Gota. Definición Es una forma común de artritis que ocurre por un trastorno del metabolismo del...

Post on 25-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Gota. Definición Es una forma común de artritis que ocurre por un trastorno del metabolismo del...

Gota

Definición

Es una forma común de artritis que ocurre por un trastorno del metabolismo del ácido úrico que puede ocasionar episodios recurrentes de inflamación de las articulaciones, deposición en los tejidos de cristales de ácido úrico y destrucción de las articulaciones si no se trata.

Etiología

Gota primaria: es la más frecuente y se presenta porque el organismo produce más ácido úrico o porque se elimina poca cantidad. Esta forma puede ser heredada.

Gota secundaria: es debida a otras enfermedades (psoriasis, anemias hemolíticas y obesidad), al consumo de ciertos medicamentos que disminuyen su expulsión por el riñón (diuréticos y salicilatos), ingestión de alcohol, ayuno, trauma, hemorragia, etc.

Epidemiología

En EU: Aproximadamente 1% de la población general.

Internacionalmente: Tiene gran distribución mundial; diferencias regionales pueden reflejarse por las influencias ambientales, dieta y genética.

La prevalencia para los hombres es de 13.6 casos por cada 1,000 y la prevalencia para las mujeres es de 6.4 casos por cada 1,000 mujeres.

Edad: 40 – 60 años

Signos y síntomas

Ataques comienzan abruptamente y pueden llegar a una intensidad máxima en 8-12 hrs

Podagra cuando se afecta la primera articulacion metatarsofalangeal

Edema, dolor, calor, eritema y rigidez en las articulaciones.

Limitación en el movimiento de la articulación afectada.

Fiebre (a veces) Tofos nódulos o depósitos de ácido úrico

en la piel que se presentan a menudo en codos y orejas.

Patofisiologia

Mecanismos Hiperuricemia → Precipitacion de cristales

de Acido Urico Monosodico (MSU) en las articulaciones Excrecion de acido urico ↓ (mas comun)

alcoholismo Produccion de acido urico↑

Leucemia Lesch Nyhan Def de Glucosa 6 fosfatasa Tiazidas (inhibicion competitiva) Intoxicacion con plomo → nefritis intersticial

Microscopia Cristales MSU

Birefringencia negativa (amarillo)

Forma de agujas

Fagositosis de los cristales MSU por parte de Neutrofilos en el liquido sinovial

Factores precipitantes

Dieta (carnes, vinos) Alcohol Infarto del miocardio Proceso quirurgico Trauma Retiro de terapia con ACTH o

Glucocorticoides

Caracteristicas Distribucion

articular asimetrica Podagra Tofos

Oido externo Tendon de Aquiles

Nodulos de Bouchard

Artritis aguda: podagra 1er episodio durante la

noche Dolor articular Edema

Articulaciones Rojas, calientes y

dolorosas Fiebre

Leucocitosis Neutrofilica

Duracion 3 a 10 dias

Atritis cronica: tofos Tofos

Depositos de MSU en tejido blando adyacente a las articulaciones

Artritis erosiva

Reaccion granulomatosa Celulas

multinucleadas gigantes

Diagnósticos Diferenciales

1. Pseudogota2. Artritis rematoidea3. Artritis Psoriatica4. Artritis Séptica

1. Pseudogota

Pseudogota es una enfermedad metabólica caracterizada por acumulación de sales de calcio en el cartílago de las articulaciones. Se ve mayormente en personas mayores de 60 años y se caracteriza por ataques agudos o recurrentes en grandes articulaciones como rodillas y muñecas. Esta usualmente acompañado por condrocalcinosis de las articulaciones afectadas.

2. Artritis Rematoidea

Es una enfermedad sistémica inflamatoria que afecta las membranas sinoviales de múltiples articulaciones. Tiene inicio mayormente en personas de 20-40 años de edad. A nivel microscópico es característico la formación de nódulos subcutáneos los cuales son formados por granulomas con área central de fibrosis necrosada, rodeado de tejido conectivo y área de granulosis.

3. Artritis Psoriatica

Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la aparición de psoriasis primero y luego poliartritis asimétrica. Muy comúnmente envuelve la articulación sacroileaca lo cual puede llevar a anquilosis de la misma. También se pueden encontrar los niveles de acido úrico elevados. A nivel microscópico se hallan erosiones en los márgenes de los huesos y destrucción irregulares de las articulaciones.

Artritis Psoriatica

4. Artritis Séptica

Es una enfermedad infecciosa aguda mayormente causada por una bacteremia persistente que afecta principalmente las rodillas. El principal patógeno es Estafilococo aureus. Se caracteriza por dolor agudo, edema, y enrojecimiento de la articulación afectada. Es común ver otras manifestaciones como fiebre y escalofrío. Microscópicamente se encuentran en el fluido sinovial, células blancas > 50,000/mcL con más de 90% siendo neutrofilos.

Artritis Séptica

Laboratorios y Tratamientos

Laboratorios Radiografía de la

articulación

Biopsia Sinovial Formaciones de

cristales de urato en las articulaciones

Biometría Hemática Normalmente se observan elevados los neutrófilos.

Valores Normales de la Biometría Hemática

Neutrófilos: 40 a 60% Linfocitos: 20 a 40% Monocitos: 2 a 8% Eosinófilos: 1 a 4% Basófilos: 0,5 a 1% En banda: 0 a 3%

Análisis del liquido sinovial

Muestra cristales de acido úrico.

Química Sanguínea

Niveles de acido úrico en sangre. Valores normales son: 4.1 a 8.8

mg/dL

Examen de orina Presencia de acido úrico

en orina. Se recolecta la orina por

un periodo de 24 horas. EL primer día el paciente

recolecta la orina a partir de la segunda orina del día.

El segundo día colecta la primera orina después de levantarse.

Los valores normales son: 250 a 750 miligramos por 24 horas.

TratamientoColchicina

Alivia la inflamación inhibiendo la formación de microtúbulos, pero no tiene ningún efecto en disminuir los niveles de acido úrico en sangre.

El dolor comienza a desaparecer a partir de las 12 horas y desaparece por completo en 48 horas luego de consumir el medicamento.

Ayuda a prevenir ataques futuros.

Tratamiento Alopurinol – Inhibe Xantine Oxidase AINES Codeina – Si el dolor es muy fuerte

Ambas de drogas suelen ser preescritas para aliviar el dolor de forma rápida.

Corticosteroides – IV Disminuir el consumo de alimentos ricos en purinas: Las visceras, la cerveza, el vino y cierto tipos de

pescados. Se les recomienda ingerir mucho liquido para prevenir

la formación de cálculos renales.