Hábitat 2, VIERNES 15 DE MARZO BLOQUE X: … · ciutats imaginàries” Documental ... el modelo...

Post on 02-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Hábitat 2, VIERNES 15 DE MARZO BLOQUE X: … · ciutats imaginàries” Documental ... el modelo...

Estrategias de intervención integral en el hábitat local

LA CONSTRUCCIÓN DE LA

CIUDADINCLUSIVA

10 al 16 de marzo de 2013

DOMINGO 10 DE MARZO

PREVIO:

REHABITAR EL ESPACIO. CAN BATLLÓ20:00h

“Com un gegant invisible. Can Batlló i les ciutats imaginàries” DocumentalCan Batlló: lucha y reivindicación vecinal para reconvertir una fábrica abandonada en un equipamiento de barrioLugar: Euskal Etxea, Centre Cultural. Arc de Sant Vicenç s/n

LUNES 11 DE MARZO

BLOQUE I:

LA MOVILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD COMO PARÁMETROS DE INCLUSIÓN 15:45h

Inauguración de las Jornadas a cargo de [urbanIN+]

Karmele Rekondo Ferrero y Laia Forné i Aguirre

Conferencia inaugural16:00h - 16:45h

Isabel Segura Soriano HistoriadoraLa ciudad de las mujeres

16:45h - 17:30h

Carme Miralles-Guasch GeógrafaMujeres, ciudad y movilidad

18:00h - 18:30h

Mariola Fortuño i Bort Arquitecta (Valencia)Plan de Movilidad Sostenible de Tavernes de la Valldigna (Valencia), un caso desde la participación ciudadana

18:30h - 19:15h

Elisa Sala Mozos InvestigadoraLa accesibilidad universal: una política local y transversal

19:15h - 19:45h

Carme Riu Dones No EstàndardsLa experiencia de lucha por una ciudad más accesible

Modera: Rosa Tello Robira, Geógrafa-urbanista

MARTES 12 DE MARZO

BLOQUE II:

EL COOPERATIVISMO: UN MODELO DE ACCESO A LA VIVIENDA11:00h - 11:45h

Veronica Platas Ruiz Docente de Aposta, Escola Empresarial CooperativaIntroducción al mundo de las cooperativas: el modelo de economía cooperativista

11:45h - 12:45h

Raül Robert Oleas Ingeniero Industrial – Presidente y socio fundador de SostreCívicModelos y experiencias internacionales de cooperativas de vivienda y diversidad de tenencias. SostreCívic. Modelos de Cesión de Uso (MCU) : Alternativas al alquiler y la compra.

BLOQUE III:

POLÍTICAS DE VIVIENDA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO13:15h - 14:00h

Jordi Bosch Meda Dr. Arquitecto y licenciado en Ciencias Políticas Políticas de vivienda con perspectiva de género: comparativa internacional y nuevos retos

Modera: Núria Colomé Montull, Arquitecta urbanista, cooperativa Gestcívic sccl.

BLOQUE IV:

GÉNERO Y ESPACIO: UNA RELACIÓN POSIBLE16:00h - 16:45h

Rosa Pardo i Marin y Mariola Fortuño i Bort Arquitectas (Valencia)Vivir en un espacio propio: 28 experiencias

16:45h - 17:15h

Roser Casanovas Arquitecta Col·lectiu Punt 6Vivienda no androcéntrica

Modera: Anna Rubio i Cillán, Licenciada en Geografía

BLOQUE V:

OTRA VIVIENDA ES POSIBLE: SOSTENIBILIDAD Y NUEVAS HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN17:45h - 18:30h

l a p a n a d e r í a Eva Morales Soler y Rubén Alonso Mallén, Arquitectxs (Sevilla)Procesos participativos en la producción, diseño, uso y vida útil de la vivienda. Nuevos modelos y nuevas herramientas

18:30h - 19:15h

Carles Oliver Barceló Arquitecto (Mallorca)Tipologías constructivas adaptadas al lugar

Modera: Eliseu Arrufat Grau, Arquitecto – laCol

MIÉRCOLES 13 DE MARZO

BLOQUE VI:

LA PARTICIPACIÓN: HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES INCLUSIVASTaller11:30h - 13:30h

HK-HiriaKolektiboa y l a p a n a d e r í a*La incorporación de la perspectiva de género en la planificación territorial a través de metodologías participativas

16:00h - 16:45h

Víctor García Subirà Politólogo y consultorLa participación institucional: metodologías y herramientas

16:45h - 17:30h

Koldo Telleria Andueza Urbanista, HK-HiriaKolektiboa – País VascoLa participación en los procesos de planificación: reflexiones y metodología

18:00h - 18:30h

Pau Ginés i Sànchez Arquitecto – Agrupació Sostre - ValenciaParticipación ciudadana y urbanismo en el barrio de Velluters de Valencia

18:30h - 19:15h

Colectivo Raons Públiques y laCol“Les 16 portes de Collserola”, dándole la vuelta a un proceso participativo top-down

Modera: Charlotte Fernández Plé, Socióloga

JUEVES 14 DE MARZO

BLOQUE VII:

EL DERECHO A LA CIUDAD Presentación10:30h - 11:00h

Carlos García Pleyán Sociólogo urbanista

11:00h - 11:45h

Anna Bofill Levi Dra. Arquitecta especialista en géneroEl derecho de las mujeres a la ciudad: una retrospectiva

11:45h - 12:30h

Jordi Borja UrbanistaEspacio público y derecho a la ciudad como elementos de transformación social

13:00h - 13:45h

Itziar González Virós ArquitectaParticipación, políticas públicas y derecho a la ciudad

Modera: Francesc Muñoz, Director del Observatorio de la Urbanización de la UAB

BLOQUE VIII:

POLÍTICAS PÚBLICAS URBANAS Y VULNERABILIDAD SOCIAL 16:30h - 17:15h

Joan Subirats Catedrático de Ciencia Política e investigador del IGOP-UABPolíticas públicas urbanas, vulnerabilidad social y derecho a la ciudad

BLOQUE IX:

PROCESOS DE INTERVENCIÓN INTEGRAL EN EL HÁBITAT LOCAL 17:45h - 18:30h

Josep A. Báguena Latorre GeógrafoLa experiencia de la Ley de Barrios: transversalidad en la acción e integralidad en la intervención

18:30h - 19:15h

Lina Llorente Sánchez Arquitecta urbanistaPrograma de recuperación de barrios de Chile

Modera: Pere Picorelli Riutord, Planner y Politólogo

VIERNES 15 DE MARZO

BLOQUE X:

DISEÑO Y GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VIVIENDA 10:15h - 11:00h

Antoni Sorolla Edo Gerente adjunto de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona Actuaciones públicas en vivienda y elaboración de estrategias locales del hábitat. El caso de Barcelona

BLOQUE XI:

POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO11:30h - 12:15h

Marta Selva Masoliver Codirectora de la Muestra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona y profesora de la URVLas políticas públicas desde una perspectiva de género

12:15h - 13:00h

Alazne Múgica Munduate Arquitecta - Técnica de la Dirección de Suelo y Urbanismo del Gobierno VascoSubvenciones para la inclusión de la perspectiva de género en el urbanismo municipal vasco

Modera: Mariela Iglesias Costa, Socióloga. Investigadora IGOP-UAB en políticas públicas y urbanas

BLOQUE XII:

GESTIÓN LOCAL DEL HÁBITAT. EL CASO DE TERRASSA Visita15:00h - 17:30h

Ayuntamiento de Terrassa* Pere Montaña (Gerente del Ayuntamiento de Terrassa) y (Àngels Mira - Gerente de la Sociedad Municipal de Vivienda de Terrassa)Organización, gestión y acceso a la vivienda: el barrio de La Maurina en la Ley de Barrios y la Oficina Local de Vivienda

SÁBADO 16 DE MARZO

Visita12:00h - 14:00h

Edificio Walden 7* El caso del Walden 7: experiencia de proyecto de viviendas que incorpora aspectos de la vida cotidiana

Estas Jornadas forman parte del proyecto Hábitat 2, un proyecto que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) está desarrollando en Cuba. Tiene como propósito elaborar la diagnosis del hábitat local para definir estrategias integrales del hábitat, a la vez que capacitar a los municipios para dicha gestión. El punto de partida es una visión integral del hábitat, junto con la transversalización del género y de la participación ciudadana. Estas Jornadas tienen el objetivo de formar y aportar conocimiento, ideas y experiencias que inspiren en la reflexión y el desarrollo del proyecto.

* Actividad con plazas limitadas.

Lugar:

Pati Manning,antigua Casa de la Caritat de Barcelona ( junto al CCCB)C/ Montalegre, 7. Pati Manning. 08001 Barcelona

Organiza:

Con el apoyo de: