Gravedad Especifica de Solidos

Post on 02-Jan-2016

65 views 1 download

Transcript of Gravedad Especifica de Solidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFacultadFacultad de de IngenieríaIngeniería CivilCivil

MecánicaMecánica de de SuelosSuelos II

PRÁCTICA DE LABORATORIO 1Gravedad específica de sólidosASTM D854 02

ING. Pablo César PERI DOMÍNGUEZING. Pablo César PERI DOMÍNGUEZ

MARZO MARZO -- 20092009

1

Fases del sueloFases del sueloFases del sueloFases del suelo

2

Fases

3

del suelo

Fases Fases

4

del suelodel suelo

Gravedad específica de los sólidosG a edad espec ca de os só dosASTM D854 2

ALCANCE

Esta norma describe y regula el método para la determinación de la gravedad específica de los suelos que pasan el tamiz de 4 75 mm (# 4) porsuelos que pasan el tamiz de 4.75 mm (# 4), por medio de un picnómetro.

5

Gravedad específica de los sólidosG a edad espec ca de os só dosASTM D854 2

SIGNIFICADO Y USO Permite calcular la relación de vacios porosidad y Permite calcular la relación de vacios, porosidad y

grado de saturación de un suelo. Permite calcular la densidad de los sólidos del suelo,

multiplicando la gravedad específica por la densidadmultiplicando la gravedad específica por la densidad del agua (a una apropiada temperatura)

Su uso es permitido en partículas que no son rápidamente solubles en aguarápidamente solubles en agua.

6

Gravedad específica de los sólidosG a edad espec ca de os só dosASTM D854 2

SIGNIFICADO Y USO Se utiliza en la determinación de la velocidad de Se utiliza en la determinación de la velocidad de

sedimentación en un fluido viscoso, en función de su tamaño y el tiempo de caída en el método del hidrómetro.d ó et o

Compactación de suelos

7

Gravedad específica de los sólidosG a edad espec ca de os só dosASTM D854 2

DEFINICION

Gravedad especifica: relación de la masa de una unidad de volumen de un material a una temperatura determinada a la masa del mismo volumen de aguadeterminada a la masa del mismo volumen de agua destilada libre de gas a la misma temperatura.

8

DEFINICIONDEFINICION

ssG

tw,

SOLIDO AGUA

W W

9

VWs

s V

Wwtw ,

EQUIPOEQUIPO Picnómetro o Frascos Volumétricos Balanza con sensibilidad de 0.01g Horno (110 + 5ºC) Termómetro (0 1ºC) Termómetro (0.1 C) Bomba de vacío o estufa para eliminar el aire del suelo. Malla Nº 4

A d til d Agua destilada Utensilios: pipeta, termómetro graduado, embudo y espátulas Calculadora

10

Tabla 1: Peso seco recomendado

Tipo de Suelo Peso Seco (g)Picnómetro de

250 mL

Peso seco (g)Picnómetro de

500 mL

SP, SP - SM 60 + 10 60 + 10

S SC S SCSP-SC, SM, SC 45 + 10 75 + 10

Limo o Arcilla 35 + 10 50 + 10

11

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO Determine el peso el picnómetro seco y limpio Wp. S l é i t id 110+5 °C Seque el espécimen mantenido a 110+5 °C. Determine el peso de la muestra seca Ws. Coloque la muestra seca dentro del picnómetro. Agregar agua destilada al picnómetro y mezclar con el suelo.g g g p y Remueva el aire atrapado por uno de los siguientes métodos.

Hervor Uso de la Bomba de vacíos

Si se ha usado hervor esperar que enfríe el espécimen a temperatura Si se ha usado hervor, esperar que enfríe el espécimen a temperatura ambiente.

Llenar el picnómetro con agua destilada a la misma temperatura, hasta la marca en el cuello. Determine y registre el peso del picnómetro lleno con agua y suelo Wpws,t.g y p ,

Introduzca un termómetro en el agua y determine y registre su temperatura Tb, con una precisión de 0.50C.

12

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

peso el picnómetro seco y limpio Wpw,t.

peso de la muestra seca Ws

13

14

Aplicación de vacío para remover

15

Aplicación de vacío para remover el aire disuelto

Aplicación de hervor para remover

16

Aplicación de hervor para remover el aire disuelto

Wpws,t

17

CALCULOSCALCULOS

:donde

)ρ(VWW tw,pptpw,

secopicnómetrodelpesoW

aguadelpesopicnómetrodelpesoW

p

tpw,

t"."atemperaturlaaaguadeldensidadLaρ

picnómetrodelVolumenV

tw,

p

2.Tabla

18

CALCULOSCALCULOS

W

:donde

)W(W(WW

ρρG

stρws,tρw,

s

tw,

st

tatemperaturlaaaguadeldensidadlaρsuelodeldensidadlaρ

:donde

s

secosuelodelpesoW2.TABLA

t,atemperaturlaaaguadeldensidadlaρ tw,

osueloaguapicnometrodelpeso secWseco.suelodelpesoW

tρws,

s

19

CALCULOSCALCULOS

20,

d dKGG tCs

2:

TABLAatemperaturdeecoeficientKdonde

20

21

Tabla 2: Pesos específicos de sólidos de algunos suelos peruanosTabla 2: Pesos específicos de sólidos de algunos suelos peruanos

Tipo Gs ReferenciaTipo Gs Referencia

Suelos Residuales de lutitas y arcillas

2.00 – 2.27 Huancabamba Piuray

Arcilla laterítica 2.08 – 2.30 Iquitos – Loreto

Limos 2.69 – 2.79 Bagua – San Martín

Arenas Finas 2.65 – 2.67 Pasamayo – Presa Huancavelica

Arenas Limosas 2.54 – 2.72 Chosica, Riveras del río Piura

Referencia: Ing. Alberto Martínez Vargas

22

Tabla 3: Densidad de sólidos de minerales importantesTabla 3: Densidad de sólidos de minerales importantes

Tipo Gs

Cuarzo 2.65

Caolinita 2.6Ilita 2.8Monmorilonita 2.65 – 2.67Haloisita 2.54 – 2.72Haloisita 2.54 2.72Feldespato de potasio 2.57Feldespato de potasio y calcio 2.62 – 2.76

Referencia: Braja M. Dass

23