Guías para la alimentación del niño mayor de 1 año · Los niños que no comen En cuanto cumplen...

Post on 06-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Guías para la alimentación del niño mayor de 1 año · Los niños que no comen En cuanto cumplen...

Guías para la alimentación del niño

mayor de 1 año

Dr. Enrique Prieto Hernández

Al año…

La nutrición es difícil porque termina la fase de crecimiento y

comienza la fase de aprendizaje acelerado, son más

independientes.

En la fase de aprendizaje: Observar que alimentos les gustan y cuales no

No dar jugos, aparte de el alto contenido de azúcar los niños se vuelven

perezosos, darles frutas en trocitos para que mastiquen

No alimentos azucarados (generan adicción y posible obesidad futura)

Pueden comer lo mismo que sus padres pero: sin condimentación o

combinaciones de huevo o pescado

Es importante no someter al niño si a este no le gusta la comida

Regla de alimentación

A los 36 meses se le pueden iniciar los productos del mar,

porque contienen muchas reaginas.

Se pueden tener reacciones alimentarias tóxicas y no tóxicas.

Regla de alimentación

Reagina

Sustancia que ocasiona una

hipersensibilidad tipo I general

(anafilaxia) al contacto en

individuos genéticamente

predispuestos.

Reacciones tóxicas y no tóxicas

Las tóxicas

Pueden ser a metales,

pesticidas, fertilizantes,

aflotoxinas (hongos).

Reacciones tóxicas y no tóxicas

Las no tóxicas:

tenemos la hipersensibilidad a los

alimentos de causa alérgica.

Intolerancias de tipo enzimáticos

por inmadurez.

Regla de alimentación

No dar huevo, chocolate, frutas secas (cacahuates, almendras,

nueces, granola) fresas, alimentos rojos hasta que cumpla 24

meses.

No es necesario adicionar Sal o Azúcar a los alimentos.

Los niños que no comen

En cuanto cumplen un año el niño es muy difícil alimentarlo

Es frecuente que lo consulten a uno porque el niño no come

Lo primero que hacemos es checar si está en su peso

A veces es una falsa inapetencia, solo come lo que le gusta

Hay que diferenciar una verdadera patología a un berrinche

Los niños que no comen

Cuando le des sus alimentos debe de ser un momento agradable

Establecer límites lógicos

Hay que respetar sus gustos

Hay que premiarles con alimentos sanos

Si el niño está emberrinchado hay que dejarlo sin comer

La leche materna se puede continuar hasta los

24 meses

Pero también es importante que ingiera la leche de vaca en vaso

entrenador

Las fórmulas de 3º etapa no ofrecen grandes ventajas sobre la

leche de vaca

Ofrécele alimentos en pequeños trozos y suaves para que no

tenga dificultad al deglutirlos

No lo sometas al alimentarlo porque vas a obtener un efecto

contrario

Hay que tenerle cuidado a la obesidad

A los niños en riesgo a ser más pesados, o que tienen una

historia familiar de obesidad, enfermedades cardíacas o

colesterol alto, se le debe dar leche de grasa reducida de 2%

en lugar de leche entera.

Es muy importante festejarlos con alimentos sanos.

Enseñarles a comer con cubiertos.

No darles dulces, ni alimentos chatarra.

Hay que tenerle cuidado a la obesidad

Podemos tratar de encontrar cientos de culpables de la obesidad

infantil, como la genética (herencia), la falta de ejercicio, las

computadoras, el internet, etc., pero la cuestión no es encontrar un

culpable, sino prevenir esta condición que muchos no saben, que

es una enfermedad y en algunos casos puede tomar grave.

Efectivamente, existen algunos factores que tienen que ver con la

tendencia a engordar.

Hay que tenerle cuidado a la obesidad

Un aspecto importante, que cabe mencionar, es que está

demostrado que los niños que toman más tiempo leche materna

tiene menor tendencia a ser obesos en edad adulta, debido a que

la leche materna tiene un efecto protector ante la obesidad en

lactantes mayores y esto presenta beneficios a futuro.

Algunos factores y hábitos que tienen que ver con la velocidad

del metabolismo son: el tipo de alimentos que ingiera la

persona, el tiempo de ejercicio que hace y si algunas veces

deja de hacer sus tres comidas diarias. Un metabolismo

rápido quema calorías más rápido que un metabolismo lento.

Metabolismo

Los niños de padres con sobrepeso, se encuentran más

propensos a ser obesos, por lo que en estos casos, si quiere

evitar que tus hijos sean obesos, te recomiendo seguir las

recomendaciones que mas adelante les doy.

La genética

La genética y el metabolismo a veces son antecedente para

que una persona se vuelva obesa, el medio ambiente también

es un factor determinante. Como por ejemplo: la mentalidad

de siempre “limpiar el plato” que puede alentar a los niños a

comer más de lo necesario, no es correcta.

Medio Ambiente

El ambiente familiar del niño obeso Tal vez uno de los factores mas importantes que desencadena el

problema de la obesidad son los hábitos alimentarios incorrectos que nos

enseñan desde la niñez, ya que es común ver que cuando un bebe llora,

de inmediato se le da de comer, toda vez que la comida tienen efecto

tranquilizante.

También como todos sabemos, uno tiende a “comer de nervios” y esto

tiene una razón física en la cual intervienen varios aspectos hormonales,

por lo que a su vez libera “cortisol” y provoca la liberación de jugos

gástricos que inducen a comer, es por tal motivo que comer calma.

Consecuentemente, es común caer en el circulo vicioso del estrés

emocional que puede tener un niño con el ambiente familiar, la escuela y

las burlas y generar esa necesidad de comer para tranquilizarse

Problema mundial de salud

Cada vez existe un mayor número de obesos. En el siglo

pasado, no existía una organización especial a nivel

mundial que se ocupara de la obesidad en la infancia, pero

desde 1996, se creo la institución denominada International

Obesity Task Force, que entre otras acciones, reconoció la

necesidad de examinar la epidemiologia y los aspectos de

salud pública de la obesidad de manera más científica

Es importante un inicio con una nutrición adecuada para

tener niños sanos y exitosos, porque de ellos dependerá

nuestro futuro.

Gracias por tu

atención