G.1. La alegría va por barrios: revistas españolas como publicaciones fuente en la ... · 2017....

Post on 12-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of G.1. La alegría va por barrios: revistas españolas como publicaciones fuente en la ... · 2017....

AnuarioThinkEPI2011

187

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

G.1.Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWeb of Science

PorLuisRodríguez-Yunta

26abril2010

Rodríguez-Yunta,Luis.“Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWebofScience”.AnuarioThinkEPI,2011,v.5,pp.187-191.

Resumen:Seanalizalasituacióndelaspublicacionesespañolasenlalistaderevis-tasfuentedelosíndicesdecitasdeISIThomsonReuters.Loscambiosexperimen-tadosdesde2007 influirán sobre los futuros resultadosde los indicadoresbiblio-métricosdelosJournalCitationReports.Lapresenciadelasrevistasespañolashaaumentadodeformanotable,especialmenteencienciassociales,endondesepartíadeunasituacióndecasiinvisibilidad.Sinembargo,serealizandosimportantesmati-zacionesaesteéxito:elpesoporcentualdelaspublicacionesespañolassiguesiendomuyescasoynotodosloscamposcientíficossevanabeneficiarporigualdeesteprogreso.

Palabrasclave:Revistascientíficas,Índicesdecitas,WebofScience,WoS,España.

Title:Happiness depends on the neighborhood: Spanish journals as source publications in Webofscience

Abstract:ThispaperanalyzesthesituationofSpanishjournalsinthemasterjournallistofISIThomsonReuters’citationindexes.Thechangessince2007willinfluencefutureresultsofbibliometricindicatorsofJournalCitationReports.ThepresenceofSpanishjournalshasincreasedsignificantly,especiallyinSocialSciences,whereitstartedfromasituationofinvisibility.However,therearetwoimportantconstraintsinthissuccess:thepercentageofSpanishpublicationsremainsverylimitedandnotallscientificfieldswillbenefitequallyfromthisprogress.

Keywords:Scientificjournals,Citationindexes,WebofScience,WoS,Spain

LOSCAMBIOSEXPERIMENTADOSdesde2007en la lista de revistas fuente que toma enconsideraciónISI Thomson Reuters paraela-borarsusíndicesdecitassiguenmereciendolaatenciónnosóloenlosforoscientíficos,sino también entre bibliotecarios y docu-mentalistas.

Apesarde las controversiasquedespiertaelFactor de impacto, no se puede negar su rele-vancia sobre los procesos de valoración de laactividadcientíficaylagestióndecoleccionesdepublicacionesperiódicasenbibliotecasacadémi-casycientíficas.Laaparicióndenuevosindicado-res alternativos provoca dudas sobre si generanrankings similares o complementarios (Torres-Salinas; Jiménez-Contreras, 2010), pero enesta guerra abierta frente a Scopus tambiéndebencontemplarse lasvariacionesquepuedenproducirse a corto plazo por la expansión en laseleccióndepublicacionesparaelaborarlosíndi-cesdecitas.

Losdatossobrelasrevistas“fuente”delaWebofScience(WoS)estánenlibreaccesoenlaWeb,

dondesepublicalaMasterjournallist(MJL).Sinembargo, resulta mucho más trabajoso extraervaloracionescuantitativassobreestaweb,frentealasfacilidadesqueofreceScopus,quesípermiteladescargadeunficheroExcelcontodoslosdatosyatabulados.http://science.thomsonreuters.com/mjl

“ElcrecimientodelapresenciadelasrevistasespañolasenlaMaster journal

listdelaWoS hasidoespectacular”

Otradificultadparaabordarelanálisisdeestoscambios radica en el hecho de que se trata deunprocesovivo,yportantonoesposiblesacarconclusiones definitivas sin correr el riesgo dequequedenobsoletasenpocotiempo.Porestemotivo,cualquiermomentopuedeseroportunoparaplantearunestadodelacuestiónyconocer

Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWebofScience–LuisRodríguez-Yunta

AnuarioThinkEPI2011

188

???????????????????????????????????????????????????????????????????

mejorenquésituaciónseencuentranlasrevistasespañolas e iberoamericanas en los índices decitas,yasíseharealizadoparaunacomunicaciónen el VII Seminario hispano mexicano con losdatospublicadosenenerode2010(Rodríguez-Yunta,2010).

DestacadamejoradeEspaña

Sin duda, el aumento de la presencia derevistas españolas en la MJL de la WoS ha sidoespectacular. En la actualidad se recogen 165publicacioneseditadasenEspaña.Evidentementeestacifraquedamuypordebajodelaaportaciónde Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos yAlemania,quecontinúanenlosprimerospuestosde este listado. Si se considera la presencia porpaísesenlaMJLcomounindicadordelprestigiocomo país en las diferentes disciplinas, hay quedestacarqueEspañahapasadoalquintopuestoenelSocialsciencecitationindex(SSCI),aloctavoen el Arts & humanities citation index (A&HCI)y al decimocuarto en el Science citation indexexpanded(SCIE).

Esta situación es especialmente exitosa paralas ciencias sociales, en donde se partía de unasituacióndecasiinvisibilidadyaquelaselecciónderevistasespañolasenelSSCIselimitabaante-riormentealáreadepsicología.Debefelicitarseatodoslosquehancontribuidoaesteprogreso,perotambiénesnecesariomatizardosaspectos:

1. El peso porcentual de las publicacionesespañolas sigue siendo muy escaso. Tan sólo sehapasadodelamiseriaalapobreza.Apesarde

situarseenunamuydig-na posición en un ran-kingporpaíseseditoresde las revistas incluidasenlaMJL,laspublicacio-nes editadas en Españatan sólo representan el1,0%enelSCIE,el1,8%enelSSCIyel3,2%enelA&HCI.Loscuatropaísesprincipales(EstadosUni-dos,ReinoUnido,PaísesBajosyAlemania)siguenacaparando el mayornúmero de fuentes dedatos en los índices decitas.

2. La alegría va porbarrios. Como si se tra-tase de una lotería, notodosloscamposcientí-ficossevanabeneficiarpor igual de este pro-greso. Frecuentemente

seevalúanlasrevistasnoporsumerapresenciadentrodeestoslistadossinoporlaposiciónenlosprimeroscuartilesdentrodelastablasdelosJour-nal citation reports.Yestosdatos seestablecensegúnelesquemadeclasificaciónpropiodel ISI,paracadaunodesus255epígrafes.Porello,lasposibilidadesderecibircitascrecenconsiderable-menteparaaquellasrevistasquecuentandentrode laMJL conpublicaciones relacionadas con lamismacomunidaddeusuarios (autores-lectores)dentro de un mismo campo científico. Y por elcontrario, es mucho más difícil que reciba citasuna revista de un área científica en la cual nohayningunapublicaciónqueincluyatrabajosdelamismacomunidadoredcientífica.

“Elpesoporcentualdelaspublicacionesespañolassiguesiendo

muyescaso:sehapasadodelamiseriaalapobreza”

La situación es ésta: de los 255 epígrafes, lapresenciade revistasespañolas sedistribuyedelsiguientemodo:

– En el SCIE hay 78 publicaciones españolasencuadradas en 60 categorías de las 173 pre-sentesen laclasificaciónde laWoS.Sóloen21de ellas se recoge más de 1 revista editada enEspaña,mientrasquenoexisteningunaen113(65,3%).

Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWebofScience–LuisRodríguez-Yunta

Figura1.Masterjournallist.Enfebrerode2011incluye16.480revistasindizadasporlasbddsdeThomsonReuters.Deellas,enlaWoShayalgomásde10.000.http://science.thomsonreuters.com/mjl

AnuarioThinkEPI2011

189

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

– En el SSCI figuran52 revistas españolas,presentesen25discipli-nasde55posibles,aun-quesóloen15conmásde un título. No existeningunafuenteespaño-laen30(54,5%).

– EnelA&HCIhay48publicaciones de Espa-ña, que están incluidasen 16 categorías de 27existentes.Sóloen9deellashaymásdeuntítu-lo.Nohayrevistasespa-ñolasen11(40,7%).

La probable inciden-cia de una revista den-tro de la categoría ocategoríasenlasquehaquedado seleccionadaesmuyirregular,yaqueel número de publica-cionesencadaepígrafeesmuyvariable.Porello,aunquelacategoríaconmayornúmeroderevis-tasenA&HCIes“History”,con12publicaciones,porpesoporcentualestamismacategoría,peroenelSSCI,eslaquetienemayorprobabilidaddeincidenciasobrelosindicadores,peseatenertansólo4títulos(10,8%).

En los cuadrosadjuntos se incluye la listadecategoríasquetienenrevistasespañolas.Lostítu-losconcretosseleccionadosenlaMJLdelaWoSpueden consultarse en su web, o bien a travésdeldirectorioLatindexylosdirectoriosderevistasde las bases de datos del CSIC. Para las revistasdecienciashumanasysocialespuedeconsultarsetambién el portal Dice del grupo Epuc (Grupode Investigación de Evaluación de PublicacionesCientíficas).http://dice.cindoc.csic.es

superarelprocesodeevaluacióndeISIThomsonReuters. En la selección figuran indistintamentepublicaciones que están o no en el catálogo deLatindex.

Nota

– Lacategoría“History”enArts&humanitiescitationindextiene12títulosespañoles,másqueningunaotradelaWoS,perocompiteenunconjuntode250revis-tas,porloquesólorepresentael4,8%.

– Lacategoría“History”enSocialsciencescitationin-dextienesólo4títulos,perocompiteenunconjuntodesólo37revistas.Porelloaunquehayamenospu-blicacionesespañolas,enesta categoríaesdonde sealcanzaunmejorporcentaje(10,8%),elmásaltoparaEspañadetodaslascategoríasquesecontemplanenlosJournalcitationreportsparahacerrankingsdere-vistas.

Esepárrafopretendíaresaltarqueparavalorarlapro-bableincidenciadelaspublicacionesespañolassobreelfactordeimpactoenunacategoríaconcreta,nobastacondareldatodelnúmeroderevistas,yaqueelnú-merototaldepublicacionesencadacategoríaesmuyvariable.

Unarevistaenungrupode20dalomismoque10so-bre200.Yclaro,tambiénpodríaañadirsequesucapa-cidaddeincidenciadependeráigualmentedelnúmerodeartículosquecontenga.Sitenemospocasrevistasyademásconescasosartículosalaño,enelcálculodelfactordeimpactoencualquiercategoríasiemprevana tenermayor incidencia laspublicacionesnorteame-ricanaseinglesas,nosólomásnumerosasenlaslistasdeISIThomsonReuters,sinoquizátambiénconmayorcantidaddeartículosalañocomomediaportítuloderevista.

Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWebofScience–LuisRodríguez-Yunta

Figura2.EjemploderegistrodelDirectorioDicehttp://dice.cindoc.csic.es

“Yanopuedeafirmarsequeseanecesariopublicarrevistaseninglés

paratenerpresenciaenelWoS”

Elestudiorealizadotambiénmuestraqueloscambiosproducidosestánderrumbandoalgunostópicos que hasta ahora podían ser creenciascomunesenlacomunidadcientífica:

– Ya no puede afirmarse que sea necesariopublicar revistas en inglés para tener presenciaen laWoS.De lasrevistasaceptadas, lamayoríapublicanartículossóloenespañol.

– El cumplimiento de buenas prácticas en laedicióncientíficatampocoesimprescindiblepara

AnuarioThinkEPI2011

190

???????????????????????????????????????????????????????????????????Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWebofScience–LuisRodríguez-Yunta

Referenciasbibliográficas

Rodríguez-Yunta,Luis.“LasrevistasiberoamericanasenWebofScienceyScopus:visibilidadinternacionaleindicadoresdecalidad”.En:MemoriadelVIISeminarioHispano-MexicanodeInvestigaciónenBibliotecologíay Documentación, Ciudad de México, 7-9 de abril de2010,pp.347-363.

CategoríasdelaWoSconmásde1revistaespañola

Basededatos

Rev.españolas

Totalrevistas

%

Allergy SCIE 2 23 8,7Archaeology A&HCI 3 74 4,1Art A&HCI 3 69 4,3Business SSCI 2 100 2,0Clinicalneurology SCIE 2 185 1,1Communication SSCI 3 72 4,2Construction&buildingtechnology SCIE 2 51 3,9Economics SSCI 5 295 1,7Education&educationalresearch SSCI 8 191 4,2Engineering,multidisiciplinary SCIE 2 90 2,2Gastroenterology&hepatology SCIE 2 69 2,9Geography SSCI 2 74 2,7Geology SCIE 3 53 5,7History A&HCI 12 250 4,8History SSCI 4 37 10,8History&philosophyofscience A&HCI 3 51 5,9Humanities,multidisciplinary A&HCI 3 121 2,5Immunology SCIE 3 138 2,2Infectiousdiseases SCIE 3 63 4,8Informationscience&libraryscience SSCI 2 79 2,5Language&linguisitics A&HCI 7 160 4,4Law SSCI 2 141 1,4Linguistics SSCI 6 148 4,1Literature,romance A&HCI 6 61 9,8Marine&freshwaterbiology SCIE 3 94 3,2Mathematics SCIE 5 272 1,8Mathematics,applied SCIE 2 224 0,9Medicine,general&internal SCIE 4 164 2,4Microbiology SCIE 2 106 1,9NeuroSciences SCIE 2 240 0,8Nutrition&dietetics SCIE 2 74 2,7Operationsresearch&managementscience SCIE 2 75 2,7Pediatrics SCIE 2 105 1,9Pharmacology&pharmacy SCIE 7 261 2,7Philosophy A&HCI 7 154 4,5Plantsciences SCIE 2 192 0,5Politicalscience SSCI 2 128 1,6Psychology,clinical SSCI 2 103 1,9Psychology,educational SSCI 2 48 4,2Psychology,multidisciplinary SSCI 4 134 3,0Public,environm.&occuphealth SSCI 2 118 1,7Religion A&HCI 5 121 4,1Sociology SSCI 2 136 1,5Statistics&probability SCIE 2 109 1,8Surgery SCIE 2 187 1,1Urology&nephrology SCIE 2 67 3,0

Tabla1

http://eprints.rclis.org/18343

Torres-Salinas, Daniel; Jiménez-Contreras, Eva-risto. “Introducción y estudio comparativo de losnuevosindicadoresdecitaciónsobrerevistascientífi-casenJournalcitationreportsyScopus”.Elprofesio-nalde la información,2010,marzo-abril, v.19,n.2,pp.201-207.

AnuarioThinkEPI2011

191

??????????????????????????????????????????????????????????????????????Laalegríavaporbarrios:revistasespañolascomopublicacionesfuenteenlaWebofScience–LuisRodríguez-Yunta

CategoríasdelaWoSconsólo1revistaespañola

Basededatos

Totalrevistas %

Agriculturaleconomics&policy SCIE 13 7,7Agriculture,multidisciplinary SCIE 59 1,7Anthropology SSCI 94 1,1Architecture A&HCI 36 2,8Automation&controlsystems SCIE 61 1,6Behavioralsciences SCIE 48 2,1Biotechnology&appliedmicrobiology SCIE 157 0,6Business,finance SSCI 83 1,2Cardiac&cardiovascularsystems SCIE 110 0,9Cellbiology SCIE 171 0,6Chemistry,applied SCIE 73 1,4Chemistry,multidisciplinary SCIE 158 0,6Classics A&HCI 41 2,4Computerscience,interdisciplapplics SCIE 96 1,0Dentristy,oralsurgery&medicine SCIE 74 1,4Developmentalbiology SCIE 69 2,6Engineering,civil SCIE 117 0,9Entomology SCIE 84 1,2Film,radio,television A&HCI 24 4,2Folklore A&HCI 18 5,6Foodscience&technology SCIE 123 0,8Forestry SCIE 57 1,8Healthcaresciences&services SCIE 69 1,4History&Philosophyofscience SCIE 48 2,1History&philosophyofscience SSCI 36 2,8Internationalrelations SSCI 73 1,4Limnology SCIE 19 5,3Literaryreviews A&HCI 57 1,8Literarytheory&criticism A&HCI 21 4,8Materialsscience,ceramics SCIE 25 4,0Materialsscience,multidisciplinary SCIE 219 0,5Mathematics,interdisciplapplics SCIE 88 1,1Medieval&renaissancestudies A&HCI 33 3,0Metallurgy&metallurgicalengineering SCIE 76 1,3Micology SCIE 22 4,5Obstretics&gynecology SCIE 77 1,3Oceanography SCIE 60 1,7Oncology SCIE 181 0,6Ornithology SCIE 21 4,8Pathology SCIE 84 1,2Physiology SCIE 85 1,2Psychiatry SSCI 121 0,8Psychiatry SCIE 130 0,8Psychology SCIE 77 1,3Psychology,applied SSCI 76 1,3Psychology,developmental SSCI 65 1,5Psychology,experimental SSCI 77 1,3Psychology,social SSCI 58 1,7Public,environm&occupationalhealth SCIE 138 0,7Respiratorysystem SCIE 46 2,2Robotics SCIE 17 5,9Sportsciences SCIE 85 1,2Substanceabuse SSCI 26 3,8Substanceabuse SCIE 13 7,7Veterinarysciences SCIE 153 0,7Waterresources SCIE 72 1,4

Tabla2