Galicia

Post on 21-Jul-2015

733 views 0 download

Transcript of Galicia

GALICIA

El país de verde y agua

Es una de las 3 Nacionalidades Históricas de España

EL RELIEVE Y LAS COSTAS GALLEGAS.

-Sierras de cumbre redondeadas.

-Mesetas y cuencas interiores.

-Costa recortada. Rías

EL CLIMA

-Dominio del Clima Atlántico

-Gran cantidad de lluvias. Ríos

LA POBLACION: 2.795.000 hab.

LA PREHISTORIA3000 – 4000 a.C.

http://www.youtube.com/watch?v=8tK1LXZ5ML4

DOLMENES Y PETROGLIFOS

LOS TÚMULOS

LOS CASTROS

700 a.C. – 1 d.C.

LA HISTORIA

-Los Celtas

Astures, Cántabros, Vacceos, Lusitanos y Galaicos

KALEKÓI

Murallas de Lugo

GALLAECIALOS ROMANOS

Hubo una romanización muy lenta

= perviven muchas tradiciones paganas

Tras los romanos, los Suevos (pueblo germánico)

Hoy en día persisten formas de propiedad de la tierra de origen germánico:

El monte mancomún: cada lugareño tiene un trozo de monte para ganado o cultivos.

Los Laños: cada lugareño tiene derecho a un trozo de costa para el marisqueo.

A Rapa das bestas: un día al año la comunidad propietaria de la tierra donde viven los caballos salvajes se reúnen para cortarles las crines, limpiarlos y venderlos. Es una fiesta muy popular.

http://www.youtube.com/watch?v=Uq4bfd5ZwkE&feature=related

SUEVIA

Durante la Edad MediaEl culto a la tumba del Apóstol Santiago convirtió a Galicia en uno de los centros espirituales de la Cristiandad

http://www.youtube.com/watch?v=ygLZVIkjjyQ

ETNOGRAFÍA

-La Lengua: el GALLEGOEsta lengua procedía del latín vulgar que se conformó durante la convivencia de los hispano-romanos y los germanos durante la dominación visigoda. Al contrario que el castellano que fue una lengua más rupturista e innovadora, el gallego fue una lengua que mantuvo muchos de los arcaísmos de su procedencia originaria.

Castellano GalegoHola OlaBuenos días Bos diasBuenas tardes Bos séransBuenas noches Boas noitesAdios Adeus

LA LENGUA

-El gallego como primera lengua

LA ECONOMIA

-Tradicionalmente AGRICULTURA, GANADERIA y PESCA

Sociedad muy rural

EMIGRACIÓN

(GALLEGO sinónimo de ESPAÑOL en Sudamérica)

ETNOGRAFÍA

-La FamiliaExisten dos modalidades de familia (en cuanto a

sucesión) ambas de filiación lineal:

1.- la patrilineal

2.-La matrilineal

ETNOGRAFÍA

- La CasaLa casa con sus posesiones y bienes que se transmiten linealmente afirma y prolonga la unidad familiar, la rutina de la vida ordinaria,la producción material y el trabajo bien hecho; favorece un modo de vida homogéneo, genera relaciones vecinales y de valle muy concretas que cristalizan en asociaciones e instituciones de carácter comunal sobre pastos, riegos, aprovechamientos de montes, dehesas boyales, bosques y leñas regidas todas ellas por asambleas parroquiales, concellos, cofradías o consejos.

LAS CREENCIAS

Viven bajo tierraSe dedicaban a extraer oroSon oscuros de piel, las mujeres pelirrojas y brujasSon los habitantes antiguos de Galicia

Es la explicación popular de todos esos monumentos prehistóricos

LAS CREENCIAS

Procesión de muertos o almas (no siempre visibles)

Salen del cementerio por las noches llevando velas, vistiendo túnicas blancas.

Van por los caminos y bosques hacia la casa de alguien que morirá pronto.

Delante de ellos va una persona viva que por la mañana no recuerda nada y que va debilitándose poco a poco hasta morir.

A su paso, cesan previamente todos los ruidos de los animales en el bosque y se escuchan unas campanas. Los perros aúllan.

LAS CREENCIAS

http://www.youtube.com/watch?v=xcLO68V8h_I

LAS CREENCIAS

* Apartarse del camino de la compaña, no mirarles y hacer como que no se les ve. * Hacer un círculo y entrar en él. * Comer algo. * Rezar y no escuchar la voz ni el sonido de la compaña. * Tirarse boca abajo y esperar sin moverse, aunque la compaña le pase por encima. * Jamás tomar una vela que nos tienda algún difunto de la procesión, pues este gesto condena a formar parte de ella. * En último caso, echar a correr muy rápido. * Subirse en los peldaños de un "cruceiro" situados en los cruces de caminos

LAS CREENCIAS

Se diferencia de la bruja en que no siempre es mala.

También son curanderas y videntes.

Hoy día son uno de los símbolos de Galicia.

Colocar una escoba al reves detrás de la puerta

Llevar un diente de ajo, una castaña o los cuernos de un “ciervo volador”

Llevar un diente o una pata de lobo

Llevar trozos de azabache o ambar

EL FOLCLORE

EL FOLCLORE

De raíces celtas

El instrumento característico es la gaita

Uno de sus ritmos más conocidos es la muñeira

Traje típico de Galicia

EL FOLCLORE

Data del siglo XVEl Carnaval de Laza

EL FOLCLORE

No sólo el Camino de Santiago; existen numerosas ROMERIAS

CONCLUSION

§ - Una tierra de montes verdes y húmedos, de costas recortadas y de clima atlántico.

§ - Una tierra tradicionalmente aislada donde perviven numerosas tradiciones antiguas y una lengua propia.

§ - Una tierra de pequeños pueblos y economía primaria.§ - Una sociedad tradicionalmente emigrante.