Grecia

Post on 15-Apr-2017

113 views 0 download

Transcript of Grecia

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Observa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=6483UFRD0Jo

LA GRECIA CLÁSICA

GRECIA Y EUROPA

EL MUNDO GRIEGO • La civilización griega surgió en el extremo oriental del

Mediterráneo, en el sur de la península de los Balcanes. Se extendieron por islas del mar Egeo y Jónico, por Asia Menor y el Mediterráneo Occidental, todo ello conformó “la Hélade” territorio de los griegos”.

• La Geografía de valles aislados, montañas e islas provocaron estados independientes en la antigua Grecia, pero que compartían el idioma y la religión.

• Las tierras griegas eran poco productivas. Por ello, buscaron en el Mediterráneo sus recursos, desarrollaron la navegación y el comercio.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE GRECIA• La historia de Grecia tiene tres

períodos, aunque antes se desarrollaron las culturas de Creta y Micenas

• La civilización minoica o cretense, se desarrolló en Creta en el 3.000 A.C. fueron reyes muy poderosos, el más famoso fue Minos que construyó el Palacio de Cnosos, donde estaba el famoso laberinto.

• La civilización micénica surgió hacia el 1.400 A.C. cuando los aqueos, que venían del norte levantaron ciudades amuralladas en Grecia, la más importante fue Micenas, donde los guerreros obedecían a su rey.

• Época Arcaica: entre los siglos IX y VI A.C

• Época Clásica: S V A.C. Fue famosa por: el poder de las polis de Atenas y Esparta y las Guerras Médicas y del Peloponeso

• Época Helenística: S. IV al I A.C. Alejandro Magno. Expande la cultura griega por el mayor imperio conocido hasta entonces.

Palacio de Cnosos. Época arcaica

CRETA

Interior del palacio de Cnosos

Frescos del palacio de Cnosos

Trono del rey MinosDiosa de las serpientes

MICENAS

Puerta de los leones. Micenas

Máscara de Agamenón

Tholos

La época arcaica: la polis y su expansión

• Los griegos se agruparon en polis, que eran ciudades que tenían un gobierno, leyes y ejército propio, eran ciudades-Estado. ( Tebas, Atenas, Esparta o Corinto) eran autónomas entre sí , pero todas tenían en común la lengua y la religión.

• Las polis se gobernaron en principio por jefes locales, luego pasó el poder a los más ricos” aristocracia” Un ejemplo fue Esparta. Más adelante, apreció la democracia en algunas polis. En ellas, se reunían los ciudadanos en asambleas para tomar decisiones y elegir a los cargos públicos, en los consejos se preparaban los asuntos que se iban a tratar en las Asambleas, como ejemplo de polis democrática está Atenas.

LAS POLIS GRIEGAS

MAPA DE LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

La época clásica: Atenas y Esparta ( siglo V y IV A.C.)

• Este período se recuerda por las Guerras y el poder de Atenas y Esparta.

• Las Guerras Médicas: (Se llaman médicas porque a los persas también se les conocía en la antigüedad como los Medas) El imperio lo fundó el rey Ciro el grande en Irán y conquistó toda Mesopotamia. La época de mayor esplendor fue el reinado de Darío I.

• Los persas sometieron a muchas polis griegas de Asia Menor. En el 499 a.c.

• Todas las polis se unieron para expulsar a los persas.• En la 1ª guerra médica vencieron los soldados hoplitas

griegos en la famosa batalla de Maratón.• En la 2ª guerra, el rey persa Jerjes I saqueó Atenas, pero

fue derrotado en la batalla de Salamina. Los griegos ganaron las guerras médicas.

GUERRAS MÉDICASLos persas intentaron invadir Grecia

Soldado hoplita griegoSátrapa persa

GUERRAS MÉDICASFilípides informa del éxito griego en la batalla de Maratón

El general espartano LeónidasDefendió el paso de las Termópilas

La época clásica: Atenas y Esparta ( siglo V y IV A.C.)

• Atenas se convirtió en la polis más influyente por su victoria sobre Persia.

• En el 447 a.c. se creó la Liga de Delos, una asociación de polis para unirse contra ataques persas y Atenas era la polis que tomaba las decisiones, esto la hizo muy rica. Su período más brillante fue el siglo V a.c. con el gobierno de Pericles que desarrolló la democracia ateniense, favoreció la economía y la cultura, durante su mandato se embelleció la ciudad con la acrópolis.

EL ESPLENDOR DE ATENAS

LA ATENAS DE PERICLES

ATENAS RESPLANDECIÓ ENTRE TODAS LAS POLIS GRIEGAS DURANTE EL MANDATO DE

PERICLES

PERICLES Y ASPASIA

PERICLES Y LA ACRÓPOLIS

El enfrentamiento entre Atenas y EspartaLas guerras del Peloponeso

El poderío de Atenas amenazó a otras polis importantes como Esparta. Las polis se dividieron en dos bandos y fueron a la guerra apoyando a Atenas o a Esparta, estas fueron conocidas como las Guerras del Peloponeso (431-404 a.c) la final venció Esparta, pero fue muy destructiva para toda Grecia porque ninguna polis recuperó el esplendor y riqueza anterior.

SISTEMA POLÍTICO• El sistema de gobierno en algunas polis griegas como

Atenas era la democracia (gobierno del pueblo)• Asamblea (Ekklesia): solo participaban los ciudadanos

mayores de 20 años y se reunían para elegir a los gobernantes, votar leyes y decidir sobre la guerra y la paz.

• Magistrados: ejecutaban las leyes votadas en la asamblea, de entre los que destacaban los estrategos (dirigen el ejército) y los arcontes (presiden los tribunales y los ritos religiosos).

• Consejo (Bule): formado por 500 miembros elegidos anualmente por sorteo elaboraban las leyes y controlaban a los magistrados.

• Tribunales: que impartían justicia formado por ciudadanos por sorteo.

SOCIEDAD• Dividida en ciudadanos y no ciudadanos• Ciudadanos: participaban de la vida política, disfrutaban

de los derechos y pagaban impuestos.• No ciudadanos: no podían participar en política.• Extranjeros: personas libres que pagaban impuestos y

formaban parte del ejército aunque no podían poseer tierras ni casas.

• Esclavos: procedían de las deudas o de las guerras y eran empleados en la agricultura y en el servicio doméstico.

• Mujeres: no tenían derechos ni podían asistir a espectáculos públicos.

GRUPOS SOCIALES

ACTIVIDAD1.-  Elabora una línea de tiempo de las etapas

de la historia de la Antigua Grecia. Incluye las culturas que antecedieron su desarrollo (Minoica y cretense)

2.-Resume esquemáticamentea. El sistema político griegob. La sociedad