Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)

Post on 12-Apr-2017

51 views 22 download

Transcript of Generalidades de reptiles vertebrados 2015 (2)

Reptiles vivientes o actuales

Phylum Chordata

Phylum Chordata

SubPhylumVertebrata

Clase Peces

Clase Anfibios

Gymnophiona

Urodela

Anura

Clase Reptiles o

Saurópsida

Testudinata

Rhyncocephalia

Squamata

Amphisbania

Crocodilia

Clase Aves

Clase Mamíferos

EVOLUCIÓN Los reptiles tanto extintos como actuales,

surgieron a partir de un grupo de anfibios paleozoicos.

Los Anthracosaurios, son considerados ancestros de los reptiles porque poseían características que están presentes en amniotos pero no en anfibios.› Complejo Atlas-Axis multipartito en el cual el

pleurocentro provee el principal apoyo.› Pleurocentro agrandado debido a la reducción del

intercentrum.› Extremidad anterior pentadactyla con fórmula

falangeal 2-3-4-5-3 y› Cráneo deprimido dorsalmente y muy sólido.

Huevo Amniota

Saco vitelino: Se conoce como vitelo o yema y representa el contenido nutritivo para el embrión.

Amnios: fluido que rodea al embrión y lo protege de desecación y golpes.

Alantoides: sirve como cámara de reciclaje de fluidos y almacenamiento de deshechos metabólicos. Reviste al embrión y al vitelo.

Corion: Membrana que envuelve todo el embrión y sus demás capas extraembrionarias, sirve como sitio de intercambio gaseoso y absorción de agua.

Clasificación de Reptiles basado en el Cráneo

Cráneo Anápsido. Cráneo sin hueco o fenestra temporal. El arco temporal (parietal, escamosal, postorbital, yugal y cuadratoyugal) es completo. Condición primitiva en reptiles.

Los reptiles con cráneo anápsido actuales conforman el› Orden Testudinata ???

Cráneo Diápsido. Cráneo con dos fenestras temporales. Una superior entre los huesos parietal, postorbital y escamoso y una inferior entre los huesos escamoso, yugal y cuadratoyugal.

Los reptiles con cráneo diápsido

› Lepidosauria Orden

Rynchocephalia Orden Squamata

› Archosauria Orden Crocodylia

Reptiles Piel seca, cubierta por escamas,

escudos o placas córneasPoseen uñas verdaderas (Garras)

de origen epidérmicoCorazón tricavitario, en cocodrilos

tetracavitarioHuevo amniotaRespiración pulmonar

El esqueleto está muy osificado Extremidades cortas y articuladas a los lados o carecen de ellas Ectotérmicos Los ojos de algunos reptiles están protegidos por membranas nictitantes Poseen órganos copulatorios, la fecundación es interna

Cráneo, menos aplanado y más alto, mayor osificación.

El cráneo está articulado a la columna por el cóndilo occipital.

Huesos de mandíbula inferior reducidos.

Esqueleto Esqueleto hiobranquial. Soporte a laringe. Esqueleto axial. Miembros más robustos, garras,

algunos miembros se han diferenciado y modificado en aletas. En algunos grupos han desaparecido. Cuello definido, costillas largas.

Autotomía. Posibilidad de liberación voluntaria de las vértebras caudales.

En serpientes las articulaciones son más eficientes. En tortugas hay ensanchamiento formando placas

dorsales y ventrales. La concha es modificación del esqueleto axial.

Piel Capa de células vivas y en el exterior células muertas.

El plegamiento del epitelio grueso forma las escamas.

La capa gruesa es de Beta-queratina (muda). Capa intermedia zona de transformación molecular.

En reptiles se tiene que formar una nueva piel, formada por Beta-queratina, alfa-queratina y el estrato germinativo. Entre la nueva piel y la vieja hay un espacio lleno de líquido tisular.

MUDA EN REPTILES

¿Cómo calcular la edad en los reptiles?

En tortugas y cocodrilos, se agregan anillos de crecimiento.

Derivados epidérmicos:› Cascabeles.

Retención de un fragmento de la muda, es una estructura córnea gruesa.

› Espinas. Accesorios de epidermis.

Dermis. Tejido conectivo› células pigmentarias, cromatóforos.

Son células de tipo asteriforme. Los pigmentos pueden estar dispersos o cercanos al centro definiendo la coloración.

Hay varios tipos de cromatóforos:› Melanóforos.- colores obscuros,

negro.› Guanóforos.- azul, iridiscente.› Lipóforos.- amarillo.› Alóforos.- naranja, rojo.

Glándulas Poros femorales. Se

observan en saurios, están más desarrollados en machos, “atrayente”.

Glándulas de almizcle (defensa), en cocodrilos, tortugas, serpientes.

Glándulas de la sal, en organismos de hábitat marino.› Las tortugas marinas las

tienen en posición lagrimal.› Iguanas marinas en

posición nasal.› Serpientes marinas están

en el paladar.

Respiración Predominan pulmones. En algunas especies se

han desarrollado otros mecanismos.› Pulmonar.› Faríngea. Scincidae, tortugas (Apalone).› Cloacal.› Cutánea. Tortugas

En serpientes hay regresión gradual en uno de los pulmones.› La reducción se da en pulmón izquierdo. En algunas no

existe. › El pulmón derecho es muy largo. › En boas existen los 2 pulmones pero el izquierdo es

más pequeño 30-80%. El pulmón de cocodrilos es muy parecido al de

mamíferos.

El tubo digestivo es evolucionado y segmentado, el esófago en serpientes es muy flexible y altamente vascularizado.

En tortugas marinas esta cubierto por una capa de papilas queratinizadas, debido a sus hábitos alimenticios.

El intestino se divide en delgado y grueso

Como no existe diafragma, todos los órganos se alojan en la cavidad celómica.

El corazón posee 3 cavidades, dos aurículas un ventrículo, en cocodrilos hay dos ventrículos.

Partes bucales más complejas, en tortugas se encuentran cubiertos por queratina y se le conoce como pico.

Lengua mayor desarrollo. En camaleones es protuscible. Cocodrilos y tortugas no es muy

movible. En serpientes sirve como órgano

olfativo y es bífida. En el paladar hay órganos

quimioreceptores. Órgano de Jacobson.

Dientes.- Hay 3 tipos básicos de implantación: Tecodontos, es primitiva. Acrodonta, el diente está soldado al borde de la

mandíbula. Pleurodonta, diente soldado a mandíbula pero de lado.

Acrodonta Pleurodonta Tecodonta

Hay dientes en mayores posiciones Crocodylia

› Tecodontos. Dentición marginal.› Homodontos. Dientes iguales› Reemplazo. Polifiodontos. Reemplazo

constante. Sauria. Dientes marginales, palatinos

› Homodontos de implantación Acrodonta y Pleurodonta.

› En algunos grupos Heterodontia.› Polifiodonto se reemplazan varias veces

Serpientes. Homodonta y Polifiodonta› En venenosas Heterodonta de

implantación Pleurodonta.› Arreglo En hileras sobre mandíbula

superior e inferior.› Aparato venenoso opistoglifo,

solenoglifo, proteroglifo. Tuátara. Implantación acrodonta

› Cierto grado de Heterodontia “Pseudoincisores”

› Monofiodonta, el diente sale y no hay reemplazo.

Órganos receptores Oído. Equilibrio y audición (varía). No hay oído

externo. Ojos. Sistema dominante con mayor complejidad.

A excepción de formas cavadoras. Los párpados son más móviles, en algunas existe

el tercer párpado o la membrana nictitante. Hay glándulas lagrimales. Ojo medio.- Estructura fotosensible, notable en

Tuátara y algunas especies de lagartijas, tiene tejido fotosensible. Esta conectado al nervio óptico y responde a cambios de intensidad de luz.

Reptilia Anapsida Order Testudines Diapsida Lepidosauria Orden Rhynchocephalia Order Squamata  Suborden Sauria (Lacertilia) - Lizards Suborden Amphisbaenia (revised after

Vidal & Hedges 2009) Suborden Ophidia (Serpentes) – Snakes  Archosauria Order Crocodylia - Crocodiles

Testudines o tortugas El cuerpo esta encerrado en una

concha compuesta por un caparacho dorsal y un plastrón ventral

Cráneo anapsido Algunos autores lo consideran diapsido

No tienen dientes Con una sola

abertura nasal Tienen un hueso

en la cavidad bucal que separa la cavidad bucal y nasal

El hueso cuadrado no se mueve

Con un pene. Ovovivíparas

Vocal communication in turtles: new directions for behavioral research; Dick

Vogt & Camila Ferrara

Mexico, 2012

Parental care???

Type VII. includes more complex, and longer sounds (0.02 to 0.6 s)

Hatchlings start to vocalize 2 or 3 day before hatchingThey use 5 different types of sound

Crocodylia 1.- Son reptiles en

los cuales el cuerpo está cubierto con escamas cutáneas superficiales fuertes que se encuentran en pequeñas piezas, osteodermos debajo de las escamas generalmente en la espalda pero algunas veces en el vientre.

-Los dientes están restringidos a las mandíbulas, son cónicos y se embonan en una cavidad, y son reemplazados varias veces a través de su ciclo de vida.

El cráneo es diápsido y la fosa temporal completa

El hueso cuadrado jugal es inmovible

. El paladar secundario es extremadamente largo.

Tienen nostrilos valvulares pareados y se cierran cuando el hocico se sumerge, y están situados en una protuberancia dorsal.

órgano de Jacobson ausente en los adultos.

. La apertura cloacal es longitudinal y el pene es unipareado.

Corazón con 4 cavidades

Escamados

Orden Squamata Taxón hermano de Rhynchocephalia. Lagartijas se agrupan en el suborden Sauria y

serpientes en el suborden Serpentes. Anfisbénidos en un grupo aparte.

Esta clasificación tradicional se debe a las grandes diferencias en fisiología, comportamiento y morfología funcional.

Squamata puede ser diagnosticado por más de 70 caracteres anatómicos derivados compartidos (sinapomorfías) especialmente los relacionados con el sistema musculoesqueletal.

Orden Squamata Suborden

serpentes Suborden Sauria

(lagartijas) Suborden ?

Amphisbenia lagartijas

1.- El cuerpo está cubierto típicamente de escamas cutáneas cubierta con una delgada y fuerte epidermis que puede ser queratina, la muda periódicamente en piezas o entera .

Los dientes están presentes típicamente en las mandíbulas y en algunos escamados , sobre los huesos del paladar y diversamente modificados.

3.- El cráneo es típicamente diápsido con fosa temporal superior e inferior, pero el arco de abajo está incompleto o ausente y la fosa superior a menudo también

El hueso cuadrado es típicamente movible por la ausencia del cudratojugal lo cual permite el movimiento

.- Los huesos del paladar no forman un piso continuo a través de toda la boca o un paladar

La abertura nasal es pareada

7 Tienen a menudo un ojo parietal o pineal en lagartijas, pero en las serpientes no hay un foramen en la región medio dorsal del cráneo

.- El órgano de Jacobson esta usualmente bien desarrollado.

La apertura cloacal es transversa tiene dos hermipenes.

 

.- Las vértebras están bien osificadas con un centro típicamente cóncavo en el frente y convexo atrás

Con ovoviparidad Hay una

tendencia hacia la viviparidad en muchas formas. Desde el adelgazamiento del cascarón hasta algo parecido a la placenta.

Suborden sauria Lagarijas Típicamente con 4

patas Con ojo pineal Maxila sin movimiento Dientes marginales y

palatinos Reproducción por

ovoviviparidad y viviparidad

Con Párpados móviles Algunas con

autotomia en la cola

Suborden AMPHISBAENIA Grupo monofilético muy diferente al resto de escamados.

Son lagartijas alargadas apodaqs o con un par de patas delanteras muy reducidas.

Colas muy cortas. Cuerpos anillados (único en reptiles). Cráneos altamente osificados y modificados para cavar

túneles. Dientes premaxilares medios La piel puede moverse totalmente independientemente

del tronco. Cada vértebra corresponde a 2 anillos primarios del

cuerpo, mientras que en cecilias y serpientes la relación es 1 a 1.

Suborden serpentes

Suborden Serpentes Escamados los cuales : 1.- No tienen extremidades o cinturas, excepto

en algunas formas donde las extremidades posteriores y la cintura pélvica son vestigiales . El cuerpo es ampliamente alargado la cola de tamaño moderado y longitud variable.

Espolones

Los párpados están fusionados y son transparentes. membrana nictitante está ausente.No hay abertura externa del oído, cavidad timpánica o tubo de Eustaquio.

Morelia viridis

4.El rami de la mandíbula esta unida por un tejido elástico., No hay sínfisis

7.- Los huesos del paladar son movibles unidos al cráneo lo que aumenta la abertura de la boca al ingerir grandes presas. Además de no tener rigidez en en el cuadrado

8.- El número de huesos del cráneo es reducido Los parietales están siempre fusionados con los frontales tienen un proceso descendente el cual encierra completamente la caja craneana.

Tienen hemipenes

Foseta térmica en algunas serpientes

Vivípara y ovovivipara