Guerra por el salitre 1 GUERRA CONTRA ESPAÑA y tratado de 1866

Post on 17-Aug-2015

74 views 1 download

Transcript of Guerra por el salitre 1 GUERRA CONTRA ESPAÑA y tratado de 1866

Guerra por el Salitre

“GUERRA CONTRA ESPAÑA Y TRATADO DE 1866 AUTORES: JOAQUÍN ÓRDENES

MAURICIO RODRÍGUEZ

Contexto curricular

Propuesta didáctica para el estudio de la Guerra del Pacífico en 2 medio, según las actuales bases curriculares.

Conceptos claves Aquí podrás encontrar conceptos que facilitarán

tu entender en relación a la temática.

España GuanoRelaciones Diplomática

s

Islas Chinchas Bolivia

Chile

Chile

Perú Ecuador

Ubicación Temporo-Espacial

ContextoGuerra contra España

Las relaciones Boliviana-Chileno-Peruanas no venían muy bien encaminadas hasta la década del sesenta del siglo XIX, a pesar de que la guerra entre la Confederación peruano-boliviana y Chile. No obstante, aún existían ciertas disyuntivas territoriales, en especial entre Bolivia y Chile.

Antecedentes

El descubrimiento de guano en el litoral de la actual Región de Antofagasta, significó para los países antes mencionados una solución tangible de estos severos problemas.

Debido a este descubrimiento, los países de la región enviaron comisiones a la zona.

Antecedentes Bolivia y Chile reclamaban para sí las

minas que estaban en estas zonas, por lo que se tuvo realizar una pesquisa en cuanto a los títulos de posesión. Con esto pudo haber desencadenado un conflicto entre Chile y Bolivia en 1863.

El conflicto se apaciguó debido al inminente desembarco español en territorio peruano.

Conflicto

El conflicto comenzó cuando se generó desavenencia entre privados peruanos y españoles, el cual se desencadeno en las armas.

La justicia favoreció al Perú, por ende España envió una expedición a las Islas Chinchas en 1864.

Consecuencias

El inicio de la conformación territorial, comienza el 10 de agosto de 1866.

Lo que seria un consenso momentáneo entre los Estados ribereños de Chile y Bolivia.

Consecuencias Bolivia y Chile firman

el Tratado de Límites de 1866. El paralelo 24°S es el límite entre ambos países y ambos se comprometen a compartir en partes iguales los ingresos provenientes de los cobros de impuestos por la exportación de minerales en la región de beneficios mutuos, entre el 23°S y el 25°S

Límites entre Bolivia y Chile, según tratado de 1866.