Guía 7: Formación de la Sociedad Colonial Americana...Analizar la formación de la sociedad...

Post on 14-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of Guía 7: Formación de la Sociedad Colonial Americana...Analizar la formación de la sociedad...

COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN Departamento de Historia y Geografía Octavo Básico Profesora Francisca Cabrera Zegpi

Guía 7: Formación de la Sociedad Colonial Americana

Objetivo de Aprendizaje: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.

¿Qué voy a Aprender Hoy? Analizar la formación de la sociedad colonial americana a través de un sketch note o esquema de

resumen.

Importante:

- Si tiene el libro o un dispositivo para ver la guía o las páginas del libro, no es necesario

imprimir.

- Al final de la guía están las imágenes de las páginas del libro que utilizarás.

- No se desarrollan las actividades del libro, pero leer y observar las fuentes históricas es de

gran ayuda en el aprendizaje de los contenidos

- Enviar el esquema antes de la semana de evaluación para recibir retroalimentación, al

correo fran.cabrera.zegpi@gmail.com, con el nombre y curso del estudiante.

Instrucciones:

1. Debes buscar en el libro los siguientes conceptos claves y definirlos brevemente en tu cuaderno.

Para saber si tu definición es correcta, sigue las indicaciones que contienen.

Conceptos ¿Qué debo saber? Páginas del Libro

Evangelización Significado y cómo fue el contacto con los pueblos originarios. 76-77

Sociedad Estamental ¿Qué significa una sociedad estamental? Identifica cuales eran los grupos sociales.

80-83

Roles de Género ¿Cuáles eran los deberes que tenían los integrantes de la sociedad colonial?

78-79

Mestizaje Significado, concepto de transculturación y sus manifestaciones (arte, cocina, etc..)

84-87

2. Representa cada concepto con una imagen. Estas las puedes dibujar, imprimir, buscar recortes,

etc…

3. Sigue las instrucciones de la página 66 y arma tu esquema resumen con imágenes o sketch note,

en un papelógrafo. ¡Usa toda tu creatividad, para diseñar tu propio material de estudio!

(Usa los materiales que tengas en casa, puede ser cartulina, papel craft, hoja de block o unir algunas

hojas de cuaderno)

Página 66

4. Recuerda enviar las fotos de tu trabajo al correo: fran.cabrera.zegpi@gmail.com

Anexo páginas del libro