GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL …

Post on 29-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL …

GESTIÓN DE SEGURIDAD EN ELCOMERCIO INTERNACIONAL

ISCO GRUPO LOGÍSTICO

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS MÁS COMUNES EN EL

COMERCIO INTERNACIONAL?

RIESGOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

NARCOTRÁFICO

TERRORISMO

LAVADO DE ACTIVOS

CONTRABANDO

BIO TERRORISMO

ROBOS Y CONSPIRACIONES

INTERNAS

¿DÓNDE PUEDEN PRESENTARSEESTOS RIESGOS?

ACTORES DE LA CADENA LOGÍSTICA

Punto destino

Fabricante Transportista OperadorLogístico

Agente de Aduanas

Puerto origen

Distribuidor

Transporte aéreo

Transporte marítimo

Transportista

Puerto destino

Transportista

¿CÓMO FORTALECEMOS LA SEGURIDAD EN EL

COMERCIO EXTERIOR?

SISTEMA DE GESTIÓNISCO ADUANA

Operador de comercio internacional que forma partede la cadena logística y es de confianza para la SUNAT(al haber cumplido con los criterios, requisitos eindicadores establecidos legalmente), por lo quepuede disfrutar de facilidades en cuanto a control ysimplificación aduaneros.

Organización mundial que promueve la implementaciónde estándares de seguridad en la cadena de logística delcomercio internacional, a fin de lograr un comercio ágil,eficiente y seguro.

POLÍTICA DE CONTROL Y SEGURIDAD

Mantener procedimientos y estándares de seguridad

definidos que permitan la prevención, detección,

seguimiento, comunicación y aplicación de acciones

correctivas y preventivas sobre conspiraciones

internas, uso, comercialización o involucramiento

con sustancias ilícitas y actividades relacionadas a

ellas como el narcotráfico, terrorismo, contrabando y

cualquier otra irregularidad.

¿QUÉ BENEFICIOS TENEMOS POR CONTAR CON LAS

CERTIFICACIONES BASC Y OEA?

BASC

• Optimización del control y la trazabilidad de la cadena logística.

• Mejoramiento de los perfiles de riesgo, identificando actividadesriesgosas y elevando la seguridad de los procesos.

• Desarrollo de una cultura integral de prevención de seguridad enlas operaciones de comercio exterior.

OEA

• La obtención de la simplificación de trámites aduaneros.• Reconocimiento internacional en sus relaciones comerciales

cuando se suscriban acuerdos con otros países.• Trazabilidad y seguridad en las operaciones de comercio exterior.• Reducción de los controles y priorización de los trámites

aduaneros .• Fortalecimiento del buen nombre de la empresa.

¿QUÉ ACCIONES DESARROLLAISCO ADUANA

PARA PREVENIR ESTOS RIESGOS?

1) ASOCIADO DE NEGOCIO

Selección y evaluación permanente de nuestros asociados denegocio (clientes, proveedores y terceras partes) quecontemplan parámetros de seguridad como son relacionescomerciales con otras empresas y referencias, conocimientode sus representantes, ubicación geográfica, relación con elmercado, entre otros.

Entre los procedimientos internos están:

• PSC-SAC-03 (Evaluación y Registro de Nuevos Clientes)• PSC-ADM-03 (Selección de Proveedores - Asociados de

Negocio y proceso de compra)

SISTEMA DE GESTIÓN

2) SEGURIDAD DEL CONTENEDOR, FURGÓN Y PLATAFORMA

Se establecen acuerdos de seguridad con nuestros clientes. En ellos se les insta arealizar buenas prácticas en materia de inspección de contenedores,manipulación de la carga, el uso correcto de precintos de seguridad e inspeccióna las unidades de transporte utilizadas para el traslado de la carga.

SISTEMA DE GESTIÓN

3) CONTROLES DE ACCESO FÍSICO

Son controles que impiden la entrada noautorizada a las instalaciones de la empresa,mantiene control de los empleados, visitantes yprotege los bienes de la empresa.Entre los controles tenemos:• El uso permanente del carnet de identificación

de la empresa. Éstos deben permanecervisibles.

• Los paquetes o correos son registrados einspeccionados antes de ingresar a lasinstalaciones de la empresa.

• Personal de seguridad controlando el ingreso ysalida del personal.

SISTEMA DE GESTIÓN

4) SEGURIDAD DEL PERSONAL

A través de la evaluación de candidatos a ser contratados yverificaciones periódicas de nuestros colaboradores.Entre los controles están:• Ficha de registro del colaborador.• Verificación de antecedentes personales y laborales.• Exámenes toxicológicos y de alcoholemia de forma periódica.• Visitas domiciliarias a los colaboradores.

SISTEMA DE GESTIÓN

5) SEGURIDAD EN LOS PROCESOS

Contamos con medidas de seguridad para garantizar la seguridad en nuestros procesos. Entre estasmedidas tenemos:• Una política de firmas y sellos que autorizan diferentes procesos y trámites dentro de la

organización (declaraciones de aduanas, documentos de transporte, cheques, cartas paradiversos almacenes, compras, autorizaciones internas, etc.)

• Garantizamos la coherencia en la información transmitida a las autoridades a través denuestros sistemas SIG y ASCINSA

• Procedimientos y sistemas para monitorear la carga durante todo su recorrido.

SISTEMA DE GESTIÓN

6) SEGURIDAD FÍSICA

Se compone por las medidas de protección física que empleamospara la seguridad de nuestras instalaciones.Entre estas medidas tenemos:• Cerco perimétrico que rodea a nuestras oficinas.• Puertas que bloquean el acceso a áreas críticas (almacén,

sistemas, archivo, etc.)• Se lleva un control de los estacionamientos y personal que

ingresa y sale de las instalaciones.• Adecuada iluminación para el desarrollo de labores.• Control de llaves y cerraduras.• Uso de cámaras de vigilancia.

Así también se realiza una inspección permanente de estoscontroles.

SISTEMA DE GESTIÓN

7) SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Entre las medidas implementadas están:• Nunca revelar nuestra contraseña de usuario a los sistemas de

información (SIG, ASCINSA, etc.) y bloquear su PC cuando esténausentes.

• Guardar una copia de documentos importantes.• No ingresar USB o CDs de dudosa procedencia en las

computadoras.• Hacer uso siempre del antivirus.

SISTEMA DE GESTIÓN

8) ENTRENAMIENTO

Se cuenta con un programa de capacitación, para que el colaborador tengaconocimiento de los riesgos que pueden presentarse y sepa reportar amenazas yvulnerabilidades sobre actividades ilícitas.

SISTEMA DE GESTIÓN

REPORTE DE ACTIVIDADESSOSPECHOSAS

Actividades y/o conductas de una persona natural ojurídica que genera mal juicio y que podrían ir encontra de leyes de un estado, derechos, normas olineamientos (conspiraciones, sabotaje, tráfico ilícitode drogas y/o terrorismo, lavado de dinero y/oactivos.)

ACTIVIDADES SOSPECHOSAS

SEÑALES DE ALERTA

SEÑALES DE ALERTA

• Bienes dejados en depósito que no corresponden al giro del negociodel cliente.

• Bienes dejados en depósito que totalizan sumas importantes que nocorresponden al perfil de actividad del cliente.

• Importaciones realizadas por personas naturales o jurídicas que nocuentan con antecedentes en la actividad comercial del productoimportado.

• Importación o almacenamiento de sustancias que se presumapuedan ser utilizadas para la producción y/o fabricación deestupefacientes.

• Envíos habituales de paquetes pequeños o remisiones pequeñas anombre de una misma persona o diferentes personas con el mismodomicilio.

• Sobrefacturación o subfacturación de importaciones oexportaciones.

¿A QUIÉN DEBO REPORTARUNA ACTIVIDAD SOSPECHOSA?

REPORTE DE SOSPECHAS

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

JEFE DE CALIDAD

JEFATURA INMEDIATA

CONSECUENCIAS DE COMETERUN DELITO

CONSECUENCIAS

• Se paralizan las operaciones.

• Probable cierre de la empresa.

• Revisiones Constantes de la LEY!

• Pérdida de la imagen, confianza yclientes

• Posible Incautación de bienes.

EMPRESA

• Pérdida de empleo.

• Exhaustiva y constanteinvestigación policial.

• Pérdida de la libertad.

• Problemas familiares.

• Antecedentes Judiciales.

• Dificultad en conseguir nuevaslabores.

PERSONA

ALGUNAS MODALIDADES DE COMERCIO

DE MERCADERÍA ILÍCITA

GRACIAS