Fundada en 2004 - Fundación Naturgy · representan la mayor empresa de la regiÓn un gran...

Post on 28-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Fundada en 2004 - Fundación Naturgy · representan la mayor empresa de la regiÓn un gran...

Fundada en 2004

Ingenieros

Empresa Malagueña. PTA, más de 400 proyectos hospitalarios

25 personas (21 ingenieros)

Ubicación: Málaga, Perú, Ecuador, Bolivia

Consultoría Ingeniería Instalaciones

Especialidad en instalaciones de alto grado de complejidad: Hospitales, Laboratorios, Teatros, Museos, Centros Comerciales, Industria,..

España: toda la geografía

Internacional: Arabia Saudí, Argelia, Qatar, Nicaragua, Perú, Brasil, Guatemala, Ecuador

QUIENES SOMOS

REPRESENTAN LA MAYOR EMPRESA DE LA REGIÓN

UN GRAN CONSUMIDOR DE ENERGÍAS, RECURSOS (aguas) y PRODUCTOR DE RESÍDUOS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

NUEVA NORMATIVA → Borrador 30-11-2016 AUTOCONSUMO BALANCE NETO COMUNIDADES DE ENERGÍA → ENTRADA EN EL MERCADO

NUESTROS HOSPITALES Y CCSS PODRÍAN SER EDIFICIOS DE “ENERGÍA CASI NULA” A 31-12-18?

ESCENARIO ENERGÉTICO ACTUAL. HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

ESCENARIO ENERGÉTICO ACTUAL. HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

ESCENARIO ENERGÉTICO ACTUAL. HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

INGHO HA PARTICIPADO EN 6 HOSPITALES Más de 7 MW térmicos en producción de agua enfriada Más de 10 MW térmicos en producción de calefacción y ACS 5 motores de cogeneración > 2MW eléctricos Más de 1 MW térmico en equipos de absorción simple etapa BrLi/agua

ALTAS TECNOLOGÍAS EFICIENTES: Calderas de condensación Sistemas solares térmicos de baja temperatura Enfriadoras condensadas por agua , tecnología inverter-levitación magnética Motores de combustión – cogeneración dealto rendimiento Enfriadoras de absorción 1 etapa BrLi/agua BMS-BEMS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOSPITALES. EXPERIENCIAS SAS-AAE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOSPITALES. EXPERIENCIAS SAS-AAE

VENTAJAS, OBJETIVOS ALCANZADOS: Renovación tecnológica Mejora de la seguridad de producción térmica (instalaciones obsoletas) Introducción de la autogeneración (casos 330 kWe) No ha habido desviaciones económicas frente a las “amenazas”

Empresas generalistas no especializadas Actuaciones sin corte en hospitales funcionando

INCONVENIENTES PRINCIPALES: IMPEDIMENTOS de las Delegaciones de Industria y Empresa Distribuidora La tecnología Vs mantenimientos establecidos Rentabilidad económica o energética de la autogeneración? Y, después qué? Quien mantiene? Quien Optimiza?

Dar prioridad a la rentabilidad energética frente a la económica, una gran apuesta de los Servicios Públicos de Salud

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOSPITALES. EXPERIENCIAS SAS-AAE

ESTUDIO SECTORIAL, AÑO 2009: Datos energéticos de 396 centros de salud. Simulación energética por método RTS y E+ (30 centros) Normalización de datos y de consumos: datos concluyentes y guía para

futuro

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS DE SALUD.NORMALIZACIÓN?

ESTUDIO SECTORIAL, datos y normalización: Ratios de refrigeración, en función de los CHH Ratios de calefacción, en función de los HDD Ratios de iluminación (7-10W/m²) Otros valores normalizados MEDIDAS DE AHORRO → Envolvente, ventanas, sombreamientos,… SISTEMAS DE INSTALACIONES → GUIA DE DISEÑO ?

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROS DE SALUD. NORMALIZACIÓN?

OBTENER CONCLUSIONES DE LOS SISTEMAS INSTALADOS: ¿Son todo lo eficientes que se esperaban? ¿Hay márgen de mejora? ¿Cuáles son los problemas tecnológicos? ¿Se monitorizan los resultados y se obtienen conclusiones?

NUEVAS OPORTUNIDADES Mayor rendimiento de los equipos → Estudio de temperaturas de

condensación variable, aprovechamiento de la trigeneración (AAE) Margen de mejora si se mejoran los secundarios → importante¡¡(calderas de

condensación, temperaturas de impulsión de agua enfriada…..

Debemos de poner los medios técnicos para aprender de lo realizado y mejorar los sistemas

LINEA DE TRABAJO 1. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TÉRMICA

NORMALIZACIÓN DE LOS CONSUMOS Y RECURSOS: Sirven para algo los CUADROS DE MANDO ENERGÉTICOS? Tenemos una Línea Base? Sabemos si lo que consumimos es lo apropiado? Ejemplo EnergyStar

Ejemplo USA → EnergyStar Datos de más de 230 hospitales → aplicación de filtro hasta 191 Analizar el peso de la encuesta Obtención de variables dependientes (EUI=energía por m²) Selección de variables independientes: de 26 iniciales ver cuáles son las

significativas a traves de correlaciones (m², usos,...) Variables significativas en USA →

N.º de trabajadores por 1000ft² N.º de trabajadores por 1000ft² N.º de trabajadores por 1000ft²

CDD (Cooling Degree Days)

LINEA DE TRABAJO 2. NORMALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE CONSUMOS

Conclusiones: Predice la energía que debe consumir el Hospital en función de estas 4

variables Puntuación de 0 a 100

¿ Por qué no hacemos algo similar en nuestros hospitales?

LINEA DE TRABAJO 2. NORMALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE CONSUMOS

LINEA DE TRABAJO 2. NORMALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE CONSUMOS

No podemos medir por medir….. hay que saber donde se quiere llegar… aunque no nos gusten los resultados finales

PARTICULARIDAD DE LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD: MUESTRA > 12 HOSPITALES % REFRIGERACIÓN Y CALEFACCIÓN ELEVADA >45% DEL CONSUMO CONTROL DE TEMPERATURA SECA Y HUMEDAD ALTO CONSUMO TECNOLÓGICO?

LINEA DE TRABAJO 3. EL INTERIOR DEL EDIFICIO

LINEA DE TRABAJO 3. EL INTERIOR DEL EDIFICIO

Pero, ¿es rentable trabajar sobre el interior de nuestros hospitales y CCSS?

SI

¿Cómo reducimos la demanda en el interior? ¿En qué líneas de trabajo?

ANÁLISIS PARTICULAR DEL EDIFICIO

Free cooling Recuperación de calor→ sensible y entálpica Sistemas de bombeo (también de aguas…) y ventilación Sombreamiento y “saber elegir” las ventanas BMS-BEMS KISS

Y por qué no, ventilación natural? Y por qué no mejorar la envolvente, cerramientos y ventanas para mejorar el

comfort? “olvidamos para lo que son concebidos los hospitales, para sanar”

LINEA DE TRABAJO 3. EL INTERIOR DEL EDIFICIO

CASOS REALES

Sustitución de UTAs HCA en zonas sensibles → PRS < 4 años Recupedores de calor sensibles HSA → PRS < 5 años Solar fotovoltaica HCA → 0,8 €/Wp Bombeos HPM & HSA → PRS < 10 años…..

LINEA DE TRABAJO 3. EL INTERIOR DEL EDIFICIO

¿Podemos encontrarnos sorpresas cuando analizamos energéticamente un centro? ¿Seguridad FRENTE a Energía? → NO TIENE POR QUÉ SER ASÍ¡¡

LINEA DE TRABAJO 4. EFICIENCIA vs SEGURIDAD

LINEA DE TRABAJO 5. EFICIENCIA INITÍNERE

La mitad o más de las emisiones de CO₂ de nuestros centros son debidas al traslado del transporte interno y de los usuarios ¡¡¡

Car Sharing → apps, incentivos Combustible gratuito para vehículos eléctricos. Logística de servicios → PPT obligatorio vehículos eléctricos (ambulancia,...) Formación e incentivos al uso de vehículos eléctricos y autogeneración Prioridad de aparcamiento al vehículo compartido

Políticas, intenciones reales que no “cuestan”

COMISIÓN DE TRABAJO → Qué queremos medir? Qué queremos obtener?

ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES DE PRODUCCIÓN REALIZADAS

NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN → EQUIPO DE TRABAJO

UTILIZAR EL CONOCIMIENTO: SAS, Agencia Andaluza Energía, Técnicos SAS

POTENCIAL DE LAS UNIVERSIDADES (USE,UMA,UCO….)

POLÍTICAS ACTIVAS Y CLARAS → AUTOGENERACIÓN Y POLÍTICAS SMARTGRID

HUIR DE RECETAS FÁCILES….. APUESTA POR HERRAMIENTAS ÚTILES

CONCLUSIONES. FUTURO DE LAS LÍNEAS DE TRABAJO

Muchas gracias por su atención

Manuel Gallardo

gallardo@inghofm.com www.inghofm.com