Galería estética: hongos

Post on 21-Mar-2016

221 views 0 download

description

Muestra fotografías de hongos.

Transcript of Galería estética: hongos

Hongos

Hongo Agaricales

Tapantí, Paraíso, Cartago, Costa Rica. Noviembre de 2008. Foto: Rosannette Quesada. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: 21rosit@gmail.com

La parte del hongo que en esta fotografía es visible corresponde a un cuerpo fructífero: es la estructura de reproducción sexual. Las laminillas que muchos miembros de Agaricales presentan en sus cuerpos fructíferos contienen las esporas; tras la liberación de éstas el cuerpo fructífero se degrada, se descompone, en muchos casos convirtiéndose en una masa babosa que luego se desintegra. Miembros de Agaricales pueden estar en variados sustratos: por ejemplo en madera en descomposición, en tierra, en hojas caídas.

Hongos Coprinus

Estos cuerpos fructíferos están en un tronco caído.

Refugio de Vida Silvestre Golfito (8º39' N, -83º10' O; Puntarenas, Costa Rica). 21 de enero del 2008. Foto: Amandine Bourg Garita. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: abourg@gmail.com

Hongo

Reserva La Marta, Pejibaye, Jiménez, Cartago, Costa Rica. 15 de setiembre de 2008. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com

Hongos Coprinus disseminatus

Los Juncos, Cascajal, Vázquez de Coronado, San José, Costa Rica. 17 de setiembre de 2007. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com

El género Coprinus ha sido registrado en regiones tropicales y en regiones templadas.Coprinus disseminatus es comestible para el humano.

Hongo estrella de tierra (Geastrum)

Fincas Naturales, Manuel Antonio, Aguirre, Puntarenas, Costa Rica.10 de octubre de 2006. Foto: Amandine Bourg Garita. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: abourg@gmail.com

Hongo Laternea

Cerro Falso Fábrega, Bocas del Toro, Panamá. Agosto de 2008. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com

Este cuerpo fructífero fue encontrado en hojarasca sobre un tronco caído. El lugar es un bosque nuboso en la vertiente del Caribe de la Cordillera de Talamanca.Los cuerpos fructíferos pueden despedir olores semejantes a carne descompuesta, con lo cual pueden atraer insectos a su gleba (parte que contiene las esporas): y de este modo dispersar al menos parte de sus esporas.

Hongos Lycoperdales

San Gerardo de Dota, San José, Costa Rica. Mayo de 2009. Foto Alberto Solano Barquero. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: albesol@gmail.com

Cuando algún objeto cae sobre ellos (por ejemplo gotas de lluvia o la pata de algún animal) puede ocurrir que una nube de esporas sea liberada del interior de estos hongos (no por acción propia del hongo, sino del objeto que lo toca). Estos cuerpos fructíferos fueron hallados en un bosque de la Cordillera de Talamanca; estaban en tierra del suelo, en un sitio no cubierto por hojarasca (como se nota en la fotografía).

Para tomar esta fotografía la liberación de las esporas fue inducida tocándolos con una ramilla.

Hongo Lycoperdales

Alto Santín, Alto Urí, Bocas del Toro, Panamá. Julio de 2008. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com

Hongos Marasmius

Fincas Naturales, Manuel Antonio, Aguirre, Puntarenas, Costa Rica. 24 de setiembre del 2006. Foto: Amandine Bourg Garita. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: abourg@gmail.com

Oreja de palo Phellinus

"El Naranjal", Refugio de Vida Silvestre Golfio (8º39' N, -83º10' O, Puntarenas, Costa Rica). 3 de febrero de 2008. Foto: Amandine Bourg Garita. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: abourg@gmail.com

Este cuerpo fructífero fue hallado en un tronco caído. Fue recolectado para estudios en laboratorio. La fotógrafa comentó: "fue tan duro de arrancar que me quebró la cuchilla". Cada una de las capas oscuras (ya infértiles en el momento de la foto) fue fértil en algún momento.

Hongo Cortinarius iodes

La fotografía fue tomada de día, en un bosque de robles (Quercus).

Villa Mills, Cerro de la Muerte. 11 de diciembre de 2007. Foto: Javier Gómez. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: javiergz64@gmail.com

La fotografía fue tomada de día, en un bosque de robles (Quercus).

Hongo Gymnopilus

La fotografía fue tomada de día, en un bosque de robles (Quercus).

San Gerardo, Dota (Cerro de la Muerte). 1 de junio de 2008. Foto: Javier Gómez. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: javiergz64@gmail.com

Hongo Amanita

La fotografía fue tomada de día, en un bosque de robles (Quercus).

Villa Mills, Cerro de la Muerte. 11 de diciembre de 2007. Foto: Javier Gómez. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: javiergz64@gmail.com

Hongo Amanita fuligineodisca

La fotografía fue tomada de día, en un bosque de robles (Quercus).

Villa Mills, Cerro de la Muerte. 11 de diciembre de 2007. Foto: Javier Gómez. Derechos reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: javiergz64@gmail.com