Gene-X-Us Nosotros -la Generación X- en proyectos de IT Lic. Alejandro Krynski – Gte....

Post on 28-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Gene-X-Us Nosotros -la Generación X- en proyectos de IT Lic. Alejandro Krynski – Gte....

Gene-X-Us

Nosotros -la Generación X- en proyectos de ITLic. Alejandro Krynski – Gte. Consultoría

Sobre el orador

• Alejandro Krynski (akrynski@accionpoint.com)

• Lic. En Sistemas - U. CAECE (2000)

• MBA - U. del CEMA (en curso)

• Consultor Genexus (desde 1999)

• Gte. De Consultoría - ACCION POINT (desde 2002)

Agenda

• Enfoque técnico-económico de proyectos GX

– Evaluación preliminar y go-no go

– Metodología

– Software Factory

• Factor humano en proyectos de IT

– La generación X

– Configuración del equipo y motivación

– Liderazgo y comunicación productiva

Enfoque técnico-económico de proyectos GX

Evaluación preliminar

Evaluación de costos Evaluación de beneficios

• Directos e indirectos

• Hundidos y potenciales

• Fijos y Variables

• Operativos y Financieros

• De oportunidad

• De contratación

• De transacción

• Rentabilidad

• Facturación

• Liquidez

• Reputación

• Market Share

• Aprendizaje

Costos vs. Beneficios

Evaluación preliminar

Costos de contratación

Costos de transacción

• Busqueda de información

• Lograr acuerdos

• Monitoreo y control

• Coordinación

• Espera

• Transmisión de información

Costos vs. Beneficios

Evaluación preliminar

• Alcanzar un objetivo que se corresponde con los lineamientos

estratégicos de la compañía

• Los lineamientos estratégicos se corresponden con la Misión

• La Misión esta alineada con la Visión

Decisión estratégica

Metodología

Genexus, poderosa herramienta :

Metodología Incremental

• Prototipos en etapas tempranas

• Acercarnos al resultado mediante sucesivas aproximaciones

• Menor complejidad del código

• Menores tiempos de desarrollo

• Documentación automática

• Reutilizar conocimiento

Metodología

Sin embargo, con metodología incremental:

Metodología Incremental

• Más ajuste mutuo (cercanía con el usuario)

• Mayores costos de transacción

• Riesgos:

– Cuál es la “realidad del usuario”?

– Puedo planificar end-to-end ?

Entonces:

Combinamos lo mejor de ambos mundos

Software Factory

Analisis económico

Cuanto más específico es el activo y más alta es la frecuencia de

transacciones, mayor es el costo de contratación y la tendencia a

la integración vertical.

(Oliver Williamson)

El cliente pedía servicios de desarrollo in-house porque carecía

de un método eficiente para especificar requerimientos y esto

derivaría en una cantidad excesiva de iteraciones.

Software Factory

Beneficios de la Software Factory

El proveedor:

• Economía de escala y de alcance

• Economía de aprendizaje

• Menor costo de transacción

• Menor costo de traslado

• Menor costo impositivo

El cliente:

• Menor costo (de servicios, de

transacción, de gestión)

• Resultados homogéneos

• Mayor independencia de la

tecnología

• Documentación acorde a las

características de la herramienta

El Factor Humano

El Factor Humano

“People-Ideas-Hardware”

• Nacidos en los ´70s y ´80s

• Supremacía de la imagen sobre la palabra

• Surgimiento del video clip y el video game

• NTC (Nuevas tecnologías de la comunicación)

• Personalización e individualidad

• Impactos de la globalización

• El conocimiento como generador de valor

El Factor Humano

La Generación X

El Factor Humano

Configuración del equipo

• Pedir correctamente

• Evaluar correctamente

• Trabajar sobre las brechas

• Generar complementación

• Ser honesto con el candidato

• Autoseleccionarse

El Factor Humano

Generar Motivación (Ej. Cervercería Quilmes)

• Subdivision de equipos de Sistemas: Mantenimiento y Nuevos Proyectos

• Mantenimiento: Sistemas en producción, reacción inmediata, guardias 7x24, atención al usuario en situaciones conflictivas.

• Factores claves de éxito

• Motivación (involucrando al equipo)

• Ambiente laboral

• Espíritu de equipo

• Reconocimiento

• Liderazgo

El Factor Humano

El Factor Humano

Generar Motivación (Ej. Cervercería Quilmes)

El Factor Humano

• El líder esta en el negocio de la influencia y la manipulación psicológica

• El líder es capaz de transformar los sistemas en los que se encuentra inmerso

• Liderar es generar una visión compartida para alcanzar resultados extraordinarios

Liderazgo

Liderazgo

Víctima o Protagonista?

Víctima Protagonista

“Lo que me hiciste es injusto”

“Vos me haces sentir asi”

“Lo lógico sería que vos hicieras...”

“Tendrias que saber lo que quiero”

“Voy a comprometerme con que esto cambie”

“Con lo que hiciste, yo me senti...”

“Lo que quiero pedirte es...”

“Quiero que sepas que lo que necesito es...”

Liderazgo

Diseñar fuera de la caja de posibilidades

Objetividad

“el problema es difícil”

Subjetividad

“para mí, esto es difícil”

Creabilidad

“necesito aprender a superar este desafío”

Liderazgo

Aprendizaje

Zona de Confort

Zona de expansión

Zona de pánico

Aprendizaje: “herida narcisística, esfuerzo extraordinario no exento de sufrimiento”

Liderazgo

Aprendizaje de 1er y 2do orden (Chris Argyris)

Observador

¿Acción Efectiva

?

Resultados (situación

insatisfactoria)

Logro (objetivo)

•Acción en el Lenguaje

•Acción Propiamente dicha (APD)

Brecha

Hablar y Escuchar

Accionar y Re-Accionar

“Los problemas que tenemos hoy no pueden ser resueltos con la misma lógica con la que fueron creados” (A. Einstein)

Aprendizaje de Segundo Orden

Aprendizaje de Primer Orden

Liderazgo

• El 10 % de lo que lee

• El 20 % de lo que ve

• El 20 % de lo que oye

• El 40% de lo que ve y oye simultáneamente

• El 50 % si intercambia opiniones

• El 80 % de lo que vivencia o aprende por sí mismo

• El 90 % de lo que enseña

El individuo aprende:

Aprendizaje

Comunicación productiva

• Comunicación: “Acción común en una relación”

• “Un futuro diferente suele estar a una conversación de distancia”

• “No puedes obtener mejores resultados que los que tus relaciones te permiten”

Reflexiones

(Alejandro Marchesan)

Comunicación productiva

• Declaraciones

• Pedidos/ofertas

• Promesas

• Reclamos

• Pedir Diculpas

Los actos lingüísticos básicos

“A veces pienso que hay que volver a la escuela primaria”Mariano De Larrobla (XVI Encuentro Internacional Genexus)

Comunicación Productiva

La rueda de coordinación de acciones (Fernando Flores)

Objetivo Compartido

?

Preparar pedido/oferta

Negociación

EjecuciónVerificación y aprendizaje

Interpretando lasPreocupacionese inquietudes(lo que “Falta”)

•Declinar •Contra-ofertar•Contestar más tarde

Aceptar el Pedido = Promesa!

•Cancelar o Revocar la promesa•Declarar Quiebre frente a unacircunstancia no prevista y gestionable

Declarar Completa la tarea

•Realizar Reclamo•Pedir Disculpas por incumpimiento• Re-comprometerse

Declaración de Satisfacción

Conclusión

El “NOSOTROS”, surge cuando

abandonamos el modelo del miedo, la

comparación y el individualismo

y abordamos el de espíritu de equipo,

la comunidad y el apoyo mutuo.

MUCHAS GRACIAS !!

Alejandro Krynski

akrynski@accionpoint.com