FUNDAMENTOS DEL ARTE I SEPTIEMBRE 2017iesjorgejuan.es/sites/default/files/INFORME SEPTIEMBRE...

Post on 02-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of FUNDAMENTOS DEL ARTE I SEPTIEMBRE 2017iesjorgejuan.es/sites/default/files/INFORME SEPTIEMBRE...

FUNDAMENTOS DEL ARTE I SEPTIEMBRE 2018

Profesor José Ramón Méndez

1º Bachillerato A

• El objetivo del presente informe es facilitar la preparación de la prueba de recuperación de la asignatura para todos aquellos alumnos no aprobados en Junio.

• Dicha prueba abarcará, en cada caso, las evaluaciones no superadas por cada alumno.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

• El alumno deberá superar un ejercicio escrito que constará de dos partes:

• -El desarrollo de dos temas de entre los que aparecen a continuación (2 x 2= 4 puntos). Hemos seleccionado sólo cinco temas por evaluación. Los temas siempre incorporarán una introducción general acerca del bloque al que pertenecen antes del desarrollo del asunto concreto.

• -La respuesta a preguntas (obra, época, estilo, autor, descripción utilizando un vocabulario preciso, iconografía, principales características de la obra, del estilo o del autor, diferencias y/o semejanzas entre varias de las obras, interpretaciones posibles…) sobre cuatro imágenes de las que aparecen en el presente documento. (1,5 x 4= 6 puntos). También se diferencian por evaluaciones.

De manera opcional y con una valoración máxima de 2 puntos a sumar a la nota del ejercicio escrito, el alumno puede entregar el mismo día y a la misma hora del examen un trabajo de entre los que se proponen. Dichos trabajos deben ser el resultado de una redacción personal a partir de las fuentes consultadas (que deben estar citadas), deben también cuidar la presentación y deben incorporar ilustraciones propias. Su extensión no será inferior a cinco páginas incluyendo la portada.

• El nacimiento de la religión: Göbekli Tepe. • El relieve asirio. • El grupo Laocoonte: su descubrimiento y su influencia posterior. • La mitología griega en la escultura neoclásica: Canova y

Thorvaldsen. • La basílica de San Pedro: desde su origen a las actuaciones de

Bernini. • El Papado, Miguel Ángel y Bernini: historia del mecenazgo.

FECHA y LUGAR

• Martes 4 de Septiembre

• 17:30 horas

• Aula 19.

TEMAS PARA DESARROLLAR PRIMER TRIMESTRE (Bloques 1 al 3)

• Los orígenes de las imágenes artísticas. La arquitectura megalítica.

• Las grandes culturas de la antigüedad. La arquitectura teocrática. El caso egipcio: las tumbas faraónicas y los grandes templos.

• Las grandes culturas de la antigüedad. Poder y eternidad. La tumba del primer emperador chino y los guerreros de terracota.

• Arte griego, la escultura. La evolución en la representación de la figura humana, desde el arcaísmo hasta la época helenística. Su influencia posterior: la escultura romana, renacentista y neoclásica.

• Arte griego, la cerámica.

TEMAS PARA DESARROLLAR SEGUNDO TRIMESTRE (Bloques 4 al 7)

• Arte romano. La cristianización de la basílica.

• Arte romano: pintura y mosaico.

• Arte prerrománico: El arte visigodo, la orfebrería.

• Arte hispanomusulmán: El arte califal, la mezquita de Córdoba.

• Arte cristiano medieval. Románico versus Gótico. Escultura

IMÁGENES 2ª EVALUACIÓN

Foro de Trajano

TEMAS PARA DESARROLLAR TERCER TRIMESTRE (Bloques 8 al 11)

• El Renacimiento italiano. La arquitectura: templos, palacios y villas.

• El Renacimiento italiano. La obra escultórica de Miguel Ángel.

• El Renacimiento en España. Peculiaridades de la escultura.

• El Barroco italiano. La obra escultórica de Bernini.

• El Barroco en Flandes y Holanda. La pintura

IMÁGENES 3ª EVALUACIÓN