Guía de Voluntariado de la Cruz Roja

Post on 12-Mar-2016

220 views 1 download

description

Diseño de la guia de la Cruz Roja

Transcript of Guía de Voluntariado de la Cruz Roja

GUÍA DE VOLUNTARIADO.

2

3

4

INDICE.

1.Conócenos..........................................6

2.Cómo trabajamos....................................8

3.Niños y Familia....................................12

4.Personas mayores y discapacitados..................16

5.Extranjeros........................................24

6.Quiero ser voluntario..............................30

1.Conócenos..........................................6

2.Cómo trabajamos....................................8

5

1.Conócenos..........................................6

2.Cómo trabajamos....................................8

3.Niños y Familia....................................12

4.Personas mayores y discapacitados..................16

5.Extranjeros........................................24

6.Quiero ser voluntario..............................30

6

Conócenos.

¿Qué es Cruz roja? Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad,Independencia, Carácter Voluntario,Unidad y Universalidad.

7

- HumanidadEl Movimiento Internacional se esfuerza, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres.

- ImparcialidadNo hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, re-ligión, condición social ni credo político.

- NeutralidadEl Movimiento no toma parte en hostilidades, contro-versias políticas, racial, religioso e ideológico. - Independencia

Se debe conservar una au-tonomía de acuerdo con los principios del Movimiento.

- Caracter VoluntarioEs un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

- UnidadEn cada país sólo pue-de existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.

- UniversalidadTodas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamen-te, es universal.

8

Imigrantes y sus fami-lias.

Salud mental.

Plan de empleo: orienta-ción laboral. Formación (talleres prelaborales y formación de capacitación), asesoramiento empresarial y mediación con empresas. Atención directa, asilo y refugio a extranjeros, apo-yo psicosocial, clases de español y casa de acogida.

Apoyo psicosocial a perso-nas reclusas. Afectados de VIH y trabajadores de sexo. Talleres de prevención de VIH y ETS a inmigrantes. Entrevista a drogodepen-dientes en juzgados y co-misarias. Talleres de ocio y reinserción con personas reclusas: manualidades, cerámica, teatro, música flamenca, gimnasia, relaja-ción y demás.

9

Cómo tra-bajamos.

Acompañamiento a per-sonas mayores o disca-pacitados.Dar paseos, dar conversa-ción, leer y escuchar mú-sica, jugar a las cartas, hacer seguimiento telefóni-co, talleres de flores se-cas. Servicios de estancias diurnas.

10

Infanacía y Juventud.

Socorro y Emergencias.

Apoyo escolar y seguimiento a niños en acogimiento fa-miliar. Ludotecas con niños de 8 a 14 años y con niños hospitalizados. Prevención escolar de : hábitos noci-vos, sexualidad, trastornos de la alimentación y VIH/SIDA, y prevención de con-ductas violentas. Campañas de sensibilización a la población.

Actividades preventivas en el centro provincial de coordinación de emergencias

11

2.Como trabajamos.

12

Niños y Familias.

Acogimiento familiar.Se desarrolla en todo el territorio de la Comuni-dad Autónoma de Murcia. A quien se dirige. A menores de 0 a 18 años en situa-ción de abandono (maltrato, desprotección). Lo finanza la Conserjería de Trabajo y Política Social a través del Servicio de Acogimiento y Adopción.

13

Acogimiento y Adop-ción.El proyecto de acogida familiar ofrece una alter-nativa socio familiar tem-poralmente para aquellos menores que ha sufrido una situación de abandono. Esto sucede cuando los padres biológicos no han sabido, no han querido o no han podido hacerse cargo co-rrectamente de sus hijos. En estos casos la Adminis-tración Pública toma a los niños bajo su protección, tomando las medidas nece-sarias hasta que mejore el problema familiar o, en caso contrario, hasta que se encuentre otra solución más favorable.

La Conserjeria de Trabajo y Política Social tiene acor-dado con Cruz Roja Murcia el seguimiento de los aco-gimientos familiares con familia extensa (abuelos, tíos, etc). Estos acogi-mientos evitan el desarro-llo familiar de los menores al seguir conviviendo con personas a las que ya co-nocían y con las que tienen lazos de parentesco

14

Objetivos.Los técnicos y voluntarios de este programa se propo-nen esta serie de puntos.-ayudar a las familias aco-gedoras de estos niños aco-gidos para la superación de aquellas dificultades que puedan ir surgiendo en la educación de los menores. Aconsejar profesionalmen-te, apoyar y orientar a las familias cuando hay proble-mas. -gestionar e infomar de las prestaciones y ayudas de las que pueden beneficiar las familias.-ser el nexo de unión entre las familias y la Entidad Pública que ostenta la tu-tela de los menores.

15

3.Niños y familias.

16

Teleasistencia a domi-cilio.Se desarrolla en todo el territorio de la Comuni-dad Autónoma de Murcia. Se dirige a 3colectivos fun-damentalmente, personas mayores, discapacitados y enfermos. No obstante se pueden adaptar a otros co-lectivos. Lo financia IRPF, cuotas de usuarios particu-lares, convenios con ayun-tamientos y organizaciones.

La tele asistencia domi-ciliaria de Cruz Roja Es-pañola es un servicio de atención permanente de si-tuaciones de emergencia que mantiene a la persona en contacto con Cruz Roja día y noche los 365 días del año a través de un terminal conectado a la línea tele-fónica del domicilio y un botón portátil, el que debe de llevar consigo la per-sona mientras este en casa y el que le va a permitir conectar con Cruz Roja con solo pulsar un botón des-de cualquier lugar de la vivienda sin necesidad de acercarse al teléfono ni marcar ningún numero.

17

Una vez pulsado el botón se produce una alarma en la Central de Atención de Cruz Roja y se establece una co-municación “manos libres” y bidireccional.

Personas mayores y discapaci-tados.

18

Objetivos.

Ayuda a domicilio com-plementaria.

Mejorar la calidad de vida de los usuarios teniendo en cuenta sus necesidades específicas y permitir que la persona permanezca en su entorno y en su domicilio con la garantía de estar atendida en las situacio-nes de urgencia que puedan presentarse.

Actúa en Abarán, Calaspa-rra, Caravaca, Cartagena, Jumilla, Lorca, Murcia, Molina de Segura, San Pedro del Pinatar, Totana y Ye-cla.Se dirige a personas con problemas de auotonomía , personas mayores en situa-ción de aislamiento y fami-lias con miembros totalmen-te dependietes.

19

Este programa propone ayu-dar a personas mayores y/o discapacitados, que presen-tan problemas de autonomía y aislamiento. Los volunta-rios de Cruz Roja realizan diferentes actuaciones como compañía en el domicilio, fomentar aficiones perso-nales, acompañamiento en gestiones y desplazamientos así como apoyo a familiares para el ocio y/o descanso de estos.Objtevos: Facilitar compa-ñía para evitar el deterio-ro y desarraigo que conlle-va el aislamiento. Servir de enlace entre las perso-nas atendidas y el entrono socio familiar y/o los re-cursos comunitarios. Faci-litar un tiempo de descanso a las familias con miembros totalmente dependientes.

4.Personas mayores y discapacitas.

20

Ayuda Técnicas.

Servicios diurnos.

Actúa en Murcia, Molina de Segura, Cartagena, Yecla, Lorca, Totana y San Pedro del Pinatar. Se dirige a personas discapacitadas con escasos recursos económi-cos.El programa de ayudas téc-nicas consiste en la pre-sentación de ayudas téc-nicas como sillas ruedas, muletas, grúas y camas articuladas por un tiem-po definido. El servicio funciona con la donación de materiales por parte de particulares.

funciona con la donación de materiales por parte de

Actúa en Beniel y se diri-ge a personas mayores de 60 años que residen en la localidad, vivan solas, con su cónyuge y/o con sus fa-miliares y necesiten aten-ción.Este servicio es financia-do por el ayuntamiento de BenielEste programa es un recurso social que ofrece atención integral durante el día a las personas mayores que padecen carencias tanto en su situación psicofísica como social, con el fin de mejorar o mantener su ni-vel de autonomía personal mientras permanecen en su entorno familiar.

21

Ayuda a domicilio so-cio/sanitaria basica. Actúa en Molina de Segura y Yecla. Se dirige a per-sonas discapacitadas con escasos recursos económicos y es financiado por dona-ciones a Cruz Roja.El programa de ayuda a do-micilio socio-sanitaria bá-sica tiene carácter poliva-lente. Se desarrolla dentro del domicilio de aquellas personas que, aún con difi-cultades, pueden permanecer en su casa con una ayuda especializada. A su vez es objeto del presente progra-ma el mantenimiento de las personas con dificultades de movilidad y encamadas en su entorno habitual. Así se evita la institucionaliza-ción y el desarraigo.

4.Personas mayores y discapacitas.

22

Trastaronos para per-sonas con movilidad reducida. Se desarrolla en todo el territorio de la Comuni-dad Autónoma de Murcia. Se dirige a personas mayores y discapacitadas usuarios de programas que lo requieran. Este programa es financiado por el Ministerio de Traba-jo y Asuntos Sociales. Con este programa se pretende que personas con proble-mas de movilidad puedan satisfacer una necesidad habitual o esporádica como puedan ser traslados a co-legios, institutos puestos de trabajo y similares.

23

Monitores en centros de atención a personas mayores.Se desarrolla en todo el territorio de la Comuni-dad Autónoma de Murcia. Se dirige a personas mayores beneficiarios de los cen-tros de día. Este programa es financiado por Issom.Este proyecto ofrece servi-cios de dirección y pedagó-gicos aportados por exper-tos en diversas actividades de grupo para desarrollar actividades encaminadas a normalizar las condiciones de vida del anciano, promo-viendo su integración.

4.Personas mayores y discapacitas.

24

servicio de atención y información.Se desarrolla en Calaspa-rra, Caravaca, Cartagena, El algar, Jumilla, Lorca Molina de Segura, San Pedro el Pinatar, totana y Yecla. Se dirige a l población inmigrante residente en la Región de Murcia, tanto en situación regular o irregu-lar que acuden al programa de extranjeros en la Asam-blea Autónoma de Cruz Roja en Murcia, así como a las diferentes oficinas locales de esta institución distri-buidas por la Región.

25

Este programa es financia-do por la entidad propia, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Conseje-ría de Trabajo y Política Social.El servicio de atención e información es un progra-ma destinado a la orien-tación y asesoramiento de Inmigrantes y que tiene como objetivo primordial la información, asesoramien-to y tramitación de docu-mentación en la oficina de extranjeros, asesoramiento jurídico y legal e informa-ción y gestión de búsque-da de vivienda, trabajo y asistencia sanitaria, así como lograr una cobertura de sus necesidades básicas.

Extranjeros.

26

Sevicio de Atención Educativa.El servicio de atención educativa es un proyec-to orientado a mejorar la integración de los extra-jeros, facilitándoles el acceso a un mayor conoci-miento de la cultura del entorno donde residen.

La casa de acogida se pro-pone ofrecer alojamiento temporal a inmigrantes que carezcan de los recursos básicos de vivienda. Estos suelen ser en su mayoría aquellos que por su recien-te llegada al país, por desconocimiento del idio-ma y de los recursos de la zona, junto a la falta de recursos económicos de los que dispones, necesitan una especial atención y ayuda a la hora de encontrar alo-jamiento. Se han dispues-to dos casas de acogida en Archena y Lorca.

Casa de Acogida.

27

Emergencia Social.El proyecto tiene como objetivo paliar una situa-ción de necesidad severa transitoria en la familias que acuden al programa de atención a extranjeros de Cruz Roja, proporcionando ayudas puntuales de urgente necesidad en lo que res-pecta a pañales, leche de bebe, recetas medias, man-teas, alquiler de vivien-das, y similares.

5.Extranjeros.

28

Intervención Psicolo-gica.

Asilo y Refujio.

El objetivo general que se pretende es prevenir si-tuaciones de crisis psico-lógica y/o psicopatologías severas y contribuir a la plena adaptación e inte-gración social de los In-migrantes, solicitantes de alilo y/o refugiados para conseguir la plena inte-gración, teniendo siempre consideración y respeto por la cultura de origen.

El programa de asilo y re-fugio ofrece información y orientación, tanto verbal como escrita sobre cues-tiones relacionadas con la normativa legal, derechos, deberes y cualquier otra información que pudiera ser útil para estas personas, transmitida en su idioma para que puedan comprender-la fácilmente.

29

Busquedas,mensajes y Reagrupación familiar.

Asistencia en la CIE.

Este proyecto gestiona la localización y reagrupa-ción entre familias y ami-gos, así como el envío de mensajes en caso de desas-tres naturales o conflictos bélicos y la orientación y ayuda en los trámites ne-cesarios para reunir a las familias separas por moti-vos políticos o problemas sociales.

La asistencia en el Centro de Internamiento para Ex-tranjeros (CIE) se propone ayudar en este período de internamiento a los inmi-grantes, les hace parti-cipes de lo que están vi-viendo y les informa de las opciones y recursos que poseen durante su interna-miento, así como su poste-rior salida o su vuelta a su país de origen.

5.Extranjeros.

30

QUIERO SER VOLUNTARIO.

31

Captación.La captación de voluntaria-do es una acción continua en Cruz Roja, que desarro-lla para aumentar el número de los voluntarios necesa-rios en la actividades que se llevan a cabo. Además las campañas sirven para sensibilizar e informar a colectivos de la labor que realiza cruz roja en nues-tra sociedad.

Procedimiento. Según la motivación y dis-ponibilidad de la persona, se valoran las posibili-dades de intervención. Se recibe información general de la Cruz Roja y la oferta de actividades.Se orienta a la persona hacia un programa otro de-pendiendo de su perfil, se amplía la información y se aclaran las posibles dudas.

32

Acogida y orientación.Sesión informativa y entre-vista personal. Se recibe información general de la Cruz Roja y la oferta de actividades así como tam-bién se realiza una valora-ción conjunta de las posi-bilidades de intervención según la motivación y dis-ponibilidad de la persona. Se orienta a la persona ha-cia un programa u otro de-pendiendo de su perfil , se amplia la información y se aclaran las posibles dudas.

33

Compromiso.La decisión de ser volun-tario debe ser libre, re-sultado de una reflexión personal y un deseo de con-tribuir al bienestar de la sociedad mejorando la ca-lidad de vida e intentando modificar elimiar las causa que producen la exclusión social.Cualquier persona a par-tir de 16 años puede ser voluntario de Cruz Roja, asumiendo un compromiso de permanencia y dedicación con la Institución que se formalizará y se deberá respetar. Este mismo será el que el voluntario de-cida personalmente y podrá variarlo dependiendo de su situación personal, acorde con su disponibilidad y las necesidades de Cruz Roja.

6.Quieres ser voluntario.

34

35

Salida.

Visitanos.

Formación y Participa-ción.

Hay situaciones que impiden que al voluntario realizar la actividad con regularida a causa de estudios, cambio de residencia o situaciones personales que hacen que el voluntario solicite la baja en la institución.

Horario de Atención al Pu-blico.Miercoles de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00Murcia, C/ General Sarma-tín, 3 Planta baja ( Puerta Derecha),Cruz Roja en nuestra socie-dad.

Se reciben los contenidos básicos y especializados por área de intervención mediante una formación teó-rica y práctica. El volun-tario participa pues es un conjunto de actividades para el reconocimiento, formación continuada, en-tretenimiento, conocimiento del grupo, motivación so-bre la acción y demás. Hay reuniones de voluntarios y torneos.

6.Quieres ser voluntario.

36

37

383838