Garcilaso de la vega

Post on 02-Jul-2015

817 views 1 download

Transcript of Garcilaso de la vega

RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)

Garcilaso ejemplifica el espíritu cosmpolita del Renacimiento: noble, cortesano, guerrero, diplomático, músico, políglota y poeta.

Popularizó la forma del soneto en España así como un afán por los temas clásicos.

Su vocabulario del amor y del paisaje forma una nueva base de expresión.

Antes de leer:

1. ¿Qué quiere decir carpe diem?

2. ¿Crees que los jóvenes deben disfrutar más de la vida que la gente mayor? Explica.

Códigos literario y cultural:

El arte y la literatura del Renacimiento populari-zaron un tipo de belleza femenina – la mujer alta, rubia, de ojos claros, cuello largo y tez blanca.

El pintor italiano Botticelli capturó este ideal en su cuadro “El nacimiento de Venus,” y ésta es la imagen de la mujer que Garcilaso, tanto como Góngora, describen en sus poemas.

Código biográfico:

En 1524 Garcilaso conoció a Isabel Freire, una dama noble portuguesa, y se enamoró de ella. Sin embargo, al año siguiente Garcilaso contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga. A pesar de ello, Isabel Freire fue la musa a quien dirigió muchos de sus poemas amorosos.

“Soneto XXIII (23)”

por Garcilaso de la Vega, España, 1543

En tanto que de rosa y azucenaSe muestra la color en vuestro gesto

Y que vuestro mirar ardiente, honesto,

Enciende el corazón, y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena

 

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

Todo la mudará la edad ligera,Por no hacer mudanza en su costumbre.

El fin