Generalidades sistema de negocios

Post on 26-Jun-2015

161 views 0 download

description

Generalidades sistema de negocios

Transcript of Generalidades sistema de negocios

GENERALIDADES

UNIDAD I

Introducción

• Sistemas de Negocios.No hay una definición exacta de lo que es un Sistema de negocios, pero vamos a decir que es un armazón para hacer dinero. Es el juego de actividades que una empresa realiza, cómo las realiza, cuando las realiza, para ofrecer a sus clientes los beneficios que quieren y para tener una ganancia.

• Rentabilidad

Ganar dinero

• Negocio rentable

Es aquella empresa que genera dinero.

• Capital

Dinero que invierten los propietarios de la empresa.

• EmprendedorAlguien que se ocupa de llevar adelante un emprendimiento, o sea realizar un proceso de iniciar una aventura empresarial, organizar los recursos necesarios y asumir riesgos y recompensas asociados. Puede iniciar una nueva empresa o una organización nueva para una empresa ya existente.

• CompetenciaCapacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; ya que estas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo.

• FranquiciaContrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos, bajo determinadas condiciones.

• PatenteDocumento en que oficialmente se otorga un privilegio de invención y propiedad industrial

• Misión

Razón de ser de la empresa. Debe responder al qué, cómo y para qué.

• Visión

Referente al empresario: capacidad o habilidad de ver una oportunidad donde otras personas ven un problema o dificultad.

Referente a la empresa: Describe los objetivos a largo plazo, a dónde se quiere llegar. Es la idealización a futuro de la empresa.

Cuadrante de flujo del dinero

E

A

D

I

E= EMPLEADO

A= AUTOEMPLEADO

D= DUEÑO DE

NEGOCIO

I= INVERSIONISTA

¿En que cuadrante generamos nuestro ingreso?

Diferencias esenciales

• El “E” (empleado).– Buscan la seguridad en el trabajo– Buscan también los “beneficios” o una clase

de recompensa adicional, como puede ser una compensación, un plan de jubilación o plan médico.

– La incertidumbre no los hace felices– Buscan seguridad y acuerdos sólidos en lo

que se refiere al empleo.

• El “A” (autoempleado)– Son personas que desean ser su propio jefe– Les gusta hacer sus propias cosas– Nos les gusta que su ingreso dependa de

otras personas– Son totalmente independientes– No le gusta delegar tareas

• El “D” (dueño de negocios)– Le gusta rodearse de personas inteligentes

de las cuatro categorías.– Le gusta delegar– Les gusta pensar, ya que es el trabajo mas

duro que existe.– Son lideres– Tienen la habilidad de sacar lo mejor de los

demas.

• El “I” (inversionista)– Ganan dinero con el dinero. Su dinero trabaja

para ellos.– Son libres financieramente ya que son ricos– Ven oportunidades y la toman– No tienen miedo de perder– Tienen visión en los negocios.

Las diferencias se resumen de las siguiente manera:

• E: Usted tiene un empleo

• A: Usted es dueño de un empleo

• D: Usted tiene un Sistema y la gente trabaja para usted

• I: El dinero trabaja para usted

¿Puedes hacer una mejor amburguesa que

McDonald?

¿Puede usted personalmente crear un mejor Sistema de negocios que McDonald?

Los secretos para obtener grandes riquezas son:

• TOG: El tiempo de otra gente

• DOG: El dinero de otra gente

Los que utiliza el TOG y el DOG son los del lado derecho del cuadrante, las personas que trabajan en el lado izquierdo son la OG (otra gente), cuyo tiempo y dinero es utilizado.

¿Por qué Robert y Kim decidieron crear un negocio de tipo D en vez de un A?

• Reconocieron el beneficio a largo plazo de utilizar el tiempo de otra gente.

• Uno de los inconvenientes de ser un “A” exitoso, es que el éxito significa mas trabajo duro durante más horas.

• El diseñar un negocio del tipo “D” significa incrementar el sistema y contratar mas personas. En otras palabras, usted trabaja menos, gana más y disfruta del tiempo libre.

• RiquezaEs el número de días que usted puede sobrevivir sin trabajar físicamente ( o que nadie más en su hogar trabaje físicamente) mientras mantiene su estándar de vida.

• ActivoConjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que se tiene propiedad. Término contable-financiero con el que se denomina al conjunto de recursos económicos con los que cuenta una persona, sociedad, corporación, entidad, empresa o cualquier organización económica. La fórmula contable del activo es: Activo = Pasivo + Capital Contable.

• Pasivo

Conjunto de obligaciones contraídas con terceros por una persona, empresa o entidad; contablemente es la diferencia entre el activo y capital.

• Ingreso Pasivo

Son ingresos de bienes inmuebles.

Flujo de dinero de una persona rica

Declaración de ingresos

Ingreso

Gasto

Activos Pasivos

Hoja de balance

Negocio

El patrón de la gente común que gana mucho

Declaración de ingresos

Ingreso

Gasto

Activos Pasivos

Hoja de balance

empleo

Otras formas de invertir

• Unas personas invierten en la educación• La lealtad y el trabajo duro en una cía o en

el gobierno por una pensión vitalicia.• Otras personas invierten en grandes

familias, para que sus hijos los cuiden en su vejez.

• Los programas independientes de inversión para el retiro (planes de retiro individual).

Pero para que te consideres un I

• Debes recibir tu dinero del cuadrante I, en otras palabras, su dinero debe de estar trabajando para usted.

Ejm. Si una persona adquiere una casa como inversión y la renta. Si esa renta recibida es mayor que los gastos de operación de la propiedad, entonces el ingreso proviene del cuadrante I.

¿Son inversionistas los corredores de bolsas?

Ventajas del ingreso del cuadrante I

• La gente se enfoca en lograr que su dinero gane dinero.

• Existen muchas ventajas fiscales que no se encuentran a la disposición de la gente que tiene que trabajar para ganar dinero.

• Una de las razones de que los ricos se hacen mas ricos, es porque legalmente no pagan impuestos sobre ese dinero. Eso ocurre porque ganan dinero en la columna de activos y no en la de ingresos.

• No tener que levantarse para ir a trabajar.

El cuadrante I es el que permite trabajar menos, ganar más y pagar menos impuestos.

¿Por qué no hay inversionistas?

Riesgo

El miedo a perder dinero divide a los inversionistas en:

• Personas que son enemigas del riesgo y no hacen nada excepto jugar a lo seguro y mantienen su dinero en el banco.

• Personas que encargan la tarea de invertir a alguien más, como u n asesor financiero.

• Apostadores.

• Inversionistas.

La diferencia de un apostador y un inversionista es la siguiente.

• Para un apostador, la inversión es un juego de azar.

• Para un inversionista, la inversión es un juego de habilidad.

Los 7 pasos para encontrar su pista rápida financiera

• Paso 1. es tiempo de atender su propio negocio.

Encuentra tu propia pista financiera en lugar de ayudar a todos los demás a que encuentren la suya, es decir, que en vez que atienda su propio negocio, trabaja toda su vida atendiendo el negocio de los demás.

IngresoUsted atiende el

negocio de su jefe

GastoUsted atiende el

Negocio del gobiernoPor medio de los

Impuestos.

ActivosÉste es su negocio

PasivosUsted atiende elNegocio de su

banquero

Declaración de impuestos

Hoja de balance

Así nos han programado

Actuar

• Llene su propio estado financiero personal.

• Establezca su metas financieras: fije una meta a largo plazo, para el sitio que usted quiere estar en 5 años. Y una meta a corto plazo, para el sitio que usted quiere estar en doce meses. Fije metas realistas que sean posibles de alcanzar.

Ejemplo

En los próximo 12 meses• Deseo reducir mi deuda por $ ____• Deseo incrementar el flujo de efectivo de mis

activos, o ingreso pasivo a $___ mensuales.Mis metas a 5 años son:• Incrementar mi flujo de efectivo de mis activos a

$___ mensuales• Tener estos medios de inversión en mi columna

de activos (bienes raíces, acciones, negocios, etc.).

Utilice sus metas a 5 años para desarrollar su declaración de ingresos y su hoja de balance a 5 años a partir de hoy.

Paso 2. Asuma el control de su flujo de efectivo

La principal razón por la que la gente tiene problemas de dinero es que no se les enseñó la ciencia de la administración del flujo de efectivo.

Las personas tuvieron que trabajar mas duro porque creyeron que ganar mas dinero resolvería el problema.

Como director ejecutivo de su propia vida, usted puede ser mas listo que la mayoría de la gente incluyendo al banquero.

• Lleve dos juegos de libros: los de usted y los de su banquero.

Recuerda siempre esto: “Por cada pasivo que tengas, tu eres el activo de alguien mas”.

Su hoja de balance

ActivosPasivoshipoteca

ActivosSu hipoteca

Pasivos

Hoja de balance del Banco

Deuda buena y deuda mala

• Deuda buena es pagada por alguien mas

• Deuda mala, es la que usted paga con sudor y sangre.

Por eso es importante las rentas: Se adquieren propiedades en renta porque el banco te proporciona el préstamo, pero tu inquilino paga por el.

Por cada Activo debe existir un Pasivo, Pero también por cada Gasto debe haber un ingreso.

IngresoIngreso

gasto gasto

Pagador Receptor del pago

La mayoría de la gente no puede salir adelante financieramente porque cada mes tiene cuentas qué pagar.

La gente le paga a todos los demás primero, y se paga a sí mismo al final, si es que queda algo.

La regla de oro: “Págate Primero”

Ésta es la pista rápida financiera en que usted se encuentra ya

Ingreso

Gasto

Activos Pasivos

Ingreso

Gasto

Activos Pasivos

Empleo

Estado financiero de un deudor

Estado financiero de un acreedor

HOJA DE BALANCE

Préstamo o línea de créditoCarrera de la rata Pista rápida

Actúe

• Revise sus estados financieros

• Determine de que cuadrante recibe su ingreso. _______

• Determine de qué cuadrante desea recibir la mayor parte de su ingreso en 5 años.__

• Comience a ejecutar su plan de administración de flujo de efectivo:

1. Páguese primero. Aparte un % fijo de cada sueldo o pago que reciba de otras fuentes. Deposite el dinero en una cuenta de ahorro de inversión y Nunca lo saque hasta que este listo para invertirlo.

2. Enfoque su atención en reducir su deuda personal.

Paso 3. conozca la diferencia entre riesgo y riesgoso

• Mucha gente dice que invertir es riesgoso, no lo creo, carecer de educación si es riesgoso.

• El manejo apropiado del flujo de efectivo comienza al conocer la definición entre un pasivo y un activo.. Y no la definición que da un banquero.

Es una imagen de un individuo de 45 años que ha manejado adecuadamente su flujo de efectivo

Ingreso

Gasto

ActivosPasivos

Declaración de ingresos

Empleo

Hoja de balance

Persona de 45 años que administra incorrectamente su flujo de efectivo

Ingreso

Gasto

ActivosPasivos

empleo

Declaración de ingreso

Hoja de balance

La Inteligencia financiera

Podríamos decir que es la capacidad de convertir el trabajo y el efectivo en activos que proporcionen flujo de efectivo.

Educación financiera

Consiste simplemente en mirar los números con sus ojos, pero también con su mente entrenada que le dice en qué dirección fluye el efectivo.

actúe

• Defina el riesgo con sus propias palabras

1. ¿es riesgoso para usted depender del pago de un sueldo?

2. ¿es riesgoso para ud. Tener deuda que pagar cada mes?

3. ¿es riesgoso para ud. Poseer un activo que genere flujo de efectivo cada mes?

• Destine 5 horas de su tiempo cada semana para hacer una o más de las sig. Actividades:

1. Leer la sección de negocios de su periodico.2. Escuchar las noticias financieras en la Tv y

radio.3. Escuchar cintas de audio educativas sobre la

inversión y la educación financiera.4. Leer revistas y boletines financieros.5. Jugar cualquier simulador que tenga que ver

con negocios.

Paso 4. Decida que inversionista quiere ser

Los 7 niveles de inversionistas• Nivel 0: Aquellos que no tienen nada para

invertir. Ellos gastan todo lo que ganan y hasta mas.

• Nivel 1: deudores. Estas personas resuelven sus problemas financieros pidiendo dinero prestado. Incluso invierten con dinero prestado. Utilizan su tarjeta de crédito de manera explosiva. Su nivel de deuda es alto.

• Nivel 2: Ahorradores. Estas personas apartan una pequeña cantidad de dinero de manera regular. El dinero está en un medio de inversión de bajo riesgo y baja tasa de retorno.

• Nivel 3:Inversionistas inteligentes. Ellos están conscientes de la necesidad de invertir. Generalmente tienen sólida educación. Pero en lo que se refiere a invertir no tienen educación. Generalmente son de clase media.

• Nivel 4: Inversionistas de largo plazo. Están conscientes de la necesidad de invertir. Están involucrados activamente en sus propias decisiones de inversión. Tienen un plan a largo plazo bien diseñado que les permitirá alcanzar sus objetivos financieros. Pero sus estrategias son conservadoras.

• Inversionista 5: Inversionistas sofisticados. Estos pueden darse el lujo de poner en práctica estrategias de inversión más agresiva o riesgosas, porque tienen buenos hábitos con el dinero y una sólida base de efectivo y conocimientos de inversiones.

• Nivel 6: Capitalista. Pocas personas en el mundo alcanzan este nivel. Generalmente crean inversiones sólo para su propio portafolio utilizando su dinero. Crean inversiones para si mismos y para otros al utilizar sus habilidades y recursos financieros de otras personas. Crean inversiones y las venden al mercado. Hacen que otras personas se vuelvan ricas, crean empleos y hacen que las cosas sucedan.

actúe

• Edúquese en lo relacionado con la inversión.

• Edúquese en lo relacionado con los negocios.

Paso 5: busque mentores

• Un mentor es alguien que le dice lo que es importante y lo que no lo es.

Modelos de conducta inverso

Así como existe mentores con un excelentes modelos de conducta, hay personas que sirven como modelos de conducta inversos

Actúe

• Busque mentores

• Su futuro depende de con quién pase su tiempo (escribe 6 nombres de personas con las que pasas tu tiempo y a un lado escribe en que cuadrante están).

Paso 6. convierta la desilusión en fortaleza.

“Cuando la gente es mediocre le gusta culpar a los demás”

Hay que convertir la desilusión en un activo, en vez de que sea un pasivo.

Hay que aprender de nuestros errores

Actúe

• Cometa errores. Es la manera de dar pequeños pasitos. Recuerde que perder es parte de ganar.

• Invierta un poco de dinero. Comience en pequeño, ponga atención y aprenda.

Paso 7. El poder de la fe

• Los pensamientos son reflejos. Los espejos reflejan mucho más que aquello que los ojos ven. Te reflejan hasta tus pensamientos.

• El dinero no permanece con las personas que no confían en sí mismas

Actúe

¡ Crea en usted mismo y comience hoy!