Glosario de Términos en Normas de Auditoría Contable

Post on 04-Jun-2018

224 views 0 download

Transcript of Glosario de Términos en Normas de Auditoría Contable

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    1/11

    Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    (Extractado del "PREFACIO E !A NOR#A INTERNACIONA!E $$$" (%& de diciembre de ')* + ,d-. /&0 ,12inas . ,or Eduardo Peta33e*

    Este Glosario de Trminos tiene como finalidad facilitar el anlisis y uso de documentos referenciados enNormas de Auditora Contable

    Acti4idades de control- Aquellas medidas y procedimientos que ayudan a asegurar que las directrices marcadas por la direccin se llevan a cabo. Lasactividades de control son un componente del control interno.

    Adecuaci5n (de la e4idencia de auditora*- Medida cualitativa de la evidencia de auditora; es decir, su relevancia y fiabilidad para respaldar las

    conclusiones en las que se basa la opinin del auditor.

    A-irmaciones- Manifestaciones de la direccin, explcitas o no, incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar losdistintos tipos de incorrecciones que pueden existir.

    Alcance de una re4isi5n- rocedimientos de revisin que se estiman necesarios, en funcin de las circunstancias, para alcan!ar los ob"etivos de dic#arevisin.

    Anomala- $na incorreccin o una desviacin que se puede demostrar que no es representativa de incorrecciones o de desviaciones en una poblacin.

    A,ro,iaci5n indebida de acti4os- %mplica la sustraccin de los activos de una entidad en cantidades relativamente peque&as e inmateriales, reali!ada#abitualmente por los empleados. 'in embargo, la direccin tambi(n puede estar implicada al tener, generalmente, una mayor capacidad para disimularu ocultar las apropiaciones indebidas de manera que sean difciles de detectar.

    Arc6i4o de auditora- $na o m)s carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, fsicos o electrnicos, que contienen los registros que

    conforman la documentacin de auditora correspondiente a un encargo especfico.

    Asociaci5n- *v(ase Asociacin del auditor con la informacin financiera+

    Asociaci5n del auditor con la in-ormaci5n -inanciera- $n auditor est) asociado a la informacin financiera cuando emite un informe que se ad"untaa dic#a informacin o cuando consiente que se utilice su nombre en una relacin de tipo profesional.

    Auditor- l t(rmino auditor se utili!a para referirse a la persona o personas que reali!an la auditora, normalmente el socio del encargo u otrosmiembros del equipo del encargo o, en su caso, la firma de auditora. /uando una 0%A establece expresamente que un requerimiento #a de cumplirse ouna responsabilidad #a de asumirse por el socio del encargo, se utili!a el t(rmino socio del encargo en lugar de auditor. n su caso, los t(rminossocio del encargo y firma de auditora se entender)n referidos a sus equivalentes en el sector p1blico.

    Auditor de la entidad ,restadora del ser4icio- Auditor que, a solicitud de la organi!acin de servicios, emite un informe que proporciona un gradode seguridad sobre los controles de (sta.

    Auditor de la entidad usuaria- Auditor que audita y emite el informe de auditora sobre los estados financieros de una entidad usuaria.

    Auditor del com,onente- Auditor que, a peticin del equipo del encargo del grupo, reali!a un traba"o para la auditora del grupo en relacin con lainformacin financiera de un componente.

    Auditora del 2ru,o- La auditora de los estados financieros del grupo.

    Auditor ex,erimentado- $na persona *tanto interna como externa a la firma de auditora+ que tiene experiencia pr)ctica en auditora y unconocimiento ra!onable de2

    *a+ los procesos de auditora;*b+ las 0%A y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables;*c+ el entorno empresarial en el que la entidad opera; y*d+ las cuestiones de auditora e informacin financiera relevantes para el sector en el que la entidad opera.

    Auditores internos- ersonas que reali!an actividades correspondientes a la funcin de auditora interna. Los auditores internos pueden pertenecer aun departamento de auditora interna o funcin equivalente.

    Auditor ,redecesor- Auditor de otra firma de auditora, que audit los estados financieros de una entidad en el periodo anterior y que #a sidosustituido por el auditor actual.

    Carta de encar2o- 3(rminos escritos de un encargo en forma de carta.

    Ci-ras corres,ondientes de ,eriodos anteriores- %nformacin comparativa consistente en importes e informacin revelada del perodo anterior quese incluyen como parte integrante de los estados financieros del perodo actual, con el ob"etivo de que se interpreten exclusivamente en relacin con losimportes e informacin revelada del periodo actual *denominados cifras del perodo actual+. l grado de detalle de los importes y de las revelacionescomparativas depende principalmente de su relevancia respecto a las cifras del perodo actual.

    Com,onente- $na entidad o unidad de negocio cuya informacin financiera se prepara por la direccin del componente o del grupo para ser incluidaen los estados financieros del grupo.

    Com,onente si2ni-icati4o- /omponente identificado por el equipo del encargo del grupo que2

    * i+ es financieramente significativo para el grupo, considerado individualmente, o*ii+ es probable que, debido a su naturale!a o circunstancias especficas, incorpore a los estados financieros del grupo un riesgo significativo deincorreccin material.

    %

    http://www.facpce.org.ar/web2011/files/proyectos_rt/anexo_prt24.pdfhttp://www.scribd.com/doc/185242658/Normas-de-Auditoria-Contablehttp://www.scribd.com/doc/185242658/Normas-de-Auditoria-Contablehttp://www.facpce.org.ar/web2011/files/proyectos_rt/anexo_prt24.pdf
  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    2/11

    Condiciones ,re4ias a la auditora- $tili!acin por la direccin de un marco de informacin financiera aceptable para la preparacin de los estadosfinancieros y la conformidad de la direccin y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad, con la premisa sobre la que se reali!auna auditora.

    Con -irmaci5n externa- videncia de auditora obtenida mediante una respuesta directa escrita de un tercero *la parte confirmante+ dirigida al auditor,en formato papel, en soporte electrnico u otro medio.

    Contestaci5n en discon-ormidad- 4espuesta que pone de manifiesto una discrepancia entre la informacin sobre la que se solicit con firmacin a laparte confirmante, o aquella contenida en los registros de la entidad, y la informacin facilitada por la parte con firmante.

    Control interno- l proceso dise&ado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la direccin y otro personal, con lafinalidad de proporcionar una seguridad ra!onable sobre la consecucin de los ob"etivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la informacinfinanciera, la eficacia y eficiencia de las operaciones, as como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. lt(rmino controles se refiere a cualquier aspecto relativo a uno o m)s componentes del control interno.

    Controles com,lementarios de la entidad usuaria- /ontroles que la organi!acin de servicios, en el dise&o de su servicio, asume que ser)nimplementados por las entidades usuarias. 'i es necesario para alcan!ar los ob"etivos de control, estos controles complementarios se identificar)n en ladescripcin del sistema.

    Controles de acceso- rocedimientos dise&ados para restringir el acceso a terminales, programas y datos electrnicos *on-line+.Los controles de acceso consisten en la autenticacin de usuario y autori!acin de usuario.La autenticacin de usuario normalmente intenta identificar un usuario a trav(s de identificaciones 1nicas para comen!ar la sesin,contrase&as, tar"etas de acceso o datos biom(tricos.La autori!acin de usuario consiste en reglas de acceso para determinar los recursos del ordenador a los que puede acceder cada usuario.5e forma especfica, estos procedimientos est)n dise&ados para prevenir o detectar2

    *a+ acceso no autori!ado a terminales, programas y datos electrnicos *on-line+;

    *b+ registro de transacciones no autori!adas;*c+ cambios no autori!ados en fic#eros de datos;*d+ el uso de programas de ordenador por personal no autori!ado

    irecci5n- ersona o personas con responsabilidad e"ecutiva para dirigir las operaciones de la entidad. n algunas entidades de determinadas"urisdicciones, la direccin incluye a algunos o a todos los responsables del gobierno de la entidad, por e"emplo, los miembros e"ecutivos del conse"ode administracin o un propietario-gerente.

    irecci5n del com,onente- La direccin responsable de la preparacin de la informacin financiera de un componente.

    irecci5n del 2ru,o- La direccin responsable de la preparacin de los estados financieros del grupo.

    ocumentaci5n de auditora- 4egistro de los procedimientos de auditora aplicados, de la evidencia pertinente de auditora obtenida y de lasconclusiones alcan!adas por el auditor *a veces se utili!a como sinnimo el t(rmino papeles de traba"o+.

    ocumentaci5n del encar2o- l registro del traba"o reali!ado, de los resultados obtenidos y de las conclusiones alcan!adas por el profesionale"erciente *a veces se emplea el t(rmino de papeles de traba"o+.

    Elemento- *v(ase lemento de un estado financiero+

    Elemento de los estados -inancieros (en el contexto de la NIA /&*- $n elemento, cuenta o partida de un estado financiero.

    Em,leados- rofesionales, distintos de los socios, incluidos cualesquiera expertos que la firma de auditora emplea.

    Encar2o de auditora inicial- $n encargo de auditora en el que2*i+ los estados financieros correspondientes al perodo anterior no fueron auditados; o*ii+ los estados financieros correspondientes al perodo anterior fueron auditados por el auditor predecesor.

    Encar2o de com,ilaci5n- ncargo en el que la especiali!acin en contabilidad, y no en auditora, se utili!a para recoger, clasificar y resumir lainformacin financiera.

    Encar2o de ,rocedimientos acordados- /ontrato en el que un auditor se compromete a reali!ar aquellos procedimientos de auditora acordados porel auditor, la entidad auditada y terceras partes y a informar sobre los #alla!gos obtenidos. Los destinatarios del informe extraen sus propiasconclusiones a partir del informe del auditor. l informe va dirigido 1nicamente a aquellas partes que #an acordado los procedimientos a aplicar, dadoque otros, no conocedores de los motivos de los procedimientos, podran malinterpretar los resultados.

    Encar2o de re4isi5n- l ob"etivo de un encargo de revisin es permitir al auditor determinar, sobre la base del resultado obtenido de la aplicacin deprocedimientos que no proporcionan toda la evidencia que sera necesaria en una auditora, si #a llegado a conocimiento del auditor alg1n #ec#o que le#aga considerar que los estados financieros no #an sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de informacinfinanciera aplicable.

    Encar2o de se2uridad limitada- l ob"etivo de un encargo de seguridad limitada es una reduccin del riesgo de tal encargo, a un nivel aceptable, enfuncin de las circunstancias, siendo su riesgo superior al del encargo de seguridad ra!onable, como base para la expresin por el profesional e"ercientede una conclusin de forma negativa. *v(ase ncargo que proporciona un grado de seguridad+

    Encar2o de se2uridad ra3onable- l ob"etivo de un encargo de seguridad ra!onable es una reduccin del riesgo de tal encargo, a un nivelaceptablemente ba"o, en funcin de las circunstancias, como base para la expresin por el profesional e"erciente de una conclusin de forma positiva.*v(ase ncargo que proporciona un grado de seguridad+

    '

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    3/11

    Encar2o 7ue ,ro,orciona un 2rado de se2uridad- ncargo en el que un profesional e"erciente expresa una conclusin con el fin de incrementar elgrado de confian!a de los usuarios a quienes se destina el informe distintos de la parte responsable acerca del resultado de la evaluacin o medida de lamateria ob"eto de an)lisis, sobre la base de ciertos criterios. l resultado de la evaluacin o medida de la materia ob"eto de an)lisis es la informacinque se obtiene al aplicar dic#os criterios *v(ase tambi(n %nformacin sobre la materia ob"eto de an)lisis+.

    En el Marco Internacional de los Encargos de Aseguramiento existen dos tipos de encargos que un profesional ejerciente puede realizar: el

    encargo de seguridad razonable y el encargo de seguridad limitada.

    Las circunstancias del encargo incluyen sus trminos, esto es, si es un encargo de seguridad razonable o un encargo de seguridad limitada, las

    caractersticas de la materia objeto de an!lisis, los criterios a utilizar, las necesidades de los usuarios a quienes se destina el informe, las

    caractersticas rele"antes de la entidad y su entorno, y otras cuestiones, como, por ejemplo #ec#os, transacciones, condiciones y las pr!cticas que

    puedan tener un efecto significati"o en el encargo

    Entidad de ,e7ue8a dimensi5n- $na entidad que generalmente posee caractersticas cualitativas tales como2*a+ concentracin de la propiedad y de la direccin en un reducido n1mero de personas *#abitualmente una sola persona, ya sea una personafsica u otra entidad que posee a la entidad siempre que el propietario presente las caractersticas cualitativas relevantes+; y*b+ una o m)s de las siguientes2

    *i+ transacciones sencillas;*ii+ proceso de registro sencillo;*iii+ pocas lneas de negocio y escasos productos dentro de las lneas de negocio;*iv+ pocos controles internos;*v+ pocos niveles de direccin con responsabilidad para una amplia gama de controles; o*vi+ poco personal, gran parte del cual desempe&a un amplio espectro de tareas.

    stas caractersticas cualitativas no son ex#austivas, no son exclusivas de las entidades de peque&a dimensin y las entidades de peque&adimensin no presentan necesariamente todas estas caractersticas.

    Entidad usuaria- ntidad que utili!a una organi!acin de servicios y cuyos estados financieros se est)n auditando.

    Entorno de control- /omprende las funciones del gobierno y direccin de la empresa, as como las actitudes, compromisos y acciones de losresponsables del gobierno de la entidad y de la direccin de la empresa, sobre el control interno de la entidad y su importancia. l entorno de control esun componente del control interno.

    Entorno de las TI- olticas y procedimientos implementados por una entidad, as como la infraestructura propias de las 3% *#ard6are, sistemasoperativos, etc.+ y las aplicaciones de soft6are utili!adas para respaldar las operaciones de negocio y para lograr la consecucin de las estrategias denegocio.

    E7ui,o del encar2o- 3odos los socios y empleados que reali!an el encargo, as como cualquier persona contratada por la firma de auditora o por unafirma de la red, que reali!an procedimientos en relacin con el encargo. 'e excluyen los expertos externos contratados por la firma de auditora o poruna firma de la red.

    E7ui,o del encar2o del 2ru,o- Los socios de auditora, incluido el socio del encargo del grupo, y los empleados que determinan la estrategia globalde la auditora del grupo, se comunican con los auditores de los componentes del grupo, aplican procedimientos de auditora al proceso de

    consolidacin del grupo, y eval1an las conclusiones obtenidas de la evidencia de auditora como base para formarse una opinin sobre los estadosfinancieros del grupo.

    Error- $na incorreccin no intencionada contenida en los estados financieros, incluyendo la omisin de una cantidad o de una informacin a revelar.

    Esce,ticismo ,ro-esional- Actitud que incluye una mentalidad inquisitiva, una especial atencin a las circunstancias que puedan ser indicativas deposibles incorrecciones debidas a errores o fraudes, y una valoracin crtica de la evidencia de auditora.

    Estados -inancieros- resentacin estructurada de informacin financiera #istrica, que incluye notas explicativas, cuya finalidad es la de informarsobre los recursos econmicos y las obligaciones de una entidad en un momento determinado o sobre los cambios registrados en ellos en un periodo detiempo, de conformidad con un marco de informacin financiera. Las notas explicativas normalmente incluyen un resumen de las polticas contablessignificativas y otra informacin explicativa. l t(rmino estados financieros normalmente se refiere a un con"unto completo de estados financierosestablecido por los requerimientos del marco de informacin financiera aplicable, pero tambi(n puede referirse a un solo estado financiero.

    Estados -inancieros auditados (en el contexto de la NIA /%*- stados financieros auditados por el auditor de conformidad con las 0%A, y de los

    cuales derivan los estados financieros resumidos.Estados -inancieros com,arati4os- %nformacin comparativa consistente en importes e informacin a revelar del perodo anterior que se incluyen aefectos de comparacin con los estados financieros del periodo actual, y a los que, si #an sido auditados, el auditor #ar) referencia en su opinin. lgrado de informacin de estos estados financieros comparativos es comparable al de los estados financieros del perodo actual.

    Estados -inancieros del 2ru,o- Los estados financieros que incluyen la informacin financiera de m)s de un componente. l t(rmino estadosfinancieros del grupo tambi(n se refiere a estados financieros combinados, es decir, que resultan de la agregacin de la informacin financierapreparada por componentes que no tienen una entidad dominante, pero se encuentran ba"o control com1n.

    Estados -inancieros con -ines es,ec-icos- stados financieros preparados de conformidad con un marco de informacin con fines especficos.

    Estados -inancieros con -ines 2enerales- Los estados financieros preparados de conformidad con un marco de informacin con fines generales.

    Estados -inancieros resumidos (en el contexto de la NIA /%*- %nformacin financiera #istrica derivada de los estados financieros pero quecontiene menos detalle que los estados financieros, aunque todava supone una presentacin estructurada congruente con la presentada en los estadosfinancieros sobre los recursos econmicos y las obligaciones de una entidad en un momento determinado o de los cambios producidos en ellos en unperodo de tiempo. 5iferentes "urisdicciones pueden utili!ar una terminologa diferente para describir tal informacin financiera #istrica.

    0

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    4/11

    Entidad coti3ada- ntidad cuyas acciones, participaciones de capital o deuda coti!an o est)n admitidas a coti!acin en un mercado de valoresreconocido, o se negocian al amparo de la regulacin de un mercado de valores reconocido o de otra organi!acin equivalente.

    Estimaci5n contable- $na aproximacin a un importe en ausencia de medios precisos de medida. ste t(rmino se emplea para la obtencin de unacantidad medida a valor ra!onable cuando existe incertidumbre en la estimacin, as como para otras cantidades que requieren una estimacin.

    Es,eciali3aci5n- /ualificaciones, conocimiento y experiencia en un campo concreto.

    Estimaci5n ,untual de la direcci5n- /antidad determinada por la direccin como estimacin contable para su reconocimiento o revelacin en losestados financieros.

    Estimaci5n ,untual o ran2o del auditor- /antidad o rango de cantidades, respectivamente, derivadas de la evidencia de auditora obtenida parautili!ar en la evaluacin de una estimacin puntual reali!ada por la direccin.

    Estrate2ia 2lobal de auditora- stablece el alcance, el enfoque de la auditora y su momento de reali!acin, sirviendo de gua para el desarrollo deun plan de auditora m)s detallado

    Estrati-icaci5n- 5ivisin de una poblacin en sub-poblaciones, cada una de las cuales constituye un grupo de unidades de muestreo concaractersticas similares *#abitualmente valor monetario+.

    E4aluar- %dentificar y anali!ar los aspectos relevantes, incluyendo la aplicacin de procedimientos posteriores cuando fuere necesario, para alcan!aruna conclusin especfica sobre dic#os aspectos. valuacin, por convencin, se utili!a 1nicamente en relacin con un rango de cuestiones, entreellas la evidencia, los resultados de los procedimientos y la eficacia de la respuesta de la direccin ante un riesgo *v(ase tambi(n 7alorar+.

    E4idencia de auditora- %nformacin utili!ada por el auditor para alcan!ar las conclusiones en las que basa su opinin. La evidencia de auditora

    incluye tanto la informacin contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra informacin. *7(ase'uficiencia de la evidencia de auditora y Adecuacin de la evidencia de auditora+

    Ex,erto- *v(ase xperto del auditor y xperto de la direccin+

    Ex,erto de la direcci5n- ersona u organi!acin especiali!ada en un campo distinto al de la contabilidad o auditora, cuyo traba"o en ese campo seutili!a por la entidad para facilitar la preparacin de los estados financieros. 0o obstante, las entidades que est)n ba"o el control com1n de un stado*ya sea una Administracin nacional, regional o local+ no se consideran partes vinculadas a menos que realicen transacciones significativas ocompartan recursos significativos entre s.

    Ex,erto del auditor- ersona u organi!acin especiali!ada en un campo distinto al de la contabilidad o auditora, cuyo traba"o en ese campo se utili!apor el auditor para facilitarle la obtencin de evidencia de auditora suficiente y adecuada. $n experto del auditor puede ser interno *es decir, un socio oempleado, inclusive temporal, de la firma de auditora o de una firma de la red+ o externo.

    Factores de ries2o de -raude- 8ec#os o circunstancias que indican la existencia de un incentivo o elemento de presin para cometer fraude o que

    proporcionen una oportunidad para cometerlo.

    Fec6a de a,robaci5n de los estados -inancieros- 9ec#a en la que se #an preparado todos los documentos comprendidos en los estados financieros,incluyendo las notas explicativas, y en la que las personas con autoridad reconocida #an manifestado que asumen la responsabilidad sobre ellos.

    Fec6a del in-orme (en relaci5n con el control de calidad*- La fec#a elegida por el profesional e"erciente para fec#ar el informe.

    Fec6a del in-orme de auditora- 9ec#a puesta por el auditor al informe sobre los estados financieros de conformidad con la 0%A :

    Fec6a de los estados -inancieros- 9ec#a de cierre del 1ltimo periodo cubierto por los estados financieros.

    Fec6a de ,ublicaci5n de los estados -inancieros- 9ec#a en la que los estados financieros auditados y el informe de auditora se ponen a disposicinde terceros.

    Firma de auditora- *v(ase 9irma+

    Firma de auditora - $n profesional e"erciente individual, una sociedad, cualquiera que sea su forma "urdica, o cualquier otra entidad deprofesionales de la contabilidad.

    Firma de la red- 9irma de auditora o entidad que pertenece a una red.

    Funci5n de auditora interna- Actividad de evaluacin establecida o prestada a la entidad como un servicio. 'us funciones incluyen, entre otras, elexamen, la evaluacin y el seguimiento de la adecuacin y eficacia del control interno.

    Fraude- $n acto intencionado reali!ado por una o m)s personas de la direccin, los responsables del gobierno de la entidad, los empleados o terceros,que conlleve la utili!acin del enga&o con el fin de conseguir una venta"a in"usta o ilegal.

    Generali3ado- 3(rmino utili!ado al referirse a las incorrecciones, para describir los efectos de (stas en los estados financieros o los posibles efectosde las incorrecciones que, en su caso, no se #ayan detectado debido a la imposibilidad de obtener evidencia de auditora suficiente y adecuada.

    'on efectos generali!ados sobre los estados financieros aquellos que, a "uicio del auditor2*i+ no se limitan a elementos, cuentas o partidas especficos de los estados financieros;*ii+ en caso de limitarse a elementos, cuentas o partidas especficos, (stos representan o podran representar una parte sustancial de losestados financieros; o*iii+ en relacin con las revelaciones de informacin, son fundamentales para que los usuarios comprendan los estados financieros.

    9

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    5/11

    Gobierno cor,orati4o- *v(ase

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    6/11

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    7/11

    #arco de in-ormaci5n con -ines 2enerales- $n marco de informacin financiera dise&ado para satisfacer las necesidades comunes de informacinfinanciera de un amplio espectro de usuarios. l marco de informacin financiera puede ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.

    #arco de in-ormaci5n -inanciera a,licable- Marco de informacin financiera adoptado por la direccin y, cuando proceda, por los responsables delgobierno de la entidad para preparar los estados financieros, y que resulta aceptable considerando la naturale!a de la entidad y el ob"etivo de losestados financieros, o que se requiere por las disposiciones legales o reglamentarias.

    #aterial (en el contexto de incorrecciones*- 5e importancia relativa

    #uestreo- *v(ase muestreo de auditora+

    #uestreo de auditora (muestreo*- Aplicacin de los procedimientos de auditora a un porcenta"e inferior al ?@ de los elementos de una poblacinrelevante para la auditora, de forma que todas las unidades de muestreo tengan posibilidad de ser seleccionadas con el fin de proporcionar al auditoruna base ra!onable a partir de la cual alcan!ar conclusiones sobre toda la poblacin.

    #uestreo estadstico- 3ipo de muestreo que presenta las siguientes caractersticas2*a+ seleccin aleatoria de los elementos de la muestra; y*b+ aplicacin de la teora de la probabilidad para evaluar los resultados de la muestra, incluyendo la medicin del riesgo de muestreo.

    l tipo de muestreo que no presenta las caractersticas *a+ y *b+ se considera muestreo no estadstico.

    Normas Internacionales de In-ormaci5n Financiera- Las 0ormas %nternacionales de %nformacin 9inanciera emitidas por el /onse"o de 0ormas%nternacionales de /ontabilidad *%nternational Accounting 'tandards oard+.

    Normas ,ro-esionales- 0ormas %nternacionales de Auditora *0%A+ y requerimientos de (tica aplicables.

    Normas ,ro-esionales (en el contexto de la NICC %'*- 0ormas sobre ncargos del %AA' tal y como se de finen en el refacio de las 0ormasBCDEFCGHIJCGKE NE OJCDFJK NE OGKINGNP QRNIDJFSGP TEUIIVCP WDFJ XCHGFYJ NE QEYRFGZIECDJ [ \EFUIHIJ TEKGHIJCGNJ NEK BQQ\] ^BQQ\] _ FEGHEto t#e %nternational 'tandards on uality /ontrol, Auditing, 4evie6, >t#er Assurance and 4elated 'ervices+ y los requerimientos de (tica aplicables.

    Obser4aci5n - /onsiste en presenciar procesos o procedimientos aplicados por otras personas; por e"emplo, que el auditor observe el recuento deexistencias reali!ado por el personal de la entidad o la e"ecucin de las actividades de control.

    O,ini5n de auditora- *v(ase >pinin modificada y >pinin no modificada +

    O,ini5n de auditora del 2ru,o- La opinin de auditora sobre los estados financieros del grupo.

    O,ini5n modi-icada- >pinin con salvedades, opinin desfavorable *adversa+ o denegacin *abstencin+ de opinin.

    O,ini5n no modi-icada (o -a4orable*- >pinin expresada por el auditor cuando concluye que los estados financieros #an sido preparados, en todos

    los aspectos materiales, de conformidad con el marco de informacin financiera aplicable.

    Or2ani3aci5n de ser4icios- >rgani!acin externa *o segmento de una organi!acin externa+ que presta a las entidades usuarias servicios que formanparte de los sistemas de informacin relevantes para la informacin financiera de dic#as entidades usuarias.

    Otra in-ormaci5n- %nformacin financiera y no financiera *distinta de los estados financieros y del informe de auditora correspondiente+ incluida,por las disposiciones legales o reglamentarias o la costumbre, en un documento que contiene los estados financieros auditados y el informe de auditoracorrespondiente.

    P1rra-o de n-asis - $n p)rrafo incluido en el informe de auditora que se refiere a una cuestin presentada o revelada de forma adecuada en losestados financieros y que, a "uicio del auditor, es de tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros.

    P1rra-o sobre otras cuestiones- $n p)rrafo incluido en el informe de auditora que se refiere a una cuestin distinta de las presentadas o reveladas enlos estados financieros y que, a "uicio del auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditora, las responsabilidades del auditor o elinforme de auditora.

    Parte res,onsable- ersona *o personas+ que2a+ en el marco de un encargo de informe directo, es el responsable de la cuestin anali!ada; ob+ en el marco de un encargo sobre afirmaciones, es el responsable de proporcionar informacin sobre la cuestin *afirmacin+, pudiendo sertambi(n responsable de dic#a cuestin.La parte responsable puede ser o no la parte que contrata al profesional e"erciente *parte contratante+

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    8/11

    Parte 4inculada- $na parte que es2*i+ una parte vinculada tal y como se de fina en el marco de informacin financiera aplicable; o*ii+ en el caso de que el marco de informacin financiera aplicable no estable!ca requerimientos o estable!ca requerimientos mnimos alrespecto2*a+ una persona u otra entidad que e"erce un control o influencia significativa sobre la entidad que prepara la informacin financiera, directa oindirectamente a trav(s de uno o m)s intermediarios;*b+ otra entidad sobre la cual la entidad que prepara la informacin financiera e"erce un control o influencia significativa, directa oindirectamente a trav(s de uno o m)s intermediarios; u*c+ otra entidad que, "unto con la entidad que prepara la informacin financiera, est) ba"o control com1n de otra mediante2

    i+ derec#os de propiedad en ambas entidades que permiten su control;ii+ propietarios que sean familiares prximos; oiii+personal clave de la direccin compartido.

    En ciertos pases de $mrica Latina, la expresi%n se conoce tambin como partes relacionadas.

    0o obstante, las entidades que est)n ba"o el control com1n de un stado *ya sea una Administracin nacional, regional o local+ no se consideranpartes vinculadas a menos que realicen transacciones significativas o compartan recursos significativos entre s.

    Persona externa debidamente cuali-icada- ersona a"ena a la firma de auditora con la capacidad y la competencia necesarias para actuar comosocio del encargo. or e"emplo, un socio de otra firma de auditora o un empleado *con experiencia adecuada+ perteneciente, bien a una organi!acinde profesionales de la contabilidad cuyos miembros puedan reali!ar auditoras o revisiones de informacin financiera #istrica, u otros encargos queproporcionan un grado de seguridad o servicios relacionados, bien a una organi!acin que presta los pertinentes servicios de control de calidad.

    Personal- 'ocios y empleados.

    Poblaci5n- /on"unto completo de datos del que se selecciona una muestra y sobre el que el auditor desea alcan!ar conclusiones.

    Porcenta;e de des4iaci5n tolerable - orcenta"e de desviacin de los procedimientos de control interno prescritos, determinado por el auditor con elob"etivo de obtener un grado adecuado de seguridad de que el porcenta"e real de desviacin existente en la poblacin no supera dic#o porcenta"etolerable de desviacin.

    Premisa. re-erida a las res,onsabilidades de la direcci5n

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    9/11

    Prueba- Aplicacin de procedimientos a algunos o a todos los elementos de una poblacin

    Prueba de controles-rocedimiento de auditora dise&ado para evaluar la eficacia operativa de los controles en la prevencin o en la deteccin ycorreccin de incorrecciones materiales en las afirmaciones.

    Prueba ,aso a ,aso- %ncluye el seguimiento de unas cuantas transacciones a trav(s del sistema de informacin financiera.

    Ran2o del auditor- *v(ase stimacin puntual del auditor+

    Rec1lculo- /onsiste en comprobar la exactitud de los c)lculos matem)ticos incluidos en los documentos o registros.

    Red- $na estructura m)s amplia2*a+ que tiene por ob"etivo la cooperacin, y*b+ que tiene claramente por ob"etivo compartir beneficios o costes, o que comparte propiedad, control o gestin comunes, polticas yprocedimientos de control de calidad comunes, una estrategia de negocios com1n, el uso de un nombre comercial com1n, o una partesignificativa de sus recursos profesionales.

    Ree;ecuci5n- "ecucin independiente por parte del auditor de procedimientos o de controles que en origen fueron reali!ados como parte del controlinterno de la entidad.

    Re2istros contables- 4egistros de asientos contables iniciales y documentacin de soporte, tales como c#eques y registros de transferenciaselectrnicas de fondos; facturas; contratos; libros principales y libros auxiliares; asientos en el libro diario y otros a"ustes de los estados financieros queno se refle"en en asientos en el libro diario; y registros tales como #o"as de traba"o y #o"as de c)lculo utili!adas para la imputacin de costes, c)lculos,conciliaciones e informacin a revelar.

    Re7uerimientos de tica a,licables- 0ormas de (tica a las que est)n su"etos tanto el equipo del encargo como el revisor de control de calidad delencargo, y que #abitualmente comprenden las partes A y del /digo de tica para rofesionales de la /ontabilidad de la 9ederacin %nternacional de/ontadores */digo de la %9A/+ %nternational 9ederation of Accountants /ode of t#ics for rofessional Accountants *%9A/ /ode+, "unto conaquellas normas nacionales que sean m)s restrictivas.

    Res,onsables del 2obierno de la entidad - ersona o personas u organi!aciones *por e"emplo, una sociedad que act1a como administrador fiduciario+con responsabilidad en la supervisin de la direccin estrat(gica de la entidad y con obligaciones relacionadas con la rendicin de cuentas de laentidad. llo incluye la supervisin del proceso de informacin financiera. n algunas entidades de determinadas "urisdicciones, los responsables delgobierno de la entidad pueden incluir miembros de la direccin, por e"emplo los miembros e"ecutivos del conse"o de administracin de una empresa delsector p1blico o privado o un propietario-gerente.

    Re4isi5n (en relaci5n con el control de calidad* - 7aloracin de la calidad del traba"o reali!ado y de las conclusiones alcan!adas por otros

    Re4isi5n de control de calidad del encar2o- roceso dise&ado para evaluar de forma ob"etiva, en la fec#a del informe o con anterioridad a ella, los

    "uicios significativos reali!ados por el equipo del encargo y las conclusiones alcan!adas a efectos de la formulacin del informe. l proceso de revisinde control de calidad del encargo es aplicable a las auditoras de estados financieros de entidades coti!adas y, en su caso, a aquellos otros encargos deauditora para los que la firma de auditora #aya determinado que se requiere la revisin de control de calidad del encargo.

    Re4isor de control de calidad del encar2o- $n socio, otra persona de la firma de auditora, una persona externa debidamente cualificada, o un equipoformado por estas personas, ninguna de las cuales forma parte del equipo del encargo, con experiencia y autoridad suficientes y adecuadas para evaluarob"etivamente los "uicios significativos que el equipo del encargo #a reali!ado y las conclusiones alcan!adas a efectos de la formulacin del informe.

    Ries2o a;eno al muestreo - 4iesgo de que el auditor alcance una conclusin errnea por alguna ra!n no relacionada con el riesgo de muestreo.

    Ries2o de auditora- 4iesgo de que el auditor exprese una opinin de auditora inadecuada cuando los estados financieros contienen incorreccionesmateriales. l riesgo de auditora es una funcin del riesgo de incorreccin material y del riesgo de deteccin.

    Ries2o de control- *v(ase 4iesgo de incorreccin material+

    Ries2o de detecci5n- 4iesgo de que los procedimientos aplicados por el auditor para reducir el riesgo de auditora a un nivel aceptablemente ba"o nodetecten la existencia de una incorreccin que podra ser material, considerada individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones.

    Ries2o de incorrecci5n material- 4iesgo de que los estados financieros contengan incorrecciones materiales antes de la reali!acin de la auditora.

    l riesgo comprende dos componentes, descritos del siguiente modo, en las a firmaciones2

    (i* Ries2o de control= 4iesgo de que una incorreccin que pudiera existir en una a firmacin sobre un tipo de transaccin, saldo contableu otra relevacin de informacin, y que pudiera ser material ya sea individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, no seaprevenida, o detectada y corregida oportunamente, por el sistema de control interno de la entidad.

    (ii* Ries2o in6erente= 'usceptibilidad de una afirmacin sobre un tipo de transaccin, saldo contable u otra revelacin de informacin auna incorreccin que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, antes de tener en cuentalos posibles controles correspondientes.

    Ries2o del ne2ocio- 4iesgo derivado de condiciones, #ec#os, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podran afectar negativamente ala capacidad de la entidad para conseguir sus ob"etivos y e"ecutar sus estrategias o derivado del establecimiento de ob"etivos y estrategias inadecuados.

    Ries2o de muestreo- 4iesgo de que la conclusin del auditor basada en una muestra pueda diferir de la que obtendra aplicando el mismoprocedimiento de auditora a toda la poblacin. l riesgo de muestreo puede producir dos tipos de conclusiones errneas

    )

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    10/11

    Ries2o de un encar2o 7ue ,ro,orciona un 2rado de se2uridad- 4iesgo de que el profesional e"erciente exprese una conclusin inadecuada cuandola materia ob"eto de an)lisis contiene incorrecciones materiales.

    Ries2o in6erente- *v(ase 4iesgo de incorreccin material+

    Ries2o medioambiental- n determinadas circunstancias, entre los factores relevantes para valorar el riesgo in#erente en el desarrollo del plan globalde auditora se puede incluir el riesgo de incorreccin material en los estados financieros debida a cuestiones medioambientales.

    Ries2o si2ni-icati4o- 4iesgo identificado y valorado de incorreccin material que, a "uicio del auditor, requiere una consideracin especial en laauditora.

    aldos de a,ertura- 'aldos contables al inicio del periodo. Los saldos de apertura se corresponden con los saldos al cierre del periodo anterior yrefle"an los efectos tanto de las transacciones y #ec#os de periodos anteriores, como de las polticas contables aplicadas en el periodo anterior. Lossaldos de apertura tambi(n incluyen aquellas cuestiones que existan al inicio del periodo y que requieren revelacin de informacin, como, pore"emplo las contingencias y los compromisos.

    ector ,Bblico- Administraciones 1blicas nacionales, regionales *por e"emplo, estados, provincias u otros territorios+ y locales *por e"emplo,ciudades o pueblos+, as como otras entidades vinculadas a las distintas Administraciones 1blicas *por e"emplo, agencias, organismos, comit(s yempresas+.

    e2uimiento (en relaci5n con el control de calidad*- roceso que comprende la consideracin y evaluacin continua del sistema de control decalidad de la firma de auditora. ste proceso incluye una inspeccin peridica de una seleccin de encargos finali!ados y est) dise&ado paraproporcionar a la firma de auditora una seguridad ra!onable de que su sistema de control de calidad opera efica!mente.

    e2uimiento de los controles (internos*- roceso para valorar la eficacia del funcionamiento del control interno a lo largo del tiempo. %ncluye la

    valoracin del dise&o y del funcionamiento de los procedimientos de control oportunamente, as como la adopcin de las acciones correctoras que seannecesarias debido a los cambios en las condiciones de funcionamiento. l seguimiento de los controles *internos+ es unelemento del sistema de control interno.

    e2uridad ra3onable (en el contexto de un encar2o 7ue ,ro,orciona un 2rado de se2uridad*- $n grado de seguridad alto, aunque no absoluto.

    er4icios relacionados- /omprende encargos relativos a servicios de procedimientos acordados y de compilacin.

    es2o de la direcci5n- 9alta de neutralidad de la direccin en la preparacin de la informacin.

    i2ni-icati4idad- %mportancia relativa de una cuestin seg1n el contexto.l profesional e"erciente determina la significatividad de una cuestin en el contexto en el que est) siendo ob"eto de consideracin.llo puede incluir, por e"emplo, evaluar la posibilidad ra!onable de que el informe emitido por el profesional e"erciente cambie o influya en lasdecisiones de los usuarios a quienes se destina el informe; o, como otro e"emplo determinar si la cuestin anali!ada ser) considerada importantepor los responsables del gobierno de la entidad de acuerdo con sus responsabilidades, a los efectos de determinar si debe o no informarse a (stos

    acerca de dic#a cuestin.La significatividad puede ser resultante tanto de factores cuantitativos como de factores cualitativos, tales como la magnitud relativa, lanaturale!a y el efecto sobre la cuestin anali!ada y los intereses de los usuarios a quienes se destina el informe o destinatarios.

    in contestaci5n- 9alta de respuesta, o respuesta parcial, de la parte confirmante, a una solicitud de confirmacin positiva, o una solicitud deconfirmacin devuelta sin entregar.

    istema de in-ormaci5n rele4ante ,ara la in-ormaci5n -inanciera- lemento del control interno que incluye el sistema de informacin financiera,consistente en los procedimientos y registros establecidos para iniciar, registrar, procesar e informar sobre las transacciones de una entidad *as como#ec#os y circunstancias+ y para rendir cuentas sobre los activos, pasivos y patrimonio neto relacionados.

    istema de la or2ani3aci5n de ser4icios- olticas y procedimientos dise&ados, implementados y mantenidos por la organi!acin de servicios paraprestar a las entidades usuarias los servicios cubiertos en el informe del auditor del servicio.

    ocio- /ualquier persona con autoridad para comprometer a la firma de auditora respecto a la reali!acin de un encargo de servicios profesionales.

    ocio del encar2o- l socio u otra persona de la firma de auditora que es responsable del encargo y de su reali!acin, as como del informe que seemite en nombre de la firma de auditora, y que, cuando se requiera, tiene la autori!acin apropiada otorgada por un organismo profesional, regulador,o legal.

    ocio del encar2o del 2ru,o- l socio u otra persona de la firma de auditora que es responsable del encargo y de su reali!acin, as como del informede auditora de los estados financieros del grupo que se emite en nombre de la firma de auditora. /uando varios auditores act1an con"untamente en laauditora del grupo, los socios con"untos responsables del encargo y sus equipos del encargo constituir)n, de forma colectiva,el socio del encargo del grupo y el equipo del encargo del grupo, respectivamente.

    olicitud de con-irmaci5n ne2ati4a- 'olicitud a la parte con firmante para que responda directamente al auditor 1nicamente en caso de no estar deacuerdo con la informacin incluida en la solicitud.

    olicitud de con-irmaci5n ,ositi4a- 'olicitud a la parte confirmante para que responda directamente al auditor, indicando si est) o no de acuerdo conla informacin incluida en la solicitud, o facilite la informacin solicitada.

    ubcontrataci5n de la or2ani3aci5n de ser4icios- >rgani!acin de servicios contratada por otra organi!acin de servicios para reali!ar alguno de losservicios que esta 1ltima presta a sus entidades usuarias, los cuales forman parte de los sistemas de informacin relevantes para la informacinfinanciera de estas entidades usuarias.

    %

  • 8/13/2019 Glosario de Trminos en Normas de Auditora Contable

    11/11

    u-iciencia (de la e4idencia de auditora*- Medida cuantitativa de la evidencia de auditora. La cantidad de evidencia de auditora necesaria dependede la valoracin del auditor del riesgo de incorreccin material, as como de la calidad de dic#a evidencia de auditora.

    Tcnicas de auditora asistidas ,or ordenador (TAAO* (CAATs. Com,uter+assisted audit tec6ni7ues*- Aplicaciones de los procedimientos deauditora utili!ando el ordenador como una #erramienta de auditora *tambi(n llamadas 3AA>+.

    Transacci5n reali3ada en condiciones de inde,endencia mutua- $na transaccin reali!ada entre partes interesadas, no vinculadas, y que act1an deforma independiente entre s y persiguiendo cada una sus propios intereses.

    nidad de muestreo- lementos individuales que forman parte de una poblacin.

    suarios a 7uienes se destina el in-orme- ersona, personas o grupo de personas para las que el profesional e"erciente prepara el informe queproporciona un grado de seguridad. La parte responsable puede ser uno de los usuarios a quienes se destina elinforme, pero no el 1nico.

    Dalorar - Anali!ar los riesgos identificados para determinar su significatividad. 7alorar por convencin, se usa solo en relacin con el riesgo. *v(asetambi(n valuar+

    Ad4ertencia2 Este 2losario contiene extractos (e4entualmente ,arciales. descontexturi3ados