Gumboro

Post on 20-Jun-2015

15.633 views 3 download

Transcript of Gumboro

Carlos Andrés Solano Figueroa - 710028

DEFINICIÓN:

altamente contagiosa

destrucción

bolsa de Fabricio

otros órganos linfoides

forma

clínica

abatidas pálidasplumas erizadas

ataxia diarreas blanquecinas o rojizas

edad de 3 a 6 semanas mortalid

ad

inmunodepresión

IBD. BURSITIS INFECCIOSA. ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA. SÍNDROME NEFRÍTICO HEMORRÁGICO. NEFROSIS AVIAR.

SINONIMOS

 IMPORTANCIA ECONOMICA.

Se debe principalmente a:

la mortalidad directa que puede llegar a niveles de 40%.

Las infecciones secundarias debido al funcionamiento subóptimo del sistema inmune.

En 1957 cerca de la ciudad de Gumboro (de ahí su nombre), en el estado de Delaware (Estados Unidos).

En 1962, El Dr. Cosgrove publicó el primer informe sobre la enfermedad

La enfermedad se descubrió por primera vez en Gumboro, Delaware en 1962. (Wikipedia.)

RESEÑAS HISTORICA

FRECUENCIA.

patos

avestruces

jóvenes

pavos

gallinas de Guinea

Lukert y Saif, 1997 - distribuidas a nivel mundial.

Dto. Técnico Ibertec S.A. dice, Con distribución mundial, Nueva Zelanda ha sido el último país en el que se ha diagnosticado

INCIDENCIA Y DISTRIBUCION

BIRNAVIRUS O IBD Dos serotipos 1 y 2. Resistente altas temperaturas. (56º C) pH entre 2 y 12. Resistente desinfectantes.

ETIOLOGIA

El periodo de incubación de este virus es de 5-7 días

PERIODO DE INCUBACION

Directa: entre las aves de la granja a través de los excrementos.

Indirecta: por pienso, agua, polvo, cama, material de la granja, ropa del personal etc.

TRANSMICION

Cinética del virus

contaminan vía oral consumircama

contaminada o restos fecales

aparato digestivo

replicándoseintestino delgado y

ciegos

no es neutralizado

replicael hígado y la

bolsa de Fabricio

afinidad linfocitos B.

Depresión. Anorexia. Plumas erizadas. Presencia de picoteo. Predisposición a agentes como E. Coli, Coccidia y virus

respiratorios. Las aves muertas generalmente están deshidratadas (lo que

causa lesiones renales). Se observan frecuentemente lesiones en músculos

pectorales y en los muslos. Hemorragias y erosiones pueden aparecer en la unión entre

proventrículo y molleja. Las lesiones en la Bursa son variables y dependen de la

evolución de la enfermedad.

SINTOMAS

EDAD DESCRIPCION

2 - 3 días  

- La Bolsa aumenta de peso y tamaño.- Edematosa con trasudado amarillento cubriendo la superficie de la serosa. - El color cambia de blanco (normal) a cremoso. - Pueden estar presentes hemorragias petequiales o extensas.

4 días 

- Bolsa el doble de lo normal en peso y tamaño.

5 días - Bolsa con tamaño normal. - Desaparece el trasudado y el edema.- Bolsa de color gris.

8 días -  Bolsa 1/3 del tamaño original.

LECIONES (MACROS Y MICROS)

MICROS Descenso en la cantidad de linfocitos

de la bolsa, y si esto se produce en las 2 primeras semanas de vida, puede conducir a una reducción significativa de la respuesta inmune humoral.

bolsa de

Fabricio

LABORATORIO

Identificación del agente causal: aislamiento, RT-PCR, RFLP.

Serología: ELISA.

DIAGNOSTICO.

Anemia Infecciosa aviar Coccidiosis: Asociada a cuadros de

inmunosupresión; diarrea Enfermedad de Marek: Atrofia de la bolsa. En

aves > 4-8 sem. Leucosis linfoide (poco probable): aves de mayor

edad. Hepatitis por cuerpos de inclusión (adenovirus):

Pollos 4-8 sem. Mt anemia, hepatitis con inclusiones intranucleares.. Enfermedad de Newcastle: cuadro hemorrágico

DIFERENCIAL.

No existe un tratamiento eficaz. controlar los agentes secundarios.

TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL

PARA LA PREVENCIÓN

ETAPA TIPO DE VACUNA

Reproductoras. Inactivadas

Los pollitos. vivas

ADEMAS:

Asegurar buenos niveles de bioseguridad Desinfección Desinsectación. Sist. De multiedad.

EDAD APLICACIÓN

1 día Vacuna contra la enfermedad gumboro

18–20 días

Cepa intermedia de vacuna contra Gumboro en el agua

28–30 días

Cepa intermedia de vacuna contra Gumboro en el agua

la enfermedad de Gumboro no reviste riesgo para la producción y no afecta a los

seres humanos ni a otras especies animales.

NO ES ZOONOTICA

ZOONOSIS

http://www.enfermedad-gumboro.com/enfermedad/

La enfermedad de Gumboro, Félix Ponsa (Cesac), 2002, La protección contra la enfermedad de Gumboro, J. Torrubia, G. Ramón

http://www.hipra.com/castellano/patologiasAmp.asp?idNew=198&topico=39414

http://www.produccionynegocio.com/edicion_26/Gumboro.htm

http://www.asocebu.com/Inicio/Comunidad/News/Nacionales-(1)/Nacionales/Ica-descarta-alerta-sanitaria-por-presencia-de-Gum.aspx

 BIBLIOGRAFIA