Guía de Lectura Con Preguntas Orientadoras (Plat. Crat. 391e-421c)

Post on 02-Nov-2015

220 views 0 download

description

k

Transcript of Guía de Lectura Con Preguntas Orientadoras (Plat. Crat. 391e-421c)

Pasaje etimolgico: gua de lectura con preguntas orientadoras (391e-421c)

NOTA: si alguno de los conceptos mencionados no aparece en su traduccin, consulte al docente y contraste la versin empleada por ud. con la versin utilizada en clase.

1. En el contexto del anlisis de nombres propios homricos (391e-397c), Scrates introduce el concepto de dnamis (potencia) y compara la labor del nominador-legislador con la del mdico (393e-394b). La conclusin socrtica en 394d es que puede haber muchos nombres que difieran en slabas y letras, pero que en dnamis (potencia) digan lo mismo. Compare esta afirmacin con la de 389d-e, en la que el material que se emplea para nombrar es indiferente mientras se aplique la forma correcta, empleando los conceptos de edos (forma), dnamis (potencia) y gnos (gnero), concepto este ltimo empleado en el primer tramo del anlisis.2. En el contexto del anlisis de nombres comunes (397c-400c), Scrates ofrece una caracterizacin de ciertos nombres que parecen guardar una relacin jerrquica entre s: dioses, dmones, hroes y hombres. La caracterizacin exhaustiva de los dioses quedar relegada, sin embargo, a una instancia ulterior. Describa la caracterizacin ofrecida por Scrates del resto de los nombres comunes mencionados y explique porqu esta aparente jerarqua entre ellos es relativizada por el anlisis socrtico. 3. En el contexto del anlisis de nombres propios de dioses (400c-410e), se menciona en diversas ocasiones que el nominador-legislador, es el que puso los nombres a los dioses (por ej., en 404b y c). Relacione esta afirmacin con la salvedad sealada por Scrates al comienzo del anlisis: que no se investiga nada sobre los dioses mismos, sino sobre la opinin con la cual los hombres les pusieron los nombres, as como con los reparos socrticos a continuar con el anlisis de dichos nombres en 407d y 408d.4. En 411b, en el contexto del anlisis de bellos nombres o nombres morales (411a-420e), Scrates se refiere a hombres muy antiguos que colocaron los nombres de todo y los compara con los sabios actuales (411c) y, ms adelante, con aquellos que a los nombres impuestos por el nominador queran volverlos trgicos agregando y quitando letras (414c). Explique porqu la negativa de los primeros a responder la pregunta por el qu es (vase 413a-b) y la adulteracin, por parte de los segundos, de los nombres originalmente impuestos por el nominador (414c-d), conllevaran la inutilidad del anlisis etimolgico incluso en el caso de que los nombres impuestos por el nominador guardaran una adecuacin natural. 5. En el contexto del anlisis de nombres vinculados al problema del lenguaje (421a-421c), Hermgenes indaga sobre las expresiones comunes empleadas para precisar los conceptos de verdad (altheia), falsedad (psedos), lo que existe (t n) y nombre (noma), candidatas a ser consideras nombres o expresiones primarias: lo que se desplaza (in), lo que fluye (rhon) y lo que ata (don). Seale cul es la objecin socrtica al supuesto hallazgo de estas expresiones primarias y considere si dicha objecin torna o no intil la figura de un nominador-legislador, justificando su respuesta. 6. A partir de la lectura de 422b y ss, explique el fracaso del mtodo etimolgico empleado, valindose a tal efecto de la relacin existente entre las frases o expresiones (rmata) y sus partes componentes (onmata).