Géneros y texturas periodísticos leonardo pez

Post on 24-Jul-2015

293 views 0 download

Transcript of Géneros y texturas periodísticos leonardo pez

Géneros y Texturas Periodísticos

2

1. Género Informativo» En este género tiene predominio la función

referencial del lenguaje, es decir, los hechos propiamente dichos.

» Se caracteriza, además, por su novedad e inmediatez.

Leonardo Pez, 2012.-

3

Leonardo Pez, 2012.-

1.1. Noticia» Se trata de un hecho verdadero, inédito y actual

de interés general que se comunica a un público que puede considerarse masivo.

» Generalmente presenta la información. Qué? Quién? Cómo? Dónde? Cuándo? son preguntas a las cuales deben responder esta textura ins-cripta dentro del género informativo.

» La noticia no es un género objetivo, pero es «el menos subjetivo de los géneros» (Leñero y Marín 1986:40)

4

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

5

Diario Clarín, 15.05.2012

Leonardo Pez, 2012.-

6

1.2. Crónica (Informativa)» Es el relato «pormenorizado, secuencial y opor-

tuno de los acontecimientos de interés colec-tivo» (Leñero y Marín 1986:155).

» Por lo general, es más extensa y detallada que la noticia propiamente dicha.

» Lo que la distingue de la noticia es la presencia del periodista en el lugar de los hechos y, además, la posibilidad de incluir observaciones subjetivas.

Leonardo Pez, 2012.-

7

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

Escrito por Liliana Caruso (env. Diario Clarín)

8

Leonardo Pez, 2012.-

1.3. Entrevista

» Es un relato en todo o en parte de la conversa-ción o diálogo mantenido por el periodista con determinada persona.

» Lo que importa en una entrevista son las res-puestas del entrevistado, no las preguntas del entrevistador (Leñero y Marín 1986).

9

Leonardo Pez, 2012.-

Diario El Litoral, 30.10.2011

10

» La conferencia para la prensa -también conocida como rueda para la prensa- da cuenta de las declaraciones de una persona o figura pública con el fin de informar, retractarse, o sentar una posición ante un grupo de perio-distas previamente convocados.

Leonardo Pez, 2012.-

1.4. Conferencia para la Prensa

11

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Uno, 17.04.2012

12

» En este género importa lo que dicen los datos, generalmente extemporáneos al hecho noticio-so en cuestión.

2. Género Interpretativo

Leonardo Pez, 2012.-

13

» Su metodología es el background. De esta ma-nera, los hechos presentes se vinculan con el pasado o, dicho de otro modo, son contextuali-zados.

2.1.1. Relato de Antecedentes

Leonardo Pez, 2012.-

14

» A través del análisis de datos precedentes (valoraciones de expertos y autoridades impli-cadas), se contextualiza y se explica el hecho noticioso.

2.1.2. Relato en Profundidad

Leonardo Pez, 2012.-

15

» En la construcción de este tipo de relato , se combinan: análisis de los datos (situación de fondo, valoraciones de expertos, datos explica-tivos) + valoración.

2.1.3. Relato Valorativo

Leonardo Pez, 2012.-

16

Leonardo Pez, 2012.-

2.2. Nuevo Periodismo

17

» El rasgo característico del periodismo de investi-gación es que en él se mezclan distintas tex-turas y subgéneros.

» Partiendo del rechazo sistemático de las fuen-tes oficiales, los textos propios del p. de i. son exclusivos del medio que los produce.

» El p. de i. genera la actualidad, muestra lo oculto, lo que otros medios desconocen u omiten.

Leonardo Pez, 2012.-

2.3. Periodismo de Investigación

18

» El reportaje en profundidad involucra diversas técnicas en la construcción de la noticia. Por e-jemplo: entrevistas, encuestas, noticias comple-mentarias.

» A veces de alto vuelo literario y de gran interés público, se utiliza en revistas, a modo de dos-sier.

Leonardo Pez, 2012.-

2.3.1. Reportaje en Profundidad

19

» El reportaje es el género periodístico por exce-lencia.

» Es un relato informativo. Libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y directo en cuanto al estilo de redacción.

» En nuestro país se lo utiliza como sinónimo de entrevista.

Leonardo Pez, 2012.-

2.3.2. Reportaje

20

» La encuesta es, ante todo, una técnica de reco-lección de la información.

» Para que la encuesta tenga «valor periodístico», es necesario que el problema de la controversia esté planteado por un acontecimiento que sea noticia.

» Suele utilizarse tanto en el p. de i. como en el p. interpretativo.

Leonardo Pez, 2012.-

2.3.3. Encuesta

21

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

22

» En este género predomina la opinión de quien escribe.

» Aquí lo que importa es el juicio de valor ante un acontecimiento determinado.

3. Género Formativo o de Opinión

Leonardo Pez, 2012.-

23

» El artículo es un escrito no demasiado extenso sobre un tema considerado de interés, abor-dado de forma amena y ágil.

» Es una visión fragmentaria que se apoya en una visión total.

» El articulista interpreta, valora, explica y pro-nostica; pero deja el tratamiento para el edi-torialista.

3.1. Artículo

Leonardo Pez, 2012.-

24

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

25

» Es un breve escrito periodístico que informa de un hecho de mediana o escasa importancia publicística.

» El emisor hace un juicio de valor, hecho que diferencia a la «nota» de la «noticia» propiamente dicha,

Leonardo Pez, 2012.-

3.2. Nota

26

» La columna es un espacio periodístico dedicado a temas de actualidad, y reservado a un reco-nocido escritor o periodista.

» Utiliza la primera persona del plural o el imper-sonal.

3.3. Crónica/Columna

Leonardo Pez, 2012.-

27

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

28

» La «editorial» es un texto periodístico que responde a una estructura fija.

» A diferencia de la «columna», no lleva firma. Utiliza la primera persona del plural.

» Tiene una base informativa, a partir de la cual ex-presa opiniones que intentan impactar al lector.

» Trata un tema de actualidad, y luego de un análisis, propone vías de acción.

» Refleja la ideología de un diario.

3.4. Editorial

Leonardo Pez, 2012.-

29

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

30

» La «crítica» es una reseña valorativa de una obra humana o de un espectáculo.

Leonardo Pez, 2012.-

3.5. Crítica

31

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012

32

» El «ensayo» es un género-límite entre el perio-dismo y la literatura.

» En él se estudia de forma didáctica un tema de in-terés cultural.

» El desarrollo es personal y fragmentario.» A partir de una tesis, se transmiten las reflexiones

personales del emisor, favoreciendo un mayor grado de libertad en la argumentación.

» Está firmado por el autor.

Leonardo Pez, 2012.-

3.6. Ensayo

33

Leonardo Pez, 2012.-

Diario El Litoral, 06.12.2011

34

» Breve glosa de un hecho noticioso o suceso.» Se trata de un comentario breve, pero al mismo

tiempo, punzante.

Leonardo Pez, 2012.-

3.7. Suelto

35

» Incluye texturas y sub-géneros no necesaria-mente periodísticos.

» Ejemplos: horóscopo, juegos, humor, novelas por entrega.

Leonardo Pez, 2012.-

4. Género Ameno o de Entretenimiento

36

Leonardo Pez, 2012.-

Diario Clarín, 15.05.2012