j<6;j++){ scanf("%f",&cal[i][j]); } }}

Procesamiento

void procesaCalificaciones(float cal[][7],int nAlumnos){ int i,j; float suma; for(i = 0;i<nAlumnos;i++){ suma=0; for(j=0;j<5;j++) suma+=cal[i][j]; cal[i][6]=suma/5*0.8+cal[i][5]*0.2; }}

Impresión

void imprime(float cal[][7],int nAlumnos){ int i,j; printf("No.\t1\t2\t3\t4\t5\t6\tfinal\n",i); for(i = 0;i<nAlumnos;i++){ printf("%d",i); for(j=0;j<7;j++){ printf("\t%5.1f",cal[i][j]); } printf("\n"); }}

Ejemplo de corrida

Cuantos alumnos?3Teclee calificaciones de alumno 02 4 6 7 8 6Teclee calificaciones de alumno 16 6 7 7 7 7Teclee calificaciones de alumno 27 7 8 8 8 8No. 1 2 3 4 5 6 final0 2.0 4.0 6.0 7.0 8.0 6.0 5.51 6.0 6.0 7.0 7.0 7.0 7.0 6.72 7.0 7.0 8.0 8.0 8.0 8.0 7.7

Juego del gato

El juego del gato consta de un tablero de 3x3.

El tablero se puede representar como un arreglo de enteros de 3x3.

Usaremos el valor de 0 para representar una casilla vacía, 1 para representar las X’s y 2 para los 0’s.

Haremos un juego donde juegue un jugador contra la máquina.

Se elegirá aleatoriamente quien empieza.

Función main

La función main solo inicia la semilla de aleatorios y lllama a la función juega().

int tablero[3][3] = {0};

main(){ srand(time(0)); juega(); getch();}

Función juega()

void juega(){ int turno = rand()%2+1,jugada=0; dibujaTablero(); do{ tira(turno); dibujaTablero(); turno = (turno==2?1:2); jugada++; }while(jugada<9);}

Función dibujaTablero()void dibujaTablero(){ int i,j; char c; printf(“\n”); for(i=0;i<3;i++){ for(j=0;j<3;j++){ switch(tablero[i][j]){ case 0:c = ' ';break; case 1:c = 'X';break; case 2:c = '0';break; } printf(" %c “,c); if(j<2)printf("|“); } printf(“\n”); if(i<2)printf("---+---+---\n\n“); }}

Función tira()void tira(int quien){ int x,y,JugadaValida=0; do{ if(quien==1){ x = rand()%3; y = rand()%3; } else{ printf("Tecle tirada (0..2, 0..2):“); scanf(“%d%d”,x,y); } if(x>=0&&x<=2&&y>=0&&y<=2){ JugadaValida = tablero[x][y]==0; } }while(!JugadaValida); if(quien==1) printf("Compu tira en %d, %d\n“,x,y); tablero[x][y] = quien;}

Tarea

Escriba una función que determine si en algún momento del juego existe un ganador en el gato.

Versión gráfica del gato

Para utilizar una pantalla gráfica hay que usar la biblioteca graphics.h.

Usar initwindow(ancho,alto) para iniciar los gráficos.

Dibujar: line – lineas, rectangle – rectangulo, circle – circulos, etc.

Se puede leer los botones del mouse.

Función tira gráficavoid tira(int quien){ int x,y,JugadaValida=0,x1,y1; char c; do{ if(quien==1){ x = rand()%3; y = rand()%3; } else{ //espera a que se presione el boton izquierdo while(!ismouseclick(WM_LBUTTONDOWN)); //obtiene la coordenada del mouse getmouseclick(WM_LBUTTONDOWN, x1, y1); //0 a 49 =0, 50 a 99=1, 100 a 149=2 x = x1/50; y = y1/50; } if(x>=0&&x<=2&&y>=0&&y<=2){ JugadaValida = tablero[x][y]==0; } }while(!JugadaValida); tablero[x][y] = quien; if(quien==1) c='X';else c='0'; //dibuja la jugada bgiout << c; outstreamxy(50*x+25,50*y+25);}

Función dibujaTablero

void dibujaTablero(){ line(50,0,50,150); line(100,0,100,150); line(0,50,150,50); line(0,100,150,100);}

Función juega

void juega(){ int turno = rand()%2+1,jugada=0; dibujaTablero(); do{ tira(turno); turno = (turno==2?1:2); jugada++; }while(jugada<9);}

Función main

main(){ initwindow(150,150); srand(time(0)); juega(); //espera una tecla getch();}

tarea #6

1. Escriba una función que intercambie las columnas de una matriz de Nx4.

2. Escriba una función que inicie un arreglo bidimensional cuadrado de NxN con 1's en la diagonal principal y 0's en las demás posiciones.

3. Escriba una función que acepte como dato un arreglo cuadrado de enteros de NxN y calcule la suma de los elementos cada columna almacenando los resultados en un vector de N componentes.