Gestión de Turismo y Deportes de Aventura en …...Para desarrollar el Turismo de aventura se...

Post on 10-Jan-2020

4 views 0 download

Transcript of Gestión de Turismo y Deportes de Aventura en …...Para desarrollar el Turismo de aventura se...

Gestión de Turismo y Deportes

de Aventura en Ancash

1.- Antecedentes

2.- Desarrollo

3.- Actualidades

Introduccion:

Nevado Huascarán

La Sierra norte: Callejón de Huaylas

Nevado Huascarán

año 1904, se intenta

escalar por primera vez el Nevado Huascaran

Expedición

Año 1936

Año 1935, primer libro

sobre rutas en Cordillera

Blanca

Desarrollo:

Creacion de la primera

escuela de Alta Montaña.

En la Cumbre

6768 m.s.n.m.

Huaraz ha desarrollado miles de empleos

Gracias al desarrollo del actividades como:

Andinismo, treking, canotaje,

Bicicleta de Montaña etc.

El callejón de Huaylas era una de las

Regiones mas visitadas por turistas de

todas partes del mundo.

Turismo Clásico

Escalada

Trekking

Canotaje- Rafting

Bicicleta de Montaña

Vuelo Libre(parapente)

Ski.

Snowboard

La actualidad

1986-2014: 28 años de festivales de aventura

Primer campeonato

internacional de Ski

Nevado Pastoruri

5200 m.s.n.m.

Casi desaparecido por

Calentamiento global

Competidores de Europa USA y Canada, entre otros

Ski, Snowboard,

Slalom, cross-country

Auspicio de Marcas Mundiales

Vuelo Libre

Parapente y descensos de montaña

El esfuerzo de subir

Y enfrentar el vacio

Calentamiento Global

Algunos afirman perdida del 30% de glaciares tropicales

Antes

Despues

Calentamiento Global

Escalada en Roca

Los festivales de aventura

y la música

Los grandes

atractivos de los

festivales

Trek Llanganuco - Santa Cruz 6 / 5

Una ruta que ofrece todo al caminante

Buena alimentacion

La favorita de cada

vez mas caminantes

Imágenes Callejón de Huaylas

Promoción de las nuevas rutas

de Treking.

Desarrollo de programas de

turismo vivencial.

Mejoramiento e

implementación de servicios

turísticos (hoteles,

restaurantes, etc)

Destino Conchucos

Destino Conchucos

Laguna Purhuay Iglesia de San Luis

Punta Olímpica Paisaje Pomabambino

Costa de Ancash

Desarrollo de turismo de playas:

Playa Besique, Tortugas, Las Aldas, Huarmey, Tuquillo,

etc., donde se pueden practicar deportes como

motonáutica, pesca deportiva, buceo, skysurf, travesías

por el desierto en camionetas 4x4, etc.

Costa de Ancash

Deportes náuticos:

Costa de Ancash

Promoción del turismo arqueológico:

Sechin, Chanquillo, Pañamarca, etc.

Ciudadela de Chanquillo

Equinoccio

21 de Junio

El turismo cambió la historia del Valle Lunahuana

Antes

Despues

Concluciones: Para desarrollar el Turismo de aventura se requiere:

Educar a Niños y jovenes con conciencia ecologica y

fomentarles la practica deportiva.

Mejorar vias de comunicacion, carreteras, puentes,

Aeropuertos, telefono, internet.

Incrementar la oferta hotelera y de servicios

(restaurantes, albergues comunitarios).

Integrar a las comunidades locales al circuito de

servicios (guias locales, alquiler de bestias de carga)

Control y capacitacion para respetar normas de seguridad, en la practica del turismo de aventura.

Concertación de entidades públicas y privadas

para el desarrollo sostenible del turismo.

Muchas

Gracias!!!

Aventura y Ecologia