Guía de Textos

Post on 18-Dec-2015

2 views 1 download

description

RECONOCER TIPOS DE AMOR Y TIPOS DE VIAJES

Transcript of Guía de Textos

GUA DE TEXTOS. DESARROLLE EN SU CUADERNO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN.

Texto n1La educacin es una de las bases del desarrollo de un pas. Ella permite los grandes avances sociales y econmicos: desarrollo de la poblacin, de la tecnologa, de la investigacin intelectual, de la participacin ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Las estadsticas muestran que los pases desarrollados tienen altos ndices de escolaridad. Sin embargo, la educacin probablemente no genera por s sola el desarrollo de un pas. De hecho, ella debe ir acompaada de polticas sociales y econmicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo.

Texto n 2Existe un rea del cerebro que acta como un sistema de alerta temprana. Cientficos de la Universidad de Washington han descubierto una capacidad que permite leer claves en el medio ambiente, que para otros pueden ser imperceptibles, esta sera la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Segn ellos, esta habra sido la razn, por ejemplo, de que aborgenes asiticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. Esto quiere decir que el cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro

Texto n 3Los males del mundo se deben tanto a los defectos morales como a la falta de inteligencia. Pero la raza humana no ha descubierto hasta ahora ningn mtodo para erradicar los defectos morales. La inteligencia, por el contrario, se perfecciona fcilmente mediante mtodos que son conocidos por cualquier educador competente. Por lo tanto, hasta que algn mtodo para ensear la virtud haya sido descubierto, el progreso tendr que buscarse a travs del perfeccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral.

Texto n 4La mayora de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son cultos. La mayora de mis amigos que tienen una mentalidad menos abierta no lo son. Parece probable que cuanto ms lea usted, ms se encontrar con nuevas ideas estimulantes, ideas que le harn tener menos confianza en las suyas. Leer tambin le saca de su mundo diario y le muestra cun diferentes y variados estilos de vida puede haber. Leer entonces, parece conducir a tener una mentalidad abierta.

Texto 5Un hijo con los ojos de Cristo engrandecidos, /la frente de estupor y los labios de anhelo!Sus brazos en guirnalda a mi cuello trenzados; /el ro de mi vida bajando a l, fecundo,y mis entraas como perfume derramado / ungiendo con su marcha las colinas del mundo.

Gabriela Mistral, Un hijo Tuyo, , FragmentoTEXTO 6 Sus ojos que cant amorosamente,su cuerpo hermoso que ador constante,y que vivir me hiciera tan distantede m mismo, y huyendo de la gente,()Texto 7 : Yo nunca habla ido a la casa de Ezequiel, es ms, tampoco saba dnde viva. Tard 3 4 das en encontrar su direccin en una libreta de mam. Entonces me dispuse a hacer un viaje, un viaje en el 60, un viaje en colectivo. De San Isidro a Palermo. Un viaje de 40 minutos. Un viaje que cambiara mi vida para siempre. Si algn da se escribiera la novela de mi vida, suponiendo que tuviera inters para alguien, habra de dedicarle gran espacio a ese viaje que ni siquiera me acuerdo en qu fecha realic.( Antonio Santa Ana, Los ojos del perro siberiano)Texto 8Al lugar que te dije hemos llegado, all, suspiros y lamento do en pena est la multitud sombra sonaban por un aire sin estrellas; en quien la luz del bien hace apagado con que opreso me vi de sentimiento. Su mano en esto uniendo con la ma () que me volvi el aliento, de los secretos me encerr en la va. (Dante Alighieri, La divina comedia)

Texto 9No estaba el Atmn dentro de l? Y aquella fuente primordial, no flua acaso en su propio corazn? Haba que encontrarla, descubrir ese manantial en el propio Yo y poseerlo! Todo lo dems no era sino bsqueda vana, extravo, confusin. (...) Poco a poco fue floreciendo y madurando en Siddhartha la idea, la nocin de lo que realmente era la sabidura, el objetivo final de su larga bsqueda. (Herman Hesse, Siddhartha.)Texto 10 El propsito que lo guiaba no era imposible, aunque s sobrenatural. Quera soar un hombre: quera soarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. (...) Al principio, los sueos eran caticos (...) Sin embargo, la catstrofe sobrevino. El hombre, un da, emergi del sueo como de un desierto viscoso (...) (Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares)