Gestion Del Conocimiento Open Net

Post on 26-Jan-2015

110 views 2 download

description

Presentación de la Sesion 3 del Seminario de Competencias para la Innovación.

Transcript of Gestion Del Conocimiento Open Net

Módulo III La gestión del conocimiento para la solución de

problemas en entornos complejos

ContenidoContenido

Conceptos básicos Objetivo Gestión personal y organizacional

del conocimiento Enfoques de GC Modelos de GC Herramientas de GC Buenas prácticas

Conjunto de herramientas tecnológicas, Conjunto de herramientas tecnológicas, técnicas y procesos organizacionales técnicas y procesos organizacionales utilizados para desarrollar de manera utilizados para desarrollar de manera estratégica el conocimiento de una estratégica el conocimiento de una organizaciónorganización

Visión sistémica para identificar, administrar y compartir todos los activos de información de la organización. Estos activos de información incluyen bases de datos, documentos, políticas y procedimientos, así como la experiencia y pericia previamente desarticulados residentes en cada uno de los trabajadores (Gartner, 1996).

Fomenta y capitaliza continuamente el conocimiento colectivo para crear valor. Estimula el aprendizaje de los miembros de una organización, fomenta la colaboración sobre los principales temas, cuestiones y productos para crear un nuevo conocimiento, materializa la transformación de conocimiento tácito en conocimiento explícito, con la intención de crear una ventaja competitiva (Arteche y Rozas, 1999).

Diferencias entre gestión de la Diferencias entre gestión de la información y el conocimientoinformación y el conocimiento

Proyecto de gestión del conocimiento

Proyecto de gestión de la información

Las metas acentúan el valor agregado para los usuarios

Las metas acentúan la liberación y accesibilidad de la información

Apoya las mejoras operacionales y la innovación

Apoya las operaciones existentes

Agrega valor al contenido a través de filtros, sintetizado, interpretación, recorte de contenido

Libera contenidos disponibles con pequeño valor agregado

Usualmente requiere contribuciones y feedback continuo

Enfatiza en trasferencias de información en un sentido

Enfoque balanceado entre los aspectos tecnológicos y culturales

Fuerte enfoque tecnológico

Variaciones en los sistemas de entrada imposibilitan automatizar el proceso de captura

Asume que la captura de información puede ser automatizada

Objetivos de la Gestión del Objetivos de la Gestión del ConocimientoConocimiento

Implementar mecanismos de difusión, uso y apropiación del conocimiento generado

Identificar las fuentes de conocimiento

Identificar los flujos de conocimiento

Identificar a los usuarios del conocimiento

PIM + KM = Personal Knowledge Management (PKM).

“Tener la información adecuada exactamente cuando la necesito”.

Gestión Personal del ConocimientoGestión Personal del Conocimiento

•Nivel Personal: Información reunida, ordenada y clasificada por un individuo para satisfacer su necesidades.

•Necesidad básica de los trabajadores del conocimiento que se encuentran en un proceso continuo de aprendizaje.

• Se apoya en herramientas tecnológicas como: Personal Brain, e-mail, calendario, administrador de tareas, wiki, blog (otros sistemas de publicación), sistemas de mensajería.

La incorporación de herramientas para GC, busca facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados de forma eficiente a través del intercambio de información y conocimiento, dentro y fuera de la organización.

Gestión Organizacional Gestión Organizacional del Conocimientodel Conocimiento

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995) The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford University.

Flujos de conocimientoFlujos de conocimiento

A través de redes formales e informales

Por el acceso a fuentes documentales

Por el intercambio de experiencias

Esta actividad puede estimularse con la organización sistemática de los recursos, la definición de roles y los flujos de información, dentro de

los procesos de trabajo que pueden documentarse y enseñarse.

Enfoques para la gestión Enfoques para la gestión del conocimientodel conocimiento

Repositorios de conocimiento

Comunidades de expertos

Medición del capital intelectual

Repositorios del conocimiento Repositorios del conocimiento 1/31/3

Se basa en un sistema de almacenamiento de información Más cercano a la gestión documental Asegura la Memoria Organizacional Asegura el Flujo Organizacional Facilita del trabajo colaborativo

Comunidades de expertos 2/3Comunidades de expertos 2/3

Énfasis en la identificación de expertos para las diferentes áreas del conocimiento.

Centrada en las competencias de las personas y de los procesos de aprendizaje.

Implementar mecanismos que faciliten el encuentro entre expertos para el intercambio de conocimiento.

Indicadores de capital Indicadores de capital intelectual 3/3intelectual 3/3

Centrada en la identificación y valoración de los activos intangibles

Está concebida para captar activos y beneficios no financieros y ligarlos a resultados e indicadores financieros

La propiedad intelectual tiene una posición central (marcas, patentes y licencias).

Medición de activosMedición de activos intangiblesintangibles

Fuente: GARCIA ZAPATA, Teonila, VERGIU CANTO, Jorge, PARRAGA VELASQUEZ, Rosario et al. Desarrollo de un modelo Multifactorial y Dinámico para la medición de los intangibles de empresas de manufactura. Ind. data. [online]. ene./jun. 2007, vol.10, no.1 [citado 25 Marzo 2009], p.59-69. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932007000100010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1810-9993.

Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento

KPMG Model

Cuadro de mando integral

Capability Maturity Model CMM

Navigator de Skandia

Herramientas tecnológicas Herramientas tecnológicas para la GCpara la GC

Fuentes de información Herramientas de

transporte Inteligencia para el

acceso a la información y el conocimiento

Herramientas para la distribución del conocimiento

Interfaces para usuarios Herramientas para la

administración de sistemas.

Variables de gestión del Variables de gestión del conocimientoconocimiento

Identificación de activos intelectuales

Administración de proyectos para generación de valor económico y social.

Mapeo de conocimientos e inteligencia competitiva

Cartera de servicios.

Gestión de la propiedad intelectual

Transferencia de resultados.

Evaluación y motivación al personal.

Desarrollo de negocios y formación de capital cliente.

Buenas prácticas de gestión del Buenas prácticas de gestión del conocimiento en América Latina.conocimiento en América Latina.

Identificación de las fuentes de valor de los activos intelectuales.

Recursos humanos

patentesInfraestructura

Clientes

ContratosProductos y servicios

Licencias

Instalaciones

Administración de proyectos para generación de valor económico y social

Mapeo de conocimientos e inteligencia competitiva

Cartera de servicios

Gestión de la propiedad intelectual

Transferencia de resultados.

definir los activos intelectuales susceptibles de ser transferidos

Evaluación y motivación al personal.

Desarrollo de negocios y formación de capital cliente.

Gracias por su atención.

Su correo