GRUPO ( Felipe Fucito ) “Una pluralidad de individuos que participan de un sistema de interacción...

Post on 27-Jan-2016

215 views 1 download

Transcript of GRUPO ( Felipe Fucito ) “Una pluralidad de individuos que participan de un sistema de interacción...

GRUPO (Felipe Fucito)

“Una pluralidad de individuos que participan de un

sistema de interacción social duradera, con

normas que rigen los diversos aspectos de dicha interacción, conciencia de

tal participación, y algún tipo de fines u objetivos

compartidos”.

Supuestos excluidos

Categorías sociales:

Ejemplos: Los adolescentes, las mujeres: sexo femenino, la clase social, los casados: estado civil, los religiosos, entre otros.

Varias personas que comparten

alguna característica

Agregados sociales:

Son aquellas personas agrupadas por un motivo externo.

• Cada uno de las personas movidas por sus fines, sin interacción, ni normas comunes, se desintegra inmediatamente, no hay intereses comunes (hacer la cola para subir al ómnibus).

• Puede convertirse en multitud cuando se presenta un motivo suficiente, ej. perseguir a un ladrón, apagar un incendio.

GRUPO PRIMARIO(Horton Cooley 1864-1829)“una pequeña asociación de personas

vinculadas por lazos de naturaleza emocional envolvente”.

CARACTERISTICAS

unidos por relaciones primarias: cara a cara

pasan gran parte de su tiempo juntos y se conocen bien

las personas sienten “que pueden ser ellos mismos”

se proporcionan asistencia económica entre ellos

constituyen un fin en sí mismos más que un medio para

conseguir otros fines

son los lazos de parentesco o de amistad los que mantienen

unidas a las personas, en lugar de un beneficio mutuo.

esta orientación personal significa que sus miembros se ven

mutuamente como individuos únicos e irreemplazables.

Grupos primarios

CONCEPTO

lo constituye un cierto número de personas que se conoce regularmente, pero cuyas relaciones son impersonales.

Es “un grupo social grande, cuyos miembros, antes que estar unidos por lazos afectivos o personales, lo están porque mantienen una actividad o persiguen un interés común”.

Grupos Secundarios

Grupo Primario Grupo SecundarioCalidad de las relaciones

Orientación hacia las personas

Orientación hacia las metas

Duración de las relaciones

A largo plazo A menudo a corto plazo

Amplitud de las relaciones

Amplias, normalmente

involucran muchas actividades

Estrechas, normalmente involucran unas pocas

actividades

Percepción subjetiva de las relaciones

Un fin en sí mismas Un medio para alcanzar unos fines

Ejemplos típicos Familia, círculo de amigos

Compañeros de trabajo, organizaciones políticas

son los que surgen de alguna “reglamentación”, resultado deliberado de ciertos propósitos ó espontáneo y luego se reglamenta. Son grupos secundarios con la característica agregada de la formalización. Tienen estructura de status-roles jerarquizada y el poder es fuerte y vincula las posiciones de la organización. Las relaciones son impersonales pero los sentimientos de pertenencia y solidaridad institucionales son intensos. Son instrumentales.

Grupos Secundarios

Surgen espontáneamente.Pueden surgir de grupos secundarios o primarios. La organización es laxa y el liderazgo tácito.Si la interacción se prolonga en el tiempo se transforman en grupos primarios o secundarios.Las relaciones son personales y crean sentimientos de libertad e inseguridad.

Grupos Informales

Los actores sociales desde los comienzos de la socialización, asumen o ven a

ciertos grupos como modelos (en lo que se refiere a comportamientos, valores,

metas, normas) para orientar su conducta, o como referentes comparativos para estimar la situación o las recompensas que recibe de su grupo de pertenencia.

Grupos Pertenencia

• “Cuando el referente comparativo es el grupo del que el individuo forma parte, decimos que este es su grupo de pertenencia”. (en la niñez la familia)• Podemos anteponer la palabra “mi”

Merton define criterios para identificar la pertenencia a un grupo:

•1)La interacción de personas, frecuente y de acuerdo con normas establecidas.•2) La definición de pertenencia al grupo por los propios miembros•3) La definición de pertenencia por otros miembros del grupo (compañeros). •4) La definición de pertenencia por otras personas ajenas al grupo.

Criterios objetivos: 1 y 4 y subjetivos 2 y 3

• Es la diferencia entre “nuestro grupo” y el grupo de “los otros”.

• Es una distinción elemental basada en la vivencia que poseen los miembros de un grupo de pertenecer a un “nosotros” y de ver a los demás como un “ellos”.

• Intragrupo o in group: amistad, lealtad.• Extragrupo o out group: expulsión.

Cuando el modelo es un grupo externo al propio, decimos que es su grupo de referencia porque el actor social toma a ese grupo como guía para su acción.

“es el grupo social que sirve como punto de referencia a la hora de evaluar una situación o tomar decisiones”. Mis amigos, otros amigos.

Grupo de referencia:

Tipos de grupos de referencia

El nuevo rico que imita modos y estilos de vida de la alta sociedad para ser aceptado por ésta

Grupos de autoayudaEstán compuestos por personas en una situación semejante y que se agrupan para asistirse mutuamente con el objeto de perseguir intereses compartidos o de afrontar problemas comunes.Son grupos no jerárquicos y la afiliación a ellos es fluctuante.Económicamente dependen de lo recaudado por los socios y de donativos.Participan compartiendo experiencias e información y tienen un proyecto de trabajo que son las actividades para conseguir los objetivos. Ej. Alcohólicos anónimos

Grupos de presion“Es un grupo organizado que busca obtener beneficios particulares o privilegios gracias a su influencia política.”Son gremios, sindicatos, empresas o entidades religiosas que piden al sector político le asignen bienes que pertenecen a otros sectores que no ejercen presión.Cuando el gobierno no concede privilegios sino que se encarga de crear condiciones normativas para el funcionamiento y perfeccionamiento del mercado y la competencia, entonces los grupos de presión pierden poder.

FENOMENOS ORGANICOS DE LA SOCIEDAD

FENOMENO HOMEOSTASIS IATROGENIA ENTROPIA

ORDEN EN EL QUE SURGEN

ESPONTANEO-COSMOS

DELIBERADO-TAXIS ESPONTANEO O DELIBERADO

CONCEPTO

PROCESOS O EFECTOS CONTRADICTORIOS QUE SE CONTRARRESTRAN Y TIENDEN A LOGRAR EL EQUILIBRIO

SON LAS ACCIONES ORIENTADAS AL HACIA EL LOGRO DE CIERTOS RESULTADOS QUE ALCANZAN METAS DIFERENTES

SON LAS MANIFESTACIONES O CONSECUENCIAS NO DESEADAS GENERADAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

EJEMPLOS AFAN DE LUCRO HACER LA GUERRA POBREZA-MARGINALIDAD

Actividad Practica Grupos• Tipos de Grupos que se encuentran en la universidad

• Grupos Primarios: Matrimonios, padres e hijos. (menor porcentaje)• Grupos Secundarios: Compañeros de trabajo

(mayor proporción y se encuentran fragmentados)• Grupos de Pertenencia: Compañeros de un área• Grupos de Referencia: respecto a situaciones

sociales y/o laborales.

Actividad Practica Grupos

• Intragrupo: Docentes de una materia, y algunos de sus integrantes participan de un proyecto de investigación.• Compañeros de trabajo que se juntan a jugar al

futbol• Extra grupo: docente de la FCE en referencia a un

docente de la Facultad de Humanas, Docente de la catedra x con otro docente de la catedra y de la misma facultad, subgrupo de una catedra en referencia a los integrantes de la catedra.

Actividad Practica Grupos• Características• 2 o mas personas.• Formales e informales.• Pertenencia arraigada, identificación con el lugar de trabajo.• Afectos relaciones sociales• Individualistas y grupales.• Normas de convivencia social y laboral.• Códigos fuertes, pero a la vez se han flexibilizados.• Objetivos comunes• Status establecido socialmente u organizacionalmente, roles a

veces no claramente definidos.