Habla, documenta tu salud.

Post on 24-Jul-2015

187 views 0 download

Transcript of Habla, documenta tu salud.

José María Olayo olayo.blogspot.com

Habla: documenta

tu salud

Colectivos vulnerables

José María Olayo olayo.blogspot.com

Anesvad es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) independiente y aconfesional, que tiene como fin contribuir a la promoción y protección de la salud entendida como un Derecho Humano Fundamental; una organización que trabaja para que la salud sea un derecho para las poblaciones más vulnerables y que esto redunde en un mundo mejor ...

José María Olayo olayo.blogspot.com

… contribuye a la promoción y protección de la salud entendida como un Derecho Humano Fundamental:

- Definiendo como Salud no solo la ausencia de afecciones o enfermedades sino el completo bienestar físico, mental y social.

- Interviniendo en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

- Promoviendo alianzas con actores del Sur protagonistas de su propio desarrollo.

- Trabajando por el desarrollo integral en áreas de los tres continentes más empobrecidos: África, Asia y América Latina, en estrecha colaboración con las ONG e instituciones locales de cada país, para favorecer su desarrollo, respetando su cultura y sus prioridades.

José María Olayo olayo.blogspot.com

… cuenta con un equipo joven e inquieto de profesionales con una dilatada experiencia en el campo de la Cooperación y Solidaridad Internacional, Sociología, Medicina, Política, Comunicación, Marketing, Economía, Recursos Humanos, Administración, Calidad y Sistemas.

José María Olayo olayo.blogspot.com

… trabaja el derecho a la salud sobre cuatro ejes:

1. DISPONIBILIDADCuando una persona requiere atención en salud, lo primero que tiene que ver es si existe un establecimiento o servicio sanitario.

2. CALIDADLos servicios deben cumplir con estándares de calidad que garanticen la satisfacción del paciente.

3. ACCESIBILIDADSi existe debe poder llegar al lugar sin condicionantes ni barreras físicas. Una vez allí debe ser atendido/a sin sufrir discriminación.

4. ACEPTABILIDADDebe percibir que se le trata de manera aceptable y respetuosa con sus tradiciones.

José María Olayo olayo.blogspot.com

Anesvad ha dinamizado el documental 'Habla: Documenta tu salud', que reseña que cada año 100 millones de personas caen en la pobreza al tratar de costearse su salud; una iniciativa presentada por 16 ONGs y 14 reporteros que recoge el testimonio de 70 personas con más de 30 horas de grabación,con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el impacto que tienen la crisis, la reforma sanitaria y los recortes en los colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión social.

José María Olayo olayo.blogspot.com

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, y del tercer aniversario de la reforma sanitaria que aprobó el Gobierno en 2012, las distintas organizaciones colaboradoras elaboraron este documental en el que denuncian que cerca de 1.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a ningún tipo de servicio de salud ...

José María Olayo olayo.blogspot.com

… un proyecto que cuenta con la participación activa de personas que sufren los problemas y de organizaciones que tratan de darles respuesta. Se completa con cuatro retratos de una vida nómada que acercan al espectador al drama de la exclusión, pero que también invitan a pensar en positivo y a creer que una sociedad más inclusiva es posible.

José María Olayo olayo.blogspot.com

En el documental se recogen las opiniones del director general de Osakidetza, Jon Exteberria; del director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno vasco, José Luis Madrazo; de la diputada foral de Acción Social de Vizcaya, Pilar Ardanza; de la directora de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko, Elena Ayarza; del jefe de Servicios de Inclusión y Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Bilbao, José María Duque; o de la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Garibñe Biurrun, entre otros.

José María Olayo olayo.blogspot.com

El proycto ha contado con la colaboración de otras 15 ONGs, como Askabide, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación T4 de Lucha contra el Sida, Bizitegi, Cáritas Bizkaia, Bizkaisida, Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR), Cruz Roja Bizkaia, Emaús, Etorkintza, Lagun Artean, Médicos del Mundo Euskadi, Osatu, Sortarazi y Zubietxe.

José María Olayo olayo.blogspot.com

Desde hace más de 40 años, el Área de Acción Social de Anesvad atiende las necesidades socio-sanitarias de personas en riesgo de exclusión social; una organización, convertida hoy en una ONG para el desarrollo con presencia en 19 países, que nació en Bilbao en 1968 para dar respuesta a este colectivo.

La actividad principal del Área de Acción Social consiste en facilitar acceso a medicamentos a personas en las que concurren falta de recursos económicos y enfermedad, así como orientación y acompañamiento para hacer frente a las innumerables barreras socio-sanitarias que encuentran. Hablamos de barreras económicas, pero también jurídicas, idiomáticas, culturales, informativas, etc.

José María Olayo olayo.blogspot.com

El proyecto cuenta con la participación activa de personas que sufren los problemas y de organizaciones que tratan de darles respuesta; en él se combinan grabaciones y entrevistasrealizadas con teléfonos móviles por personas usuarias del Área de Acción Social de Anesvad, a quienes previamente se les ha formado en lenguaje audiovisual y derecho a la salud, y grabaciones profesionales que completan el espectro y registran todo el proceso ...

José María Olayo olayo.blogspot.com

… la propuesta documental se completa con cuatro retratos de una vida nómada que acercan al espectador al drama de la exclusión, pero que también invitan a pensar en positivo y a creer que una sociedad más inclusiva y justa es posible.

El objetivo final es mostrar el resultado del trabajo realizado, compartir una experiencia y su metodología, sensibilizar e incidir en las políticas públicas, para producir cambios.

José María Olayo olayo.blogspot.com

Un trabajo que se ha desarrollado a lo largo decinco intensos meses, realizando la grabación y el registro de una serie de entrevistas y actividades vinculadas al ámbito socio-sanitario y la exclusión, en Bilbao, Gasteiz y Donostia.

También se incluye en ese trabajo, la presenciaen manifestaciones, encierros y concentraciones a favor de una sanidad universal pública y gratuita, flashmobs por una vivienda digna, reparto de alimentos o presentaciones como el informe Foessa.

José María Olayo olayo.blogspot.com

El documental “Habla: Documenta tu Salud”,ha contado con la implicación y disponibilidad de un grupo de personas, tanto usuarias del Área de Acción Social de Anesvad como de la propia organización, que han avanzado en el proceso de formación y en el diseño de todo el trabajo a realizar para abordar el tema del Derecho a la salud y la exclusión sanitaria en Euskadi.

Nagore Eskisabel Abdel Hajli Lola Rayo Héctor Martínez Itxaso Díaz Javier Díaz

José María Olayo olayo.blogspot.com

MaitaneFranco Tolosa

Joseph Tchamabe

Ricardo Martínez

Mari Mar Simón

Salomón Ndanga

Sandra Fernández

José María Olayo olayo.blogspot.com

Lola Rayo representa el perfil de una persona que encadena distintos traspiés deforma muy seguida. En su caso, la pérdida de trabajo, acompañado de otra serie de circunstancias sociales, implica verse abocada a vivir sin techo. Durante algo más de año y medio, Lola reside en las calles y albergues de distintos municipios

de Euskadi. A esta circunstancia se le suma un grave problema de salud que lleva a Lola a buscar ayuda a través de distintas ONGs y fundaciones sociales.

El suyo es un relato y un retrato del desconcierto que puede ocasionar la pérdida de todo lo que se posee.

http://documentatusalud.org/?portfolio=desert-mini-planet

José María Olayo olayo.blogspot.com

Salomón Ndanga y Joseph Tchamabe han realizado un recorrido parecido que les ha llevado años desde que salieron de su Camerún natal

hasta llegar primero a España y después a Euskadi.La suya es una historia de migración, de superación, de desconcierto,

de búsqueda de una vida mejor que les animó a dejar atrás a sus familias, su tierra y sus costumbres para adentrarse en una

aventura incierta llena de obstáculos y dificultades.

http://documentatusalud.org/?portfolio=saap

José María Olayo olayo.blogspot.com

Junto al equipo de participantes, 16 ONGs se han unido para realizar dos talleres adicionales para dibujar el propio mapa de temas, identificar barreras en el acceso a la salud y ver posibles personas e instituciones a entrevistar. Un trabajo cruzado a posteriori en un tercer taller con el realizado por equipo de participantes, para intercambiar opiniones.

José María Olayo olayo.blogspot.com

Entidades quehan colaborado en el proyecto:

José María Olayo olayo.blogspot.com

Entidades quehan colaborado en el proyecto:

José María Olayo olayo.blogspot.com

Durante algo más de cuatro meses, las 14 personas participantes en el proyecto se han ido familiarizando con las herramientas y el lenguaje audiovisual, así como con el tema del Derecho a la salud. Para ello, han realizado 18 talleres de formación con los siguientes objetivos:

• Aprender a utilizar el móvil como cámara de grabación • Recibir formación sobre el Derecho a la salud • Diseñar un mapa de temas sobre el actual contexto socio-sanitario • Identificar posibles personas e instituciones a entrevistar • Buscar localizaciones y gestionar entrevistas • Analizar proyectos que abordan el tema de la autograbación y las historias de vida • Familiarizarse y gestionar las redes sociales • Grabar, visionar y corregir• Reflexionar conjuntamente con las ONGs del proyecto

José María Olayo olayo.blogspot.com

Páginas recomendadas

José María Olayo olayo.blogspot.com

Con

http://documentatusalud.org/participantes/tu-tambien-cuentas/

José María Olayo olayo.blogspot.com

http://documentatusalud.org/

José María Olayo olayo.blogspot.com

http://documentatusalud.org/wp-content/uploads/2015/02/manula-grabación-móvil-online.pdf

José María Olayo olayo.blogspot.com

http://www.anesvad.org/es/hacemos-proyectos-solidarios/

José María Olayo olayo.blogspot.com

http://www.anesvad.org/es/actualidad/nueva-ley-mecenazgo-irpf-anesvad/

José María Olayo olayo.blogspot.com

http://www.anesvad.org/es/sala-de-prensa/videos/memoria-2013-compromiso-social-transparencia/

José María Olayo olayo.blogspot.com

http://www.anesvad.org/es/sala-de-prensa/videos/la-salud-es-un-derecho-no-un-privilegio/

José María Olayo olayo.blogspot.com

Dieciséis ONGs y catorce reporteros han presentado este lunes el documental 'Habla: Documenta tu salud', en el que reseñan que cada año 100 millones de personas caen en la pobreza al tratar de costearse su salud.

El documental, en el que 70 personas ofrecen su testimonio, tiene el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el impacto que tienen la crisis, la reforma sanitaria y los recortes en los colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión social.

http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/52685/1-1/cada-ano-100-millones-de-personas-caen-en-la-pobreza-por-costearse-sus-tratamientos-sanitarios.aspx