Generación de teorías

Post on 04-Jul-2015

441 views 1 download

Transcript of Generación de teorías

GGGGENERACIÓNENERACIÓNENERACIÓNENERACIÓN DEDEDEDE TTTTEORÍASEORÍASEORÍASEORÍAS

«T«T«T«TEORÍAEORÍAEORÍAEORÍA EEEEMERGENTEMERGENTEMERGENTEMERGENTE» » » »

ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA

Lic. Ricardo Flores Cantú Ph. D

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARADOCTORADO EN EDUCACIÓN

Presentado por:

Ing. FELIPE A. RIAÑO PÉREZ

1

¿PUEDE EXISTIR UNA CIENCIA QUE NO SE BASE

EXCLUSIVAMENTE NI PREPONDERANTEMENTE

EN LA MEDICIÓN, UNA COMPRENSIÓN DE LA

REALIDAD QUE INCLUYA TANTO LA CALIDAD Y

LAS RELACIONES DE LAS COSAS PERCIBIDAS

COMO LA EXPERIENCIA DE ELLAS Y QUE PESE A

ELLO, PUEDA SER LLAMADA CIENTÍFICA?

2

Miguel Martínez Miguélez

SU RESPUESTA ES INMEDIATA: ESTA COMPRENSIÓN ES POSIBLE. LA

CIENCIA NO TIENE QUE ESTAR LIMITADA FORZOSAMENTE A MEDICIONES

Y ANÁLISIS CUANTITATIVOS. DEBEMOS DE CONSIDERAR

CIENTÍFICAMENTE CUALQUIER MANERA DE ABORDAR EL CONOCIMIENTO

SIEMPRE QUE SATISFAGA DOS CONDICIONES: QUE EL CONOCIMIENTO SE

BASE EN OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS Y QUE SE EXPRESE

ORGANIZADAMENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MODELOS

COHERENTES, AUNQUE SEAN LIMITADOS Y APROXIMATIVOS.

3

Thomas S. Kuhn

� Necesidad de Conocimiento de diferentes paradigmas.

� Los paradigmas responden a los intereses de lasociedad.

� El avance del conocimiento se hace de múltiplesformas.

� Crítica a la modernidad.

� El paradigma se convierte en el principio rector delconocimiento y de la existencia humana.

� La investigación cualitativa proporciona unadescripción verbal o explicación de los fenómenos, suesencia, naturaleza, comportamiento, en contraste conla exposición ofrecida en la investigación cuantitativaque se circunscriben a cifras.

4

INTRODUCCIÓN

Es la nueva concepción dela "objetividad científica",basada en una renovadateoría de la racionalidad,que ayuda a superar lasantinomias1 descritasanteriormente y que ponede relieve el caráctercomplementario,interdisciplinario y nocontradictorio de lasciencias experimentales,que crean y manipulan susobjetos, y las cienciashumanas, que tienen comoproblema la descripción delsentido que descubren enlas realidades.

5

¿QUÉ ES EL PARADIGMA EMERGENTE?

Métodos inductivos

Métodos deductivos

Análisis de la teoría

respectivamente

1 Contradicción entre dos principios racionales.

6

Paradigma Emergente

1. Tendencia al Orden

2. Ontología Sistémica

3. Conocimiento Personal

4. Metacomunicación y la Autorreferencia

5. Principio de Complementariedad

POSTULADOS BÁSICOS DEL PARADIGMA

EMERGENTE

Supera el carácter simplista de la

explicación causal lineal y unidireccional

y la ley de la entropía2, y nos pone ante el

hecho cotidiano de la emergencia de lo

nuevo y de lo imprevisto, como fuentes de

nueva coherencia.

7

TENDENCIA AL ORDEN EN SISTEMAS

ABIERTOS

2 3ra Ley de la Termodinámica: Degradación Constante

Su consiguiente metodología

interdisciplinaria cambian radicalmente

la conceptualización de toda entidad. Las

acciones humanas, por ejemplo, pierden

el valor que tienen por lo que son en sí,

aisladamente, y son vistas e

interpretadas por la función que

desempeñan en la estructura total de la

personalidad. El acto humano se define

por la red de relaciones que lo liga al todo. 8

ONTOLOGÍA SISTÉMICA

Supera la imagen simplista que tenían los

antiguos y la misma orientación

positivista de un proceso tan complejo

como es el proceso cognoscitivo, y resalta

la dialéctica que se da entre el objeto y el

sujeto y, sobre todo, el papel decisivo que

juegan la cultura, la ideología y los

valores del sujeto en la conceptualización

y teorización de las realidades complejas.9

CONOCIMIENTO PERSONAL

Nos ponen frente a una riqueza y

dotación del espíritu humano que parecen

ilimitados por su capacidad crítica y

cuestionadora, aún de sus propias bases y

fundamentos, por su poder creador, por

su habilidad para ascender a un segundo

y tercer nivel de conocimiento y por su

aptitud para comunicar a sus semejantes

el fruto de ese conocimiento.10

METACOMUNICACIÓN Y LA

AUTORREFERENCIA

Es la incapacidad de un solo ser humano

de agotar la realidad con una sola

perspectiva, punto de vista, enfoque,

óptica o abordaje, es decir, con un solo

intento o esfuerzo intelectual de captarla.

La descripción más rica de cualquier

entidad, sea física o humana, se lograría

al integrar en un todo coherente y lógico

los aportes de diferentes personas,

filosofías y métodos. 11

EL PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD

El objetivo será lograr un todo integrado,

coherente y lógico, que nos ofrezca una

elevada "satisfacción intelectual", que es el

criterio y meta última de toda "validación".

La tendencia al orden en los sistemas

abiertos supera el carácter simplista de la

explicación causal lineal y unidireccional y

la ley de la entropía, que pone ante el hecho

cotidiano de la emergencia de lo nuevo y de

lo imprevisto, como fuentes de nueva

coherencia. 12

OBJETIVO DEL PARADIGMA EMERGENTE

� Martínez Migueles Miguel. El paradigma emergente. Hacía una nueva

teoría de la racionalidad científica. Editorial. Trillas México 2007.

13

BIBLIOGRAFÍA