Generalidades de anaerobios

Post on 07-Aug-2015

131 views 0 download

Transcript of Generalidades de anaerobios

GENERALIDADES DE ANAEROBIOS

BACILOS GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS…

Bacillus• Aerobios

Clostridium• Anaerobios

Viven en ambiente por muchos años

BACILLUS

Bacilos organizados en cadenas largas con extremos

cuadrados

Miden: 1 x 3-4µm

Colonias con aspecto de vidrio esmerilado

Esporas ubicadas en el centro

Inmóvil

Saprófita: utiliza fuentes de nitrógeno y carbono para energía

y proliferación

Vive en tierra, agua, aire, vegetación

La mayoría de sus especies no causan enfermedad

Enfermedades en personas inmunodeprimidas:

meningitis, endocarditis, endoftalmitis,

conjuntivitis, gastroenteritis aguda

Esporas: resistentes a cambios ambientales,

soportan calor seco, desinfectantes químicos

B. ANTHRACIS

B. anthracis carbunco (prototipo patógeno)

Carbunco: enf. de herbívoros (cabras, ovejas, ganado vacuno,

caballos etc.)

Hemólisis infrecuente

Infección por contacto con los animales o sus productos

Vía de entrada: boca, aparato digestivo

Esporas germinan en tejido de entrada y su proliferación

edema gelatinoso, congestión

Bacilos: se extienden en v. linfáticos circulación

sanguínea

Cápsula de ácido poli-D-glutámico

Toxina

PA rc conducto de membrana para entrada EF &LF

EF: adenilciclasa

LF: PA+LF= principal factor de virulencia

CARBUNCO PULMONAR

Conforma el 5% de los casos de carbunco

Microorganismo se rodea de líquido proteináceo

Enf. del esquilador de ovejas:

Inhalan esporas depositan alvéolos fagocitis por

micrófagos drenaje linfático g. linfáticos

mediastínicos germinan toxinas mediastinitis

hemorrágica, septicemia

Incubación: 6 semanas

Manifestaciones clínicas: necrosis hemorrágica

pronunciada, edema mediastínico, dolor retroesternal,

derrames pleurales hemorrágicos (tos)

Diseminación por vía hematógena, sepsis, llega aparato

digestivo o meninges, úlceras o meningitis hemorrágica

CARBUNCO CUTÁNEO

Conforma el 95% de los casos de carbunco

Brazos, manos, cara, cuello

Pápula pruriginosa (1-7 días) vesículas úlcera

necrótica

Lesiones 1-3cm diámetro con escara negra central

característica & edema

Linfagitis, linfadenopatía, Signos generales

(fiebre, malestar general, cefalea)

Antibioticoterapia no modifica la progresión

natural de la enfermedad

20% dan septicemia

CARBUNCO DIGESTIVO

Poco frecuente, solo en África, Asia y EU (carne

de animales infectados)

Por ingestión de esporas

Signos clínicos: dolor abdominal, vómito, diarrea

hemorrágica

PRUEBAS DIAGNÓSTICO

Muestra: líquido, sangre, esputo

Identificado en frotis seco por

inmunofluorescencia

Colonias no hemolíticas, gris-blanco, rugosas

No fermentación carbohidratos

ELISA para medir Ab contra toxinas

INMUNIDAD

Vacunas (Rusia, China, EU, Gran Bretaña): 1881 cultivó en caldo a 42-52°C por meses, perdió virulencia Bacilos vivos atenuados, supensiones de esporas o PA

de filtrados de cultivo

Esquema de dosificación: 0, 2, 4 semanas luego 6, 12, 18 semanas seguido de refuerzos anuales

TRATAMIENTO

Ciprofloxacina o doxiciclina

Antes penicilina G + gentamicina o

estreptomicina

Profilaxis: igual por 4 semanas

EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL

Tierra contaminada por cuerpos de animales muertos

Infección en humano: contacto con animales

infectados o con su piel, pelo y cerdas

Control: eliminación cadáveres, descontaminación de

productos animales, ropa protectora, guantes y

inmunización de animales domésticos con vacunas

B. CEREUS

Causa intoxicación alimentaria

Variedad emética: arroz frito. Náusea, vómito, cólicos

abdominales. Recuperación 24h

Variedad diarreica: carnes y salsas. Incubación 1-24h. Diarrea

abundante con dolor y cólicos abdominales

Movilidad por “amontonamiento”

Hemólisis frecuente

Tx: doxiciclina, eritromicina o ciprofloxacina (Resistente

a penicilina y cefalosporinas)

Concentración de 105 bacterias en gramo de heces

Causa infecciones oculares (traumatismo), queratitis

pronunciada, endoftalmitis, panoftalmitis

Otras infecciones: endocarditis, meningitis,

osteomielitis u neumonía

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!