GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Nathaly Adriana Benavides Sandoval. Referente de...

Post on 28-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Nathaly Adriana Benavides Sandoval. Referente de...

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA

Nathaly Adriana Benavides Sandoval.Referente de TECNOVIGILANCIA

Miguel Francisco Lastre CárdenasTécnico Operativo de la ESE

E.S.E . San Cristóbal2014

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN2. CICLO DE VIDA3. ADQUISICIÓN4. PUESTA EN MARCHA 5. INDICADORES

INTROCCIÓN • La tecnología biomédica actualmente es

una de las piezas claves de los sistemas de salud, teniendo implicaciones importantes en los costos y la calidad de la prestación de los servicios, por tal razón la organización esta interesada en adoptar mecanismos y metodologías de control para su gestión de acuerdo a su ciclo de vida.

CICLO DE VIDA DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA

ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA

• En el proceso de adquisición se realizan las especificaciones técnicas de acuerdo a la necesidad del servicio y costo beneficio, análisis de especificaciones técnicas, etc., como se muestra a continuación.

EQUIPO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CANTIDAD

FONENDOSCOPIO

Tipo doble servicio (adulto - pediátrico ), ergonómico y diseñado para ajustarse a los oídos del usuario. Olivas lavables. Capsula doble para auscultación. Con sistema de rotación o giro para cambio de capsula. Membrana para capsula con anillo de sujeción. De manguera simple.

Sus cómodas puntas auriculares herméticas y su peso liviano hacen del Professional un estetoscopio sumamente confortable.

Que brinda a los profesionales de la Medicina una amplia gama de posibilidades auscultatorias, desde frecuencias muy bajas (20-100 Hz) propias de ciertos soplos cardíacos hasta otras más altas (100-500 Hz), características de la insuficiencia valvular aórtica y pulmonar.

Que amplifique y esclarece los sonidos orgánicos y con ello hace más preciso el diagnóstico.

Que sea liviano y flexible, para guardar en un bolsillo lateral o para llevarlo colgado del cuello.

Con manual de uso, con 1 año de garantía mínimo, cronograma de mantenimiento preventivo, ficha técnica y hoja de vida.

Con dos tubos con nueva longitud de 71 cm o de 56 cm

130

ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA

La ESE San Cristóbal solicita los siguientes documentos y obligaciones a los proveedores para asegurar el control de calidad en el proceso de adquisición de los equipos:

• Verificación de condiciones ambientales para funcionamiento:• Pruebas de seguridad• Verificación de parámetros.• Entrenamiento y capacitación.• Guía rápida, inclusión en el inventario, plan de mantenimiento.• Acta de entrega.• Hoja de vida y ficha técnica• Registros sanitarios INVIMA e importación DIAN• Desinfección del equipo.

PUESTA EN MARCHA

La ESE San Cristóbal cuenta con programas de gestión de tecnología biomédica que son:

• Mantenimiento preventivo,• Mantenimiento correctivo, • Mantenimiento predictivo,• Calibración de equipo biomédico y• Capacitaciones continuas

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

• Prolonga la vida útil de los equipos biomédicos.

• Disminuye costos por parada de equipos .

• Mantiene confiabilidad y continuidad de los equipos.

• Disminuye el riesgo para clientes externos e internos.

• Se realiza de acuerdo a un cronograma.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

• Consiste en el monitoreo continuo de un equipo con el propósito de detectar y evaluar cualquier pequeña variación en su funcionamiento antes de que se produzca una falla

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

• Son todas aquellas acciones o trabajos que se ejecutan luego de haber ocurrido la falla, se presentan situaciones de emergencias y utilización de repuestos

¿CÓMO REPORTAR?

¿QUÉ REPORTAR?

CALIBRACIÓN EQUIPO BIOMEDICO

• El mantenimiento y calibración de equipos juega un papel vital, a tal punto, que permite garantizar la seguridad del paciente y del técnico en todo momento.

• Previene tratamientos errados basados en los parámetros de los equipos que

podrían producir resultado no

deseados como: (lesiones

temporales, permanentes y muertes

¿QUÉ CALIBRAR?

CALIBRACIÓN EQUIPO BIOMEDICO

CAPACITACIONES CONTINUAS

La ESE San Cristóbal capacita a los colaboradores en el manejo adecuado, cuidado y seguridad

• Fortalecer las competencias del grupo de profesionales y técnicos de la ESE y proporcionar a los participantes, los conceptos, métodos y técnicas en el manejo de equipos biomédicos y odontológicos.

• Fortalecer el programa de Tecnovigilancia de la ESE, logrando un manejo adecuado de equipos biomédicos y odontológicos como estrategia de vigilancia.

CAPACITACIONES CONTINUAS

• Identificar los principios de operación de algunos equipos biomédicos.

• Desarrollar técnicas adecuadas para el uso de equipos biomédicos y odontológico.

• Identificar problemas básicos en algunos de los equipos biomédicos.

• Prevenir la aparición de eventos e incidentes adversos asociados al uso de equipos biomédicos y odontológicos.

• Estar en capacidad de resolver problemas básicos comunes de la tecnología biomédica.

GRACIAS