Geosinteticos, Sistemas de Drenaje Sostenible

Post on 06-Feb-2016

25 views 1 download

description

Comceptos basicos sobre geosínteticos

Transcript of Geosinteticos, Sistemas de Drenaje Sostenible

Universidad Católica del Maule

Sistemas de drenaje sostenible

Geosintético

Página 2Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónDefinición

� GEOSINTÉTICO: es un producto plano fabricado a partir de materiales poliméricos, para ser usado con suelo, roca, tierra, o cualquier otro material geotécnico, como parte integral de un proyecto, estructura, o sistema realizado por el hombre.

� Los geotextiles son materiales que se pueden presentar en forma de láminas poliméricas sintéticas, flexibles, de poco peso, poco espesor y que se usan en movimientos de tierras, obras de carreteras, ferrocarriles, obras hidráulicas, protección de taludes contra la erosión, refuerzo, etc.

Página 3Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónGeosintéticos

� Están constituidos por fibras sintéticas obtenidas por hilado y estirado de polímeros fundidos, siendo el polipropileno y el poliéster los más usados. El diámetro de estas fibras es de 10 a 30 micras.

� Geotextiles� Geomallas� Geocompuestos

Página 4Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

4

Filosofía de los geosintéticos

ActuandoDisipador

ActuandoRefuerzo

CombinaciónAmbos

Dotación ligante

1,10 kg/m2

Barrera impermeable

Dotación ligante

0,30 - 0,40 kg/m2

Dotación ligante

1,10 kg/m2

Barrera impermeable

Página 5Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 6Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 7Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 8Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 9Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónVentajas del empleo de los geosintéticos

� La utilización de geosintéticos se relaciona con las siguientes ventajas que se obtienen de su aplicación:

- Simplificar constructivamente una obra - Reducir sus plazos de ejecución

- Evitar diseños tradicionales más complejos

- Disminuir costos - Emplear mano de obra no calificada

- Emplear materiales homogéneos de calidad

- Cumplir con exigencias legales - Restringir el uso de materiales naturales

Página 10Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónFunciones de los geosintéticos para la construcción

� Función mecánica- Separación - Refuerzo

- Protección

- Soporte

� Función hidráulica- Filtración - Drenaje

� Otras- Anticontaminantes

- Antifisuras

- Erosión taludes

Página 11Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónFunciones de los geosintéticos carreteras

� El identificar la función que va a desempeñar el geosintético es uno de los pasos iniciales en un proceso de diseño.

Página 12Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónFunción separación

� Esta función se puede definir como la interposición de un material textil y poroso entre materiales de distinta granulometría, permitiendo así que ambos materiales mantengan su integridad y características físicas propias, preservando la función para la cual fueron puestos en servicio.

Página 13Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónFiltro

� La textura altamente permeable del geotextil permite un rápido pasaje del agua a través de su plano, a la vez que retiene de manera eficaz las partículas (incluso las más finas) del suelo

Página 14Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónProtección

� Esta función se basa en la capacidad del geotextil para absorber tensiones localizadas (punzonado).

Página 15Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónRefuerzo

� El geotextil, gracias a su alta interacción con los suelos (buena resistencia a la compresión pero pobre resistencia a la tracción), proporciona una eficiente transmisión de esfuerzos que aumenta la resistencia mecánica del material contenido.

Página 16Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónDrenaje planar

� Actuando como elemento drenante el geotextil permite el libre escurrimiento de líquidos a través de su espesor.

Página 17Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 18Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónTipos de geotextiles

� No tejidos - Son láminas planas constituidas de filamentos continuos (o fibras cortadas)

dispuestas regular o aleatoriamente, generalmente isótropos y unidas por diferentes procedimientos:

- Agujeteado: Proceso mecánico en el que gran número de agujas provistas de espigas atraviesen la capa de filamentos o de fibras en un movimiento rápido. Las agujas entrelazan las fibras que encuentran, dando a la lámina cohesión.

- Termosoldado: Comprimen en caliente la lamina haciéndola pasar entre dos cilindros, resultando una soldadura superficial de las fibras entre sí.

- Unión química: impregnación de un ligante o producto químico en la lámina de fibras

Página 19Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónTipos geotextiles

� Tejidos

- Lamina firmada por dos o más conjuntos de hilos o cintas entrecruzados en el curso de su fabricación. Pueden ser bidimensionales o tridimensionales.

� Otros: Entrecruzados, geomallas, geored, geostera, geocélulas, geocompuestos

Página 20Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

� Los geotextiles tejidos se fabrican a partir de cintas, láminas fibriladas, hilos multi o monofilamentos, fibras cortadas o mallas. Son anisótropos, presentando generalmente dos direcciones principales de trama, formando 90º entre ellas.

Página 21Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

� En el caso de los no tejidos los geotextiles se fabrican con fibras discontinuas o con filamentos largos, unidos por vía seca (agujeteado) o por vía fundida (química o termosoldada)

Página 22Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónClasificación de los geotextiles

Página 23Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

� Los geotextiles se caracterizan por: tipo de polímero, tipo de fibra y proceso de fabricación

� Los polímeros utilizados en la manufactura de las fibras de geotextiles se hacen a partir de los siguientes materiales: polipropileno, poliéster, polietileno y poliamida. Los más utilizados son el poliéster y el polietileno, presentando ambas fibras propiedades mecánicas similares, pero siendo el alargamiento en la rotura el doble en el poliéster respecto al polipropileno

� Los geotextiles fabricados a partir de fibras de poliéster son más adecuados para su utilización asociada con asfalto en caliente (temperaturas del orden de 160–170ºC) debido a que su temperatura de degradación es aproximadamente 250-260ºC, mientras que en el caso del polipropileno el punto crítico es de 150-160ºC.

Página 24Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónEnsayos de los geotextiles

Página 25Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónResistencia a la punzonamiento

Página 26Universidad Católica del Maule

Ingeniería en ConstrucciónResistencia a la tracción

Página 27Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 28Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 29Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 30Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 31Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 32Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 33Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 34Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 35Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción

Página 36Universidad Católica del Maule

Ingeniería en Construcción