Grupo Siro

Post on 26-Dec-2015

64 views 0 download

description

Trabajo sobre grupo Siro

Transcript of Grupo Siro

Caso Práctico nº 5 - Grupo Siro

1) Los factores que contribuyen al atractivo del mercado pueden variar en función de lo que es importante para la empresa, en este caso destacamos la tasa de crecimiento del grupo Siro en el mercado, el tamaño que va en aumento, los márgenes actuales en el mercado, si los precios aumentan o disminuyen y el número de competidores que se encuentran en el mercado. Existe competencia perfecta, ya que hay un gran número de competidores y tiene perfecta información, todos los competidores saben del precio de sus rivales y los compradores conocen bien las ofertas.

2) El grupo Siro ha hecho importantes estrategias de marketing para poder ser la primera empresa del sector entre las demás empresas que son su competencia. Tiene diversos competidores como Nutrexpa que es el principal competidor, ya que adquirió Cuétara en 2008 y Artiach en 2012. También lo son Arluy, Grupo Orio, Grupo Panamar, Grupo Panrico, Grupo Bimbo, Grupo Dulcesol, Kraft Biscuit y Quely.

3) La estrategia que emplea el Grupo Siro es mantener su competitividad y la rentabilidad del negocio en un periodo de alta volatilidad en precios de la competencia, así la empresa ha conseguido crecer en volumen por encima del mercado y consolidar la estrategia vendiendo sus productos a través de Mercadona. También ha ampliado sus instalaciones, ha lanzado nuevas líneas de producto y ha diseñado nuevos envases para sus productos, con el fin de ser la primera empresa entre sus competidores y así captar la atención a los clientes y fidelizarlos a sus productos.

4) En relación con los objetivos, estrategias y debilidades del sector tenemos la crisis económica que a grupo Siro no le afecta ya que se encuentra en el sector de gran consumo, y vende y fabrica con low cost. Se debe invertir lo suficiente en I+D+i, en este caso Grupo Siro ha experimentado un fuerte crecimiento y diversificación en la tecnología, lo que ha obligado a nuestra empresa a invertir mucho en este aspecto para mantener la fuerza de su negocio. En el año 2008 hubo una fuerte inflación de una de las materias primas de la Pasta Alimenticia, la sémola. Gracias a la experiencia de la empresa supo afrontarlo manteniendo su competitividad y rentabilidad del negocio. Como debilidades destacamos la gestión de pedidos por Internet y la poca publicidad.

5) El grupo Siro es una empresa líder en el sector de las galletas, los aperitivos, la pasta, la bollería, el pan de molde y la pastelería, se unió a Mercadona consiguiendo así un mayor crecimiento. También Cuétara y Oreo se les considera líder. Como empresas retadoras están Arluy, Grupo Orio, Grupo Panamar, Grupo Panrico, Grupo Bimbo, Grupo Dulcesol, Kraft Biscuit, Quely y Cuétara. El Grupo Siro para conseguir una mayor cuota de mercado investiga el mercado para saber cómo se comporta la competencia y los clientes. Para investigar los planes de las otras empresas del sector compara sus propias estrategias con las de los demás y así identifica sus áreas más fuertes y más débiles, mejorando las débiles y potenciando las fuertes.

7) La segmentación se utiliza para aumentar la efectividad del marketing y así dirigirse a una parte de la población concreta con características parecidas. El mercado se puede segmentar por el criterio del núcleo de población donde se vive, cuanto más pequeño es el núcleo de población menor consumo de bollería y cereales hay pero en cambio hay más consumo de

pan. Otro criterio de segmentación es el tamaño de la familia, si es de un solo individuo consume mucho más pan, bollos y cereales que si es mayor y así se va reduciendo el consumo de pan por individuo cuando mayor es la familia. Otro segmento de valoración es la renta donde los cereales y los bollos tienen un aumento del consumo cuando mayor es la renta. Como criterio psicografico se puede segmentar los hogares en el tipo de personas dependiendo de su estado civil y laboral: retirados mayor consumo de pan y menos de cereales, galletas y bollos, adultos independientes gran consumo de todo, parejas con hijos adultos, hogares monoparentales. Por último se puede segmentar el mercado según la Comunidad Autónoma.

8) Los segmentos del mercado del Grupo Siro son la edad; los productos de bollería son consumidos por niños, mientras que la panadería y los cereales son consumidos por niños y adultos. El estilo de vida está relacionado con la situación social y económica de los consumidores, los productos de la panadería lo consumen todas las personas sin diferenciar profesión, estilo de vida y nivel económico. Los productos del Grupo Siro van dirigidos a varias clases de consumidores. Las galletas de chocolate, crema van dirigidas a los niños pequeños, jóvenes que tienden a consumir cada vez más productos que contienen chocolate y cacao. Las galletas de soja, fruta y fibra, la gama de pan de molde integral sin azucares y las tortitas de maíz van dirigidas al grupo de mujeres que cuida su aspecto físico. Por otro lado está la pasta que va dirigida a personas con limitado tiempo para cocinar.

9) Una vez identificadas las oportunidades de los diferentes segmentos del mercado, se decide a cuantos y cuales dirigirse. Los requisitos para una segmentación eficaz son: la segmentación por necesidades, podemos encontrar personas que simplemente se contentan con encontrar galletas con un diseño atractivo y otras que van más allá y que buscan una galleta saludable y sana.

Identificación de segmentos, el grupo de personas que suelen buscar un diseño atractivo son los niños y los más jóvenes, pues les suelen gustar las galletas con formas divertidas y con chocolate, dejando al margen las grasas o calorías que esas galletas contengan sin embargo, las personas que buscan galletas saludables y sanas son aquellas con un cierto nivel de edad, los cuales empiezan a preocuparse cada vez más por sus salud.

Atractivo y rentabilidad del segmento, el segmento de los más jóvenes es el que resulta más atractivo y rentable, pues se ha observado un crecimiento del nivel de las ventas en el.

Posicionamiento por segmentos, para cada segmento se crea una propuesta de valor y una estrategia de posicionamiento producto-precio basada en las necesidades y en las características exclusivas de cada grupo. En conclusión los Jóvenes asocian las galletas vistosas a lo bueno y sabroso, en cambio los adultos asocian las galletas saludables a una dieta sana, equilibrada y baja en calorías.

Por último destacamos la estrategia de marketing mix: producto, precio, comunicación y distribución. De este modo las galletas que van dirigidas a un público más joven tendrán un precio más asequible, ya que no posen ingresos y consumen más a cualquier hora del día, ya sea como desayuno, merienda… o para picar entre horas. Se hará más propaganda de este tipo de galletas. Sin embargo, las galletas dietéticas tendrán un precio más elevado, pues están

elaboradas con componentes especiales y se hará menos propaganda de ellas, pues la gente que las conoce irá directamente a por ellas.

Si hablamos de la valoración y selección de los segmentos de mercado, veremos que la empresa Siro realiza la especialización selectiva, pues selecciona varios segmentos, cada uno de los cuales resulta atractivo (jóvenes y adultos) y adecuado para sus objetivos.