Gusto y olfato

Post on 10-Jul-2015

1.909 views 2 download

Transcript of Gusto y olfato

Dr. Agustin Melo Carrillo

INTRODUCCION. El olfato y el gusto son formas de quimiorecepción.

Ambas son evolutivamente antiguas.

La quimiorecepción evolucionó a la sinapsis neuronales.

INTRODUCCION. Olfato.- células sensitivas en el neuroepitelio.

Gusto.- células gustativas agrupadas en papilas. Amargo

Dulce

Salado

Ácido

Umami (おいしい)

“Agua”

INTRODUCCION Ambos sentidos están íntimamente relacionados.

Sistema somatosensitivo.- texturas en los alimentos.

Olfato. Neuronas incluidas en el epitelio nasal.

Las neuronas olfatorias viven poco.

Constantemente reemplazadas en la población de células pluripotenciales basales.

Son neuronas bipolares.

Olfato. Polo apical.- una dendrita, varios cilios.

Polo basal.- un sólo axón.

El axón forma sinapsis con neuronas del bulbo olfatorio.

El bulbo olfatorio manda señales a la corteza olfatoria.

Olfato. Cilios de la neurona.- detectores de olor

especializados.

Moco.

Proteínas solubles en el moco.

Olfato. Las neuronas pueden distinguir diferentes odorantes.

Varía según la concentración y el grado de dilusión de la sustancia odorante.

Olfato. Familia de genes múltiples.- codifica para más de 1000

tipos de odorantes.

Los receptores de los odorantes. Transforman las señales mediante GTP (proteínas G).

Las diferentes secuencias de aa. son variables en los dominios transmembranosos.

Olfato. Los odorantes:

Incrementan la actividad Adenilil ciclasa.

AMPc

Dependen de GTP (proteína G).

La conductancia iónica.- provoca elevaciones de AMPc formando potenciales de membrana

Olfato. Además actúan:

Inositol

1,4,5- trifosfato (IP3)

GMPc

Olfato. Adaptación:

Desensibilización del receptor.

Adaptación de la neurona olfatoria.

Olfato. Cada tipo de receptor viaja por una neurona en

específico.

Esto explica que la disposición del epitelio potencia al máximo la capacidad de recoger información.

Olfato. La información recogida por la nariz viaja al bulbo

olfatorio.

Bulbo:

Neuronas aferentes.

Glomérulos:

Mitrales

En ovillo.- proyectan a la corteza olfatoria

Interneuronas periglomerulares.

Células granulosas

Capa plexiforme.

glomérulos

Nervios olfatorios

Células mitrales

Olfato. El bulbo envía aferencias hacia:

Encéfalo anterior (rama horizontal de la banda diagonal).

Mesencéfalo (sustancia roja y rafe).

Tálamo

Corteza orbitofrontal

Núcleo amigdalino

Hipotálamo

Feromonas. Mensajeros químicos específicos de especies.

Modifican:

Conductas sexuales

Conductas sociales

Conductas de reproducción

Feromonas. Aparato vomeronasal.

Bulbo olfatorio accesorio.

No cuentan con:

Proteína G.

Adenilil ciclasa.

IP3.

Agudeza olfativa. Es variable.

Anomalías:

Anosmia específica

Anosmia general

Hiposmia

Cacosmia.

Gusto.

Gusto. Las moléculas que pueden degustarse son detectadas

en células gustativas:

Lengua

Paladar

Faringe

Epiglotis

Tercio superior del esófago.

Gusto. Tres tipos morfológicos de papilas:

2/3 anteriores fungiformes.

1/3 posterior caliciformes

Borde posterior de la lengua foliáceas.

Gusto. Cada yema gustativa: Células basales

Células oscuras

Células claras

Células intemedias.

Son sensiblesa Na, K, Ca, lo que las hace capaces de producir potenciales de acción

Poro gustativo

Células oscuras

Células intermedias

Células basales

Nervio aferente gustativo.

Células

epiteliales

Células claras

Gusto. Distingue cinco estimulos:

Amargo.

Salado.

Ácido

Dulce

Umami (おいしい) (monoglutamato sódico)

Dos estímulos diferentes pueden provocar la misma sensación gustativa.

Gusto. Sustancias actúan sobre canales iónicos en la célula

gustativa.

Lo que produce despolarización de la célula, con la consecuente entrada de Ca.

Gusto. ¿Cómo se sensan los diferentes sabores?

Salado

Amargo

Dulce

Ácido

Umami (おいしい)

Gusto. Dulce.

Receptores específicos en la membrana apical.

Proteína G --- AMPc --- foforila canales de K , inactivándolos

Edulcorantes artificales.- IP3

Gusto. Amargo.

Sabor de protección (productos tóxicos).

Cationes divalentes

aa.

Alcaloides

Denatonio.

Gusto. Salado:

Se lleva a cabo por la difusión de Na a través de gradiente electroquímico.

Acido:

Se produce por la activación o inactivación de los canales de H.

Gusto. Umami.

Glutamato monosódico.

Se sensa a través de un tipo específico de receptor metabotrópico.

Laminaria Japónica

Universidad Imperial de Tokio Dr. Kikunae Ikeda

Gusto. La información sobre el gusto llega a la corteza a través

del tálamo.

Bibliografía. Kandel, Principios en Neurociencia.

Tresguerres, Fisiología Humana.

Silverthorn, Fisiología Humana.

Boron & Boulpaep, Medical Physiology.