Guía Teórica Costos

Post on 04-Sep-2015

214 views 0 download

description

Guia de costos Universidad Minuto de Dios

Transcript of Guía Teórica Costos

  • Corporacin Universitaria Minuto de Dios

    Vicerrectora Bogot Sur

    GUIA DE TRABAJO

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Costos Gua N. 1 F. Elaboracin 10/01/2015 F. 1 Revisin___________ Pginas: 4

    Programa: Administrativos Semestre: Componente: Contabilidad de Gestin & Profesional N

    Crditos: 2 Intensidad horaria semanal: Horas TA: 64 Horas TP: 32 (50% A- 50% S)

    Total horas: 96 Tema: Teora General Costos

    1. OBJETIVO(S):

    Estudiar y analizar las diferentes caractersticas frente a la teora general de los costos.

    2. CONCEPTOS CLAVES:

    Costo: Erogaciones que se deben asumir por la fabricacin de un bien o servicio, las cuales sern recuperables en el

    momento en el cual el bien o servicio se venda. En otras palabras, los costos son todas aquellas salidas de dinero que

    la empresa debe efectuar para permitir la realizacin de su objeto social, por tal motivo son de vital importancia para su

    control, manejo y estudio.

    Segn Gmez Bravo (2005), los costos son erogaciones que se dan por la adquisicin o fabricacin de un bien y los

    gastos son erogaciones que se dan por las operaciones en ventas, administracin y financiacin por la adquisicin de

    dicho bien o por la adquisicin de las materias primas para fabricarlo. Por tal razn, los costos son los conceptos que la

    contabilidad de costos estudia permitiendo la comparacin y el control de los mismos.

    El decreto 2649 de 1993, en su artculo 27, menciona que, los costos representan erogaciones y cargos asociados

    clara y directamente con la adquisicin o la produccin de los bienes o la prestacin de los servicios o por la ejecucin

    de otras actividades realizadas durante un periodo, que no provienen de los aportes de capital.

    Contabilidad de costos.

    Segn Garca Coln (1996), la contabilidad de costos industriales es un sistema de informacin empleado para

    predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de produccin,

    distribucin, administracin y financiamiento, es por tal motivo que la contabilidad de costos representa una

    herramienta estratgica para la Gerencia de la compaas ya que permite la pertinente toma de decisiones y los planes

    de optimizacin en tiempos reales.

    Bondades de la contabilidad de costos.

    Segn Garca Coln (1996)1, de una manera ms discriminada, seala que los principales objetivos de la contabilidad

    de costos son:

    Ofrecer a la Gerencia informacin oportuna para la efectiva toma de decisiones.

    Ofrecer a la Direccin de la planeacin informacin asertiva para la optimizacin de sus operaciones.

    Establecer los costos unitarios de los productos con el fin de evaluar los inventarios de producto en proceso y

    producto terminado; establecer claramente los precios de venta a partir de la determinacin de los porcentajes de

    rentabilidad.

    1. GARCA COLIN. Juan. Contabilidad de Costos. Mxico: Mc. Graw Hill. 1996. p. 10

  • Corporacin Universitaria Minuto de Dios

    Vicerrectora Bogot Sur

    GUIA DE TRABAJO

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Costos Gua N. 1 F. Elaboracin 10/01/2015 F. 1 Revisin___________ Pginas: 4

    Apoyar en la preparacin de los presupuestos de la compaa

    Facilitar la predeterminacin de los precios de los productos a partir del clculo anticipado de los costos de

    produccin, administracin, financiamiento, distribucin.

    Apoyar en la intercomunicacin de las reas de la empresa para producir un sistema interconectado que resulte ser

    ms efectivo.

    Flujos de costos.

    Empresas manufactureras:

    Comportamiento y estimacin de los costos.

    Transforman la materia prima

    Producto terminado en

    Inventario de Producto Terminado: -Registra el costo de los productos disponibles para la venta. -Registra los traslados a costo de ventas. Registra el costo de las unidades que no se venden en el periodo.

    Inventario de Producto en Proceso:

    -Acumula los costos totales del producto terminado. -Refleja su traslado al inventario correspondiente. -Muestra al final de cada periodo el costo de las unidades que an no se han terminado.

    Inventario de Materia Prima: Costo de la materia prima

    disponible para la produccin.

    Objetivo de una actividad productiva

    COMPORTAMIENTO ESTIMACIN

    Costos predeterminados

    Costos histricos

    Costos estimados

    Costos estndar

    Costos directos

    Costos indirectos

    Costos fijos-semifijos

    Costos variables-

    semivariables

  • Corporacin Universitaria Minuto de Dios

    Vicerrectora Bogot Sur

    GUIA DE TRABAJO

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Costos Gua N. 1 F. Elaboracin 10/01/2015 F. 1 Revisin___________ Pginas: 4 De acuerdo al momento en que se calculan los costos. ESTIMACIN.

    COSTOS PREDETERMINADOS: Se calculan antes de que se realice la produccin. Los costos se estiman para

    establecer los precios de venta y para proyectar la utilidad. Se dividen en costos estimados y costos estndar.

    COSTOS HISTRICOS: Se obtienen y se calculan despus de la produccin, es el costo real originado una vez

    llevada a cabo la produccin. Es el costo que se acumula y se contabiliza.

    De acuerdo a su relacin con la fabricacin del producto/con el producto/con la produccin.

    COMPORTAMIENTO.

    COSTOS DIRECTOS: Se involucran directamente con la fabricacin, es decir, son los costos que participan de manera

    inmediata-directa en la produccin. Se identifican y se cuantifican fcilmente: MPD y la MOD.

    COSTOS INDIRECTOS: No se involucran directamente con la fabricacin, en el caso de la MPI, son insumos

    necesarios para la produccin, pero no se identifican ni se miden fcilmente, se distribuyen al prorrateo (tanteo). En el

    caso de la MOI, se consideran todos los sueldos de las personas que apoyan, supervisan y asisten las actividades

    inherentes en la produccin. En el caso de los dems costos indirectos corresponde a todas las erogaciones

    adicionales que se deben asumir para poder desarrollar la produccin.

    De acuerdo a su naturaleza frente al volumen de produccin. COMPORTAMIENTO.

    COSTOS VARIABLES: Se comportan de forma directamente proporcional con los volmenes de produccin. El costo

    total vara de acuerdo al volumen de produccin, pero el costo unitario se mantiene constante.

    COSTOS FIJOS: Son costos constantes independiente del volumen de produccin. Siempre se deben asumir sin

    importar si hubo o no produccin. El costo total es constante independiente al volumen de produccin, pero el costo

    unitario vara.

    Concepto de gasto.

    Son erogaciones que las empresas deben asumir para apoyar el desarrollo del objeto social de las organizaciones.

    Los gastos no siempre son recuperables y no estn directamente vinculados con la produccin. Ejemplo: Empresa de

    plsticos: Papelera de las oficinas administrativas, personal de contabilidad, arriendo de las oficinas administrativas.

    Puc-Decreto 2649 de 1993 (artculo 40): Los gastos representan flujos de salida de recursos en forma de

    disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinacin de ambos, que generan disminuciones del

    patrimonio, incurridos en las actividades de administracin, comercializacin, investigacin y financiacin, realizadas

    durante un periodo, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes.

    Caractersticas y diferencias entre costo y gasto.

    Costo:

    Gasto:

    a) Recuperable (a travs del precio de

    venta)

    1. Reducen el ingreso.

    2. Identificable: valores y elementos b) No tienen relacin directa con el

  • Corporacin Universitaria Minuto de Dios

    Vicerrectora Bogot Sur

    GUIA DE TRABAJO

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    Costos Gua N. 1 F. Elaboracin 10/01/2015 F. 1 Revisin___________ Pginas: 4

    medibles y cuantificables en el

    producto MPD y MOD.

    producto, por lo tanto no son

    identificables en el mismo.

    c) Capitalizable como activo fijo:

    Inventario (14)

    3. No son capitalizables a futuro.

    4. Erogaciones del periodo, no de la

    produccin (en los costos tambin

    son erogaciones periodo por periodo,

    pero van directamente relacionados

    con cada produccin.

    Escrito

    Ingrid Mayerly Ariza Snchez CP

    UNIMINUTO Vicerrectora Bogot sur