Gestión de Recursos Humanos. Fase de la Administración de Recursos Humanos que usa principios y...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Gestión de Recursos Humanos. Fase de la Administración de Recursos Humanos que usa principios y...

Gestión de Recursos Gestión de Recursos HumanosHumanos

Fase de la Administración de Recursos Humanos que usa principios y técnicas definidas para lograr que la remuneración total que recibe el trabajador sea razonablemente apropiada a la importancia del puesto, a la eficiencia, a las necesidades personales del trabajador y a las posibilidades de la empresa

Sánchez Barriga

Conjunto de normas y procedimientos que tratan de establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la organización .

Chiavenato

Procedimiento sistemático para establecer una estructura de remuneración.

Strauss y Sayles

Teoría del Intercambio: Se refiere a que el trabajador, a cambio de contribuir con su esfuerzo, tiempo y habilidades , recibe un pago.

Teoría de la equidad: Los empleados buscan un intercambio en el cuál las percepciones se equiparen a sus contribuciones.

Teoría de la expectativa: Sostiene que los empleados aumentarán su productividad con la expectativa de recibir una remuneración apropiada.. Si no lo perciben así, disminuirán su productividad.

Económicos: Representa una erogación para el patrón y un ingreso para el trabajador. Desde esta perspectiva, es una transacción económica.

Sociológicos: Para quién lo recibe, además de permitirle adquirir bienes que necesita, representa un símbolo de posición (estatus).

Psicológicos: La remuneración puede ser considerada como una motivación en la medida en que le permite satisfacer sus necesidades.

Consiste en armonizar los diversos elementos que integran el

concepto de salario

La LFT en su art. 82 define el salario como: “ la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo”

El art. 84 de dicha ley contempla que : “ el salario se integra por los pagos hechos en efectivo, por una cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo”

En su Art. 90 establece que salario mínimo es: “la cantidad menor que debe de recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo”

Los artículos 91 y 96 hacen referencia también a aspectos relacionados con los salarios mínimos.

En México, se ha establecido el uso del término SUELDO para referirse a la retribución que recibe el personal no sindicalizado y su distinción corresponde únicamente a su periodicidad de pago. La ley prohíbe, en su artículo 18, que el plazo para el pago del salario sea mayor a una semana en el caso de personas que desempeñen un trabajo material y de quince días para los demás trabajadores.

Así mismo, hay una diferenciación conceptual entre salario nominal y salario real. El primero se refiere a la cantidad en dinero que se conviene ganará el trabajador, según la unidad adoptada: tiempo, destajo, pago por hora, día , semana, etc. En el segundo caso, se refiere al poder adquisitivo o de compra del salario.

Atraer y retener personal competenteGanar la aceptación del personalRecompensar las conductas convenientesDar oportunidad a todo el personalCumplir con las leyes y reglamentosPermitir que la organización compita

Para todo esto, la fijación de políticas

salariales es indispensable. Éstas son un

conjunto de directrices que reflejan la

orientación y la filosofía de la organización

y comprende los asuntos que se relacionan

con la remuneración del personal.

Generalmente deben de cubrir los siguientes aspectos:

La relación del nivel de sueldos y salarios de la organización

La filosofía general de la organización respecto al progreso individual de las remuneraciones

La utilización y actualización del programa de remuneraciones

La forma de la remuneración

Título: Sueldos y SalariosPropósito: Establecer los lineamientos en

lo referente a sueldos y salariosContenido:A.La autorización de sueldos de personal

ejecutivo se deberá obtener de la gerencia general

B.La plantilla de personal y el tabulador de sueldos y salarios deberá respetarse de conformidad con el puesto autorizado

C. La remuneración del personal estará formada únicamente por el sueldo

D. Los aumentos de sueldo sólo serán autorizados por lo estipulado en su nivel o rango de sueldos, previa solicitud del subgerente del área.

E. Los aumentos de salarios sólo serán autorizados, una vez firmado el contrato colectivo

F. Todo el personal deberá estar incluido en la nómina.