Gestión de Conocimiento

Post on 14-Jun-2015

962 views 4 download

Transcript of Gestión de Conocimiento

Escuela Politécnica Nacional

HABILIDADES DIRECTIVAS

Gestión del conocimiento

Grupo 3

Integrantes: Ibadango Dina

García Roberto

Ordoñez Hernán

Tintín Christian

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

• El conocimiento constituye el activo mas valioso dentro de las sociedades de la información.

Conocimiento

• La mayoría de las organizaciones han hecho esfuerzos para incorporar el conocimiento como un bien capaz, para poder servir mejor a sus clientes.

• Las organizaciones no sólo deben disponer de medios tecnológicos para la generación, síntesis y transmisión del conocimiento, sino que deben existir otros sistemas que faciliten el flujo del conocimiento..

• Estas organizaciones deben realizar cambios organizativos y, en muchos casos, cambios de cultura para conseguir el uso de estas herramientas para que los lleven a una mejora en los procesos de la organización.

• Es el proceso de identificar, agrupar, ordenar y compartir continuamente conocimiento de todo tipo para poder satisfacer necesidades presentes, futuras.

Gestión del Conocimiento

• 1.- Modelo KPMAG Consulting( Tejedor y Aguirre, 1998.

• Existen tres factores que configuran la capacidad de aprender de una empresa:

Modelos de Gestión del conocimiento

• El compromiso de la empresa para generar un aprendizaje continuo, consciente y sin estimar recursos.

Compromiso

• La empresa solo es capaz de aprender, en medida que las personas y equipos que la conforman deseen hacerlo.

Comportamiento

• De infraestructuras que condicionan el funcionamiento de la empresa y el aprendizaje de las personas

Desarrollo

• La información debe fluir cliente-organización-clientes, para de esta manera obtener el máximo valor.

2.- Modelo de Andersen( Arthur Andersen, 1999)

• Es un instrumento e evaluación y diagnóstico construido sobre la base del Modelo de Administración del Conocimiento Organizacional desarrollado conjuntamente por Arthur Andersen y APQC.

• Propone 5 facilitadores para favorecer el proceso de administrar el conocimiento organizacional.

3.- Knoweldge Management Assessment Tool (KAMAT)

• Liderazgo.- Comprende la estrategia y cómo la organización define su negocio y el uso del conocimiento para reforzar sus competencias críticas.

• Cultura.- Refleja cómo la organización enfoca y favorece el aprendizaje y la innovación incluyendo todas aquellas acciones que refuerzan el comportamiento abierto al cambio y al nuevo conocimiento.

• Tecnología.- Se analiza cómo la organización equipa a sus miembros para que se puedan comunicar fácilmente y con mayor rapidez.

• Medición.- Incluye la medición del capital intelectual y la forma en que se distribuyen los recursos para potenciar el conocimiento que alimenta el crecimiento.

• Procesos.- Incluyen los pasos mediante los cuales la empresa identifica las brechas de conocimiento y ayuda a capturar, adoptar y transferir el conocimiento necesario para agregar valor al cliente y potenciar los resultados.

Facilitadores

• Es un proceso de interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua. Se constituye en una espiral permanente de transformación ontológica interna de conocimiento, desarrollada siguiendo 4 fases

4.-PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO (NONAKA, TAKEUCHI,

1995)

• Es el proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales, documentos, manuales y tradiciones y que añade el conocimiento novedoso a la base colectiva que posee la organización.

Socialización

• Es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos que supone hacer tangible mediante el uso de metáforas conocimiento de por sí difícil de comunicar,.

Exteriorización

• Es el proceso de crear conocimiento explícito al reunir conocimiento explícito proveniente de cierto número de fuentes, mediante el intercambio de conversaciones telefónicas, reuniones, correos, etc.

Combinación

• Es un proceso de incorporación de conocimiento explícito en conocimiento tácito, que analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos.

Interiorización

CICLO DEL CONOCIMIENTO

Contempla facetas de naturaleza variada.

El plano de los individuos y el plano de la organización

Elementos motivacionales–cognitivos que la hacen un proceso de alta complejidad.

Definir modelos eficientes de gestión del conocimiento en las organizaciones.

DIMENSIONES EN EL CICLO DEL CONOCIMIENTO

La dimensión "Inteligencia" está asociada a los procesos de creación de nuevo conocimiento.

Identificación de las fuentes de conocimiento tácito disponible dentro y fuera de la organización (bases de expertos).

DIMENSIONES EN EL CICLO DEL CONOCIMIENTO

La dimensión "Distribución" está vinculada con los mecanismos de tratamiento, codificación y transmisión que facilitan el acceso, transferencia y difusión del conocimiento disponible en la organización.

En este sentido, la información no tiene contexto y es muy importante dotarla de una taxonomía apropiada para orientar su aprovechamiento.

DIMENSIONES EN EL CICLO DEL CONOCIMIENTO

La dimensión "Aprendizaje" se relaciona con los mecanismos de asimilación e internalización de la información que se comunica, se transmite y se comparte ya sea de manera tácita o explicita.

En este sentido, los modelos de asociación permiten trasladar el conocimiento de un contexto a otro para lograr potenciarlos y reutilizarlos.

DIMENSIONES EN EL CICLO DEL CONOCIMIENTO

La dimensión "Renovación" está organizada a través de los procesos de renovación y creación de nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente, experiencias prácticas y lecciones aprendidas.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ENTORNO DE LA INFORMACIÓN

Gran abanico de herramientas tecnológicas cuya finalidad es soportar estas estructuras y facilitar los flujos de conocimiento entre los agentes que las componen.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ENTORNO DE LA INFORMACIÓN

Las organizaciones deben realizar cambios organizativos y, en muchos casos, cambios de cultura.

Es necesario que los trabajadores de conocimiento tengan tiempo para compartir el conocimiento.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

El conocimiento es un recurso que está convirtiéndose en una materia con un enorme potencial para cambiar el mundo debido a los avances de las nuevas tecnologías de la información.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

Entendemos la Gestión del Conocimiento como un sistema para administrar la recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación del conocimiento de cualquier tipo dentro de una organización.

ARQUITECTURAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Toda arquitectura de GC tiene situada a un nivel superior las herramientas de conocimiento y el cada vez más frecuente portal del conocimiento.

Como puede observarse, pone especial énfasis en la captura de información de la Internet basándose en las preferencias de cada usuario.

ARQUITECTURAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La muestra la arquitectura de Microelectronic Computer Corporation.

Bases en inteligencia artificial y su método consiste en la comprensión y duplicación de algunos elementos humanos cognitivos.

ARQUITECTURAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Esta arquitectura incluye elementos de tecnología basados en java applets que se integran a sistemas más antiguos de KQML –Knowledge Query and Manipulation Language

ARQUITECTURAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Se trata de una arquitectura multi-tiered para adaptarse al crecimiento imprevisible y al aumento del tráfico.

Los aspectos más importantes de esta arquitectura son el acceso a la información de forma personalizada y un conjunto de herramientas de data mining y de análisis estadístico.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTION DE CONOCIMIENTO

BUSCADORES DE INFORMACION

SAP Knowledge Warehouse

Facilita el desarrollo de la documentación, y la entrega de esta documentación a los usuarios de un producto o sistema.

Oracle Database Server

Consulta datos para armar el conocimiento

Lycos Site Spider

Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler).

Interlan System

Se trata de un sistema de gestión de la información y del conocimiento abierto, flexible y adaptable a la mayoría de los estándares informáticos actuales

AXL Point Solution

Permite a las empresas acceder, publicar y compartir conocimiento con los empleados, vendedores y clientes de forma eficiente.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTION DE CONOCIMIENTO

BUSCADORES DE INFORMACION

OnBase

Aplicación de software que captura electrónicamente, almacena y gestiona cada documento generado o recibido por la empresa

Ask Sam Web Publisher

Herramienta para el almacenamiento y extracción de información para uso tanto en datos numéricos como de texto.

BRS/Search

Es una solución integrada para la recuperación de información basada en el manejo avanzado del texto íntegro

Verity Information Server

Verity es uno de los líderes del mercado en soluciones de búsqueda para departamentos de pequeñas y medianas empresas.

MetaStar

Es un marco de gestión de información para las aplicaciones web y soluciones corporativas.

.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTION DE CONOCIMIENTO

BUSCADORES DE INFORMACION

Microsoft Index Server

Microsoft Index Server es un motor de indexación y búsqueda integrado en Microsoft Internet Information Server

Semio Tagger

Es un motor de categorización e indexación que permite mostrar el contenido escondido en fuentes online

Inxight Categorizer

Herramienta que automatiza el proceso de asignar una categoría de taxonomía a documentos electrónicos.

SINTAGMA

Sistema que incluye motor de base de datos, plataforma de desarrollo, procesador de texto, hoja de cálculo.

OCS Glob@l

Es una herramienta de gestión y búsqueda de información con capacidades muy potentes y significativas.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

DISTRIBUCIÓN PERSONALIZADA DE INFORMACIÓN

Netscape Compass Server

Servidor para acceder fácilmente a la información competitiva de la empresa, desde hojas de cálculo de Excel hasta documentos HTML

AWD bussines Intelligence

Herramientas para realizar informes y análisis de tendencias que ayudan a mejorar la eficiencia de los procesos y de las decisiones.

Broadia

Permite el acceso a contenidos utilizando canales y el acceso a información relevante utilizando un navegador.

Automated work Distributor

Es un sistema de gestión de workflow inteligente y de CRM (Customer Relationship Management). Las soluciones de work management de AWD capturan todo el trabajo

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

TRABAJO EN GRUPO

Xpertia Solutions

permite que todos los miembros de una organización puedan beneficiarse del conocimiento acumulado por las demás .

Meta4 KnowNet

Ofrece a una organización la creación eficiente, captura, intercambio y utilización de conocimiento explícito (documental) y de meta conocimiento.

Dataware Knowledge Management Suite 3.0

Solución muy completa para e-business que permite capturar, gestionar y compartir todos los activos de conocimiento de una organización.

Lotus Notes

Es el software de tipo groupware más conocido. Permite que las personas se puedan comunicar entre ellas en un espacio virtual.

CommonSpace:

Software de escritura colaborativo que permite a los individuos interactuar en un documentos y concentrarse en los elementos centrales del proceso de escritura.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

TRABAJO EN GRUPO

Intra Blocks:

Solución basada en la web que mejora las relaciones con los clientes mediante la creación de equipos virtuales.

Picture Talk Software:

Software que permite la comunicación a tiempo real, pueden intercambiarse ideas, presentar información interactiva desde la pantalla

Staffware:

Ofrece un portafolio integrado de herramientas que permite el desarrollo robusto de aplicaciones de workflow, utilizando una arquitectura basada en cliente servidor y en cliente web.

OnBase Workflow:

Módulo de OnBase que permite direccionar documentos y trabajar de acuerdo con unas reglas predeterminadas o decisiones adhoc.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• PORTAL CORPORATIVO Permite el acceso de las personas al contenido personalizado y además ayudan a crear ambientes de colaboración, por lo que también son conocidos como portales del conocimiento. Una característica que los hace muy útiles es que el usuario tiene acceso a una gran cantidad de información, que no necesariamente está almacenada en la organización, sin tener que cambiar de aplicación.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• RAZONES PARA TENER UN PORTAL CORPORATIVO 1. Crear una visión completa

del negocio

2. Acceso a información actualizada

3. Gestión de conocimiento existente en la organización

4. Servicios de Búsqueda Unificada

5. Personalización del Portal

6. Automatizar procesos empresariales

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• Tipos de Portales 1. Portales corporativos

intranet - Portales de Inteligencia de

Negocios - Portales de Área - Portales Horizontales

- Portal de agregación - Portal de Publicación - Portal Colaborativo - Portal de Aplicaciones - Portal de Conocimiento

2. Portales corporativos extranet

- Portales de Carácter Comercial - Portales de Carácter Empresaria

3. Portales Wireless 4. Portales Públicos de intranet

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• PORTALES CORPORATIVOS

• VERITY: Empresa líder en portales corporativos. Organiza la información de una intranet, extranet, sitios web de Internet, servidores de archivos y depósitos de red de forma intuitiva y bajo directorios jerárquicos de categorías.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• PORTALES

CORPORATIVOS

• Synergy: plataforma cuyo entorno de trabajo es la web, y está dirigida al mercado de las intranets corporativas.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• HERRAMIENTAS DE

SIMULACIÓN

• Herramientas que simulan el esquema de coordinación de una tarea de trabajo

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

• Teamware ProcessWise WorkBench: Permite modelar, simular y explorar los diseños de procesos alternativos. Ofrece características intuitivas para definir la representación del modelo de negocio y ver los costes y recursos.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

• Project Challenge:

• Thinking Tools es una empresa que desarrolla y comercializa software interactivo de simulación que ayuda a las personas a pensar y trabajar más efectivamente en los complejos ambientes de negocios actuales. Permite que los profesionales de negocios vean las interrelaciones de los problemas complejos y puedan tomar mejores decisiones.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

• HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN

• ProSim

• Permite capturar visualmente el conocimiento corporativo de los procesos más importantes y permitir que la organización se enfoque alrededor de flujos y visiones de objetos, de modo que se puedan explorar los detalles y ver los modelos desde distintos puntos de vista.