GRUPO NO. 1 Evolución Selección Natural Genealogía Naturaleza Humana.

Post on 11-Apr-2015

142 views 0 download

Transcript of GRUPO NO. 1 Evolución Selección Natural Genealogía Naturaleza Humana.

GRUPO N

O.

1Evolu

ción

Selecció

n Natu

ral

Genealogía

Natura

leza

Humana

¿ QUÉ ENT IENDE SOBRE LA EVOLUC IÓN HUMANA?

¿Puede decir una definición sobre los fósiles y la importancia?

¿Qué es selección natural?

¿A qué se refiere la genealogía?

¿Qué conocimiento tiene acerca de la naturaleza humana?

¿Cuál es la opinión que tiene acerca de la teoría de la evolución humana?

EVOLUCIÓN HUMANA

L a t e o r í a d e l a e v o l u c i ó n h u m a n a ( u h o m i n i z a c i ó n ) e x p l i c a e l p r o c e s o d e e v o l u c i ó n b i o l ó g i c a d e l a e s p e c i e h u m a n a d e s d e s u s a n c e s t r o s h a s t a e l e s t a d o a c t u a l .

En el se unen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geo cronología, la arqueología y la lingüística.

El  ser humano  ( homo sap iens , de l   l a t ín  «homo», «hombre» , y «sap iens», «sab io») es una  especie de pr imate de la fami l ia de los  homínidos

ASPECTOS GENÉTICOS DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

A l r e a l i z a r u n m a p e o d e l G e n o m a H u m a n o a c t u a l , s e o b s e r v a q u e H o m o S a p i e n s c o m p a r t e c a s i e l 9 9 % d e l o s g e n e s c o n e l c h i m p a n c é y c o n e l b o n o b o .

ETAPAS EN LA LÍNEA EVOLUTIVA HUMANA

- L o s p r e - a u s t r a l o p i t e c i n o s

- L o s a u s t r a l o p i t e c i n o s

E s t e t i p o d e h o m í n i d o s p r o s p e r ó e n l a s s a b a n a s a r b o l a d a s d e l e s t e d e á f r i c a e n t r e 4 y 2 , 5 m i l l o n e s d e a ñ o s a t r á s

s u d e s a p a r i c i ó n s e h a a t r i b u i d o a l a c r i s i s c l i m á t i c a q u e s e i n i c i ó h a c e u n o s 2 , 8 m i l l o n e s d e a ñ o s .

LOS PRIMEROS HOMO

C l ás i c am e nt e se c o ns i de r an c o m o p e r t e ne c ie n t e s a l g é ne r o ho m o l o s ho m ín id o s c ap ac e s d e e l ab o r a r he r r am ie n t as de p i e d r a .

NUEVOS ORÍGENES EN ÁFRICAL a f a s e f i n a l d e l a e v o l u c i ó n d e l a e s p e c i e h u m a n a e s t á p r e s i d i d a p o r t r e s e s p e c i e s h u m a n a s i n t e l i g e n t e s , q u e d u r a n t e u n l a r g o p e r i o d o c o n v i v i e r o n y c o m p i t i e r o n p o r l o s m i s m o s r e c u r s o s .

S e t r a t a d e l h o m b r e d e n e a n d e r t h a l ( h o m o n e a n d e r t h a l e n s i s ) , l a e s p e c i e d e l h o m í n i d o d e d e n i s o v a y e l h o m b r e m o d e r n o ( h o m o s a p i e n s ) .

HOMO SAPIENS

Los par ientes v ivos más cercanos a nuestra especie son los grandes s imios: e l gor i la , e l ch impancé, e l bonobo y e l orangután.

el cerebro de homo sapiens, en re lac ión a la masa corporal , es uno de los más grandes .

BIPEDESTACIÓN Los homín idos , p r imates b ípedos , habr ían surg ido hace unos 6 ó 7 m i l l ones de años en á f r i ca , como adaptac ión a l b ioma de sabana aparec ie ron pr imates capaces de caminar fác i lmente de modo b ípedo .

Para l ograr l a pos tura y marcha e rec ta han ten ido que aparecer impor tantes mod i f i cac iones :

•Cráneo

•Co lumna ver tebra l

•Pe lv i s

•P ie rnas

•P ies

VisiónEl humano hereda de los

prosimios la capacidad de ver una amplia tonalidad

EspecializaciónPese al conjunto de

modificaciones morfológicas antes reseñadas, desde el punto de vista de la anatomía por, ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las llanuras.

Evolución del lenguaje Hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, Por ejemplo, los chimpancés pueden realizar un esbozo primario de lenguaje simbólico basándose en la mímica.

BIPEDESTACIÓN ,LOS HOMÍNIDOS, PRIMATES BÍPEDOS

LAS PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓNLOS FÓSILES

Se denomina fósil a cualquier evidencia reconocible de vida en el pasado. Los fósiles son fragmentos de la historia de la vida que se han preservado de diferentes formas, ya sea como restos de organismos casi completos o en partes. Son también fósiles las impresiones de seres vivos en las rocas, antes o después de muertos. Huesos, huevos, dientes, troncos, hojas, huellas de pisadas, los fósiles fueron considerados como objetos de oscuro origen.

LA IMPORTANCIA DE LOS FÓSILES

De esta forma, los fósiles nos permiten tener un panorama de los cambios que

acontecieron durante la historia de la vida y son, por lo tanto, documentos inapreciables de que la evolución ocurre.

No todas las especies que vivieron en el pasado son las que actualmente vemos.

SEGUNDA PRUEBALa anatomía y fisiología comparadaAnalogía y homologíaLa embriología comparadaLa selección artificialLas pruebas de carácter genético

Los experimentos de Mendel mostraron que existían factores hereditarios que determinan, por ejemplo, las características físicas de una planta (color de flor, pudo ubicar donde residen estos factores, llamados genes también su naturaleza. Todas las especies del planeta comparten un mismo lenguaje genético basado en la molécula de ADN. Esto constituye una de las pruebas mas importantes del parentesco evolutivo entre todas las especies.

Avances en la Teoría de la evoluciónLa teoría de la evolución por selección natural fue propuesta por Charles Darwin en 1859 Y Alfred Russel

SELECCIÓN NATURAL

Selección NaturalLa selección natural es uno de los varios procesos que favorecen la evolución.

La selección natural también puede promover estabilidad en lugar de cambio.

SELECCIÓN NATURAL

Las cuatro proposiciones que soportan la teoría de la evolución a través de la selección natural, de Darwin, son :(1) Se producen más individuos de los que pueden sobrevivir.

(2) Existe entonces una lucha por la existencia.

(3) Individuos de una especie pueden mostrar variaciones, y

(4) La descendencia tiende a heredar las características de los padres.

SELECCIÓN NATURAL

Las tres condiciones suficientes y necesarias para la selección natural son:

(1) La lucha por la sobrevivencia;

(2) Variación y(3) Herencia

Para Darwin las formas de vidas no son estáticas, sino que evolucionan, es decir, cambian a través del tiempo en un proceso generalmente lento y gradual.Si en una población nacen mas individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener, se genera una lucha por la sobrevivencia.La Selección natural es el mecanismo propuesto por Darwin para explicar la evolución de las especies.

Selección Natural

Diferentes causas para éxito reproductivoDiferente fertilidadRiesgo de muerte por depredadoresAtractivo SexualCapacidad para explotar los recursos alimenticios.

Selección Natural

4 TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL1. Selecc ión sexual

Haciendo este t ipo de selecc ión ocurre cuando determinadas caracter íst icas en e l marco de una especie son sexualmente atract ivas, que los organismos que tengan estas caracter íst icas encuentren pareja y se reproduzcan, mientras que aquel los que no las tengan, no lo harán

SELECCIÓN SEXUAL

2. SELECCIÓN DISRUPTIVA

También llamada selección balanceada, es una selección desorganizada que favorece a individuos en ambos extremos de la distribución fenotípica. Esto causa una discontinuidad en la variación, produciendo dos o más fenotipos distintos.

3. SELECCIÓN DIRECCIONAL

Consiste en el desplazamiento gradual de un grupo por otro, eliminando un fenotipo a favor de otro. Como en esta selección sólo se favorece un alelo (cada una de las formas alternativas que puede tener un gen, diferenciándose en su secuencia), la frecuencia alélica de una población va a ir continuamente en una dirección.

4. SELECCIÓN ESTABILIZADORA

Los fenotipos intermedios se ven favorecidos y se eliminan aquellos radicales en ambos extremos de una variación. En esta selección, los extremos de una característica fenotípica son seleccionados en contra. Es por esto que los organismos con características del rango "promedio" (intermedio, normal) son los que sobrevivirán.

GENEALOGÍAG e n e a : r a z a , n a c i m i e n t o d e s c e n d e n c i aL o g i a : d e s c e n d e n c i a d e u n a p e r s o n a o f a m i l i a

E s t u d i a e l p a r e n t e s c o , o r i g e n y d e s c e n d e n c i a d e f a m i l i a s y p e r s o n a s

El objetivo principal de la genealogía es identificar todos los ascendientes y descendientes en un particular árbol genealógico y recoger datos personales sobre ellos.

¿Qué es un árbol genealógico?

¿CÓMO COMENZAR? F u e n t e s o r a l e s : s o n a q u e l l a s

q u e s e o b t i e n e n v e r b a l m e n t e d e o t r a p e r s o n a .

F u e n t e s d o c u m e n t a l e s : s o n a q u e l l a s q u e s e p u e d e n e n c o n t r a r e n c u a l q u i e r m e d i o e s c r i t o

A r c h i v o s f a m i l i a r e s y p a r t i c u l a r e s : s e h a l l a s e n p o s e s i ó n d e u n a f a m i l i a o c o m u n i d a d o s o n t r a s p a s a d o s d e u n a g e n e r a c i ó n a o t r a .

Reg is t ros c i v i l es de ident i f i cac ión : podrán ras t rear antecedentes en l as o f i c inas de l reg i s t ro c i v i l has ta 1871 , l os datos que se mane jas son nac imientos , de func iones , mat r imon ios , d i vorc ios , nac iona l i zac iones .

Arch ivos ec les iás t i cos : se encuent ran en l as par roqu ias que cor respondan a l domic i l i o de l as personas inves t igadas encont ramos l i b ros de baut i zos , de func iones , mat r imon ios . Todas l as par roqu ias c readas en e l s ig lo xv i .

A r c h i v o s n o t a r i a l e s : g u a r d a n i n f o r m a c i ó n y d o c u m e n t o s e m a n a d o s p o r l a s a c t u a l e s n o t a r i a s , p o d e m o s h a l l a r t e s t a m e n t o s , c a r t a s d e d o t e , v e n t a s , t r a n s a c c i o n e s c o m e r c i a l e s .

A r c h i v o s d e a d m i n i s t r a c i ó n : e s t o s s o n d o c u m e n t o s h i s t ó r i c o s e n e l q u e d e p o s i t a n c a d a c i e r t o t i e m p o d i v e r s o s o r g a n i s m o s p ú b l i c o s o e s t a t a l e s d u r a n t e s u g e s t i ó n e x p e d i e n t e s m i l i t a r e s , h o j a s d e v i d a d e f u n c i o n a r i o s p ú b l i c o s .

Publ icac iones genealógicas : consultar las publ icac iones que real izan los inst i tutos de cada país donde se real iza la invest igación .

LA GENEALOGÍA COMO RECURSO HISTÓRICO

1. I nvest iga e l o r igen , l a d i spers ión y e l s ign i f i cado de ape l l idos

2. Esta v incu lada con ot ras c ienc ias aux i l i a res l as cua les son h i s tor ia , a rqueo log ía e tc . Que permi ten aver iguar y dar deta l l es de l a h i s tor ia fami l i a r.

Naturaleza HumanaLa naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

La existencia de una naturaleza humana invariable ha sido objeto de gran debate histórico a lo largo de la modernidad.

Desde mediados del siglo XIX, el concepto de naturaleza humana ha sido cuestionado por pensadores, tales como Hegel, Marx, Nietzsche, Sartre

LA TELEOLOGÍA NATURALUna de las características de los seres vivos es la tendencia a crecer y desarrollarse hasta alcanzar su talos, su fin y perfección. 

DIFICULTADES DEL CONCEPTO DE NATURALEZA HUMANA

Para entender correctamente qué es el hombre y qué es la naturaleza humana es importante

evitar, de nuevo, la tentación del dualismo. Sería dualismo, en efecto, pensar que en el hombre

hay una naturaleza abstracta, intemporal, cuando resulta que somos seres concretos,

históricos, en unas determinadas circunstancias que continuamente están en variación.

LOS FINES DE LA NATURALEZA HUMANA

¿Qué es lo natural en el hombre? Lo natural en el hombre es el desarrollo de sus capacidades. Lo

natural y propio del hombre es alcanzar su fin.Y el fin del hombre es perfeccionar al máximo sus capacidades, en

especial las superiores (inteligencia y voluntad; verdad y bien).  

Gracias