Generalidades Hongos i 2008

Post on 30-Nov-2015

69 views 0 download

Transcript of Generalidades Hongos i 2008

HONGOSHONGOS

ANGELICAMURILLO BACTERIOLOGA

ESP . BIOINGENIERIA.

GENERALIDADESGENERALIDADES• No son plantas ni animales, aunque se parezcan No son plantas ni animales, aunque se parezcan

en algunas de sus características tanto a las en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros.unas como a los otros.

• A las plantas: Por ser organismos sedentarios A las plantas: Por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. están vivos, no cesan de crecer.

• A los animales: A los animales: Las células de los hongos poseen pared como Las células de los hongos poseen pared como

las de las plantas.las de las plantas. Las paredes celulares fúngicas son ricas en Las paredes celulares fúngicas son ricas en

quitina, la misma sustancia que hace duro el quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos. esqueleto externo de los insectos.

GENERALIDADESGENERALIDADES

• Derivan del término MYCETE (latín, Derivan del término MYCETE (latín, literalmente literalmente hongoshongos):):

1.1. Son del tipo celular Eucariota heterótrofo.Son del tipo celular Eucariota heterótrofo.

2.2. Son incapaces de sintetizar clorofila.Son incapaces de sintetizar clorofila.

3.3. Son aerobios estrictos y algunas anaerobios Son aerobios estrictos y algunas anaerobios facultativos.facultativos.

4.4. Crecen a un ph ideal de 6.0, pero pueden Crecen a un ph ideal de 6.0, pero pueden crecer en otros pHs.crecer en otros pHs.

5.5. Necesitan de una humedad específica para Necesitan de una humedad específica para crecer fácilmente.crecer fácilmente.

GENERALIDADESGENERALIDADES

6.6. Temperatura ideal de crecimento de Temperatura ideal de crecimento de 10ºC a 30ºC.10ºC a 30ºC.

7.7. Necesitan para su crecimiento Necesitan para su crecimiento elementos importantes como: C, N, H, elementos importantes como: C, N, H, Mn, Mg, y Ca.Mn, Mg, y Ca.

8.8. Algunos son patógenos y otros tienen Algunos son patógenos y otros tienen poder benéfico.poder benéfico.

9.9. Producción de vacunas, en la industria Producción de vacunas, en la industria alimenticia.alimenticia.

GENERALIDADESGENERALIDADES

6. 6. Reproducción y desarrollo: Reproducción sexual, con gametos

generalmente iguales, y multiplicación asexual por esporas resistentes

7. Los que tienen un tipo de R. asexual son generalmente patógenos.

8. Pueden ser del tipo : unicelular o Pluricelular Unicelulares: Tipo levaduriforme. Pluricelulares: Tipo miceliar , filamentos

llamados hifas, cuyo conjunto forma un micelio.

Estructura levaduriformeEstructura levaduriforme

Estructura MiceliarEstructura Miceliar

ESTRUCTURAESTRUCTURA

• Poseen formas de crecimiento especiales: Poseen formas de crecimiento especiales:

1.1. Los unicelulares crecen en forma de Los unicelulares crecen en forma de racimos de uvas por medios de gemación.racimos de uvas por medios de gemación.

2.2. Los pluricelulares poseen una forma de Los pluricelulares poseen una forma de crecimiento especial: del centro hacia crecimiento especial: del centro hacia fuera:fuera:

- Espora.- Espora.

- Túbulo.- Túbulo.

- Hifa.- Hifa.

- Micelio.- Micelio.

ESTRUCTURAESTRUCTURA

ESTRUCTURAESTRUCTURA

• Tipos de hifas:Tipos de hifas:

1.1. Septadas o tabicadas:Septadas o tabicadas:

2.2. No septadas, no tabicadasNo septadas, no tabicadas

o cenocíticas.o cenocíticas.

• Los micelios de los hongos pluricelulares tambien pueden ser de dos tipos:

1. Aéreos: aquellos que están fuera del cultivo, encargados de la reproducción, poseen las esporas y son la parte externa en el cultivo.

2. Vegetativos: Aquellos que están en el centro del cultivo, dentro del sustrato y son los absorben el sustrato del cultivo.

ESTRUCTURAESTRUCTURA

Clases de micelioClases de micelio

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOSHONGOS

1. Ficomicetos – figomicetos- figomicotina.1. Ficomicetos – figomicetos- figomicotina.

2. Ascomicetos- ascomicotina.2. Ascomicetos- ascomicotina.

3. Basidiomicetos- Basidiomicotina.3. Basidiomicetos- Basidiomicotina.

Denominados hongos perfectos porque Denominados hongos perfectos porque poseen reproducción sexual y asexual.poseen reproducción sexual y asexual.

4.4. Deuteromicetos.Deuteromicetos.

Denominados hongos imperfectos Denominados hongos imperfectos porque sólo poseen reproducción porque sólo poseen reproducción asexual.asexual.

1. FIGOMICETOS.1. FIGOMICETOS.

• R. Asexual:R. Asexual:

Esporangios poros.Esporangios poros.

Hifas no septadasHifas no septadas

• R. sexual : R. sexual : Zigosporos(zigomicetos)Zigosporos(zigomicetos)

• Unión de dos hifas que Unión de dos hifas que se atraen y se fusionan se atraen y se fusionan formando un zigosporo.formando un zigosporo.

• Oosporos: Fusión de Oosporos: Fusión de nucleos.nucleos.

2. ASCOMICETOS2. ASCOMICETOS

• R. Asexual: Se R. Asexual: Se reproducen por reproducen por Fiálides (conidias).Fiálides (conidias).

• Poseen hifas septadasPoseen hifas septadas

• R.Sexual : Estructuras R.Sexual : Estructuras llamadas ASCAS- llamadas ASCAS- Ascocarpos-Ascocarpos-AscosporasAscosporas

3. BASIDIOMICETOS3. BASIDIOMICETOS• R asexual : Presentan R asexual : Presentan

basidiocarpos en donde se basidiocarpos en donde se encuentran las encuentran las basidiosporasbasidiosporas o esporas o esporas sexuales. sexuales.

4. DEUTEROMICETOS4. DEUTEROMICETOS

• Poseen variadas formas de reproducción Poseen variadas formas de reproducción asexual, dependiendo de la clase de Hongo:asexual, dependiendo de la clase de Hongo:

• Ej: Aspergillus, Penicillium, Ej: Aspergillus, Penicillium, Alternaria,Curvularia.Alternaria,Curvularia.

CLASES DE CLASES DE DEUTEROMICETOS.DEUTEROMICETOS.

1.1. ASPERGULLUS SPASPERGULLUS SP

CLASES DE CLASES DE DEUTEROMICETOS.DEUTEROMICETOS.

2. 2. PENICILLIUM SPPENICILLIUM SP

3. CURVULARIA SP.3. CURVULARIA SP.

CLASES DE CLASES DE DEUTEROMICETOS.DEUTEROMICETOS.

CLASES DE CULTIVOSCLASES DE CULTIVOS

1.1. AGAR SABOUREAD: Glucosa, AGAR SABOUREAD: Glucosa, peptona y agar.peptona y agar.

2.2. A. SABOUREAUD MODIFICADO: A. SABOUREAUD MODIFICADO: Llamado tambien MICOSEL; + Llamado tambien MICOSEL; + gentamicina- Aislamiento de gentamicina- Aislamiento de dermatofitos.dermatofitos.

3.3. A. DEXTROSA PAPA: Infusión de papa A. DEXTROSA PAPA: Infusión de papa dextrosa- Aislamiento de Aspergillus.dextrosa- Aislamiento de Aspergillus.

4.4. A. EXTRACTO DE MALTA: Extrato de A. EXTRACTO DE MALTA: Extrato de malta + agar- Aspergillus.malta + agar- Aspergillus.

CLASES DE CULTIVOSCLASES DE CULTIVOS

5.5. A. CZAPEK: Sacarosa, nitrato de A. CZAPEK: Sacarosa, nitrato de sodio, cloruro de potasio- sodio, cloruro de potasio- identificación aspergillus.identificación aspergillus.

6.6. A. PA ZANAHORIA: Pulpa de papa, A. PA ZANAHORIA: Pulpa de papa, pulpa de zanahoria. Agar.pulpa de zanahoria. Agar.

7.7. A. dermatofitos : Determinación de A. dermatofitos : Determinación de pigmentos.pigmentos.

8.8. MEDIO DE ARROZ.MEDIO DE ARROZ.