Gestión Territorial con orientación a Proy .

Post on 08-Feb-2016

35 views 0 download

description

Gestión Territorial con orientación a Proy. MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. acolindres@gestionpublica.net ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt. GENERALIDADES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Gestión Territorial con orientación a Proy .

Gestión Territorial con orientación a Proy.

MSC LIC. CARLOS COLINDRES C.acolindres@gestionpublica.net

ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt

GENERALIDADES

Este curso proporciona al estudiante una herramienta de utilidad para la práctica o el estudio de la gestión territorial, ofreciendo una visión muy concreta sobre "el estado de la cuestión".

Aspectos como el análisis territorial, enfoques de gestión del territorio como factor de desarrollo, conceptos sobre desconcentración y descentralización, son algunos de los puntos de interés de este curso.

De la misma manera proporciona una idea referencial de metodología para la elaboración de planes y proyectos de desarrollo, los cuales pueden adaptarse a las necesidades particulares de cada caso.

OBJETIVO

El objetivo del curso consiste en capacitar al estudiante para participar de manera activa en procesos de Gestión Territorial como parte del personal técnico encargado de elaborar planes de desarrollo y proyectos, tanto en la realización del diagnóstico territorial, la definición de objetivos y actuaciones y la movilización de la población local.

COMPETENCIAS Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea

capaz de: 1. Comprender los antecedentes, principios, alcances

y limitaciones conceptuales de la gestión territorial. 2. Comprender modelos y aplicaciones de análisis y

evaluación de la sustentabilidad y sus indicadores. 3. Analizar y debatir problemáticas de gestión y

planificación territorial en función de sus componentes de carácter social, económico y político.

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS:

Cada alumno desarrollara, utilizando el ámbito de lo aprendido en este curso, tareas, cuestionarios y participación de foros, así como trabajos de investigación (individual o formando grupo), referido a un ámbito territorial concreto.

Estos trabajos serán elaborados con la mayor concreción posible, (de forma que se pongan en práctica la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso).

Se detallarán aspectos como las fuentes de obtención de información, los sectores de la población local que se habrían de movilizar, un esquema de análisis y diagnóstico territorial (apuntando algunos trazos que permitan caracterizar a grandes rasgos el territorio), propuestas de objetivos, claves estratégicas y actuaciones, la programación de las mismas, etc.

EVALUACIÓN:

La evaluación se basará en los siguientes aspectos:

Trabajos de zona (80 puntos) Trabajos escritos, foros, chat, examen en

línea, comprobaciones de lectura Examen final objetivo o proyecto (20

puntos)