Hacia la construcción del saber especializado del profesor: el saber pedagógico

Post on 04-Jan-2016

37 views 1 download

description

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Filosofía y Educación Instituto de Educación. Hacia la construcción del saber especializado del profesor: el saber pedagógico. Isabel Valenzuela Giovanetti (isabel.valenzuela@ucv.cl). Antecedentes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hacia la construcción del saber especializado del profesor: el saber pedagógico

Hacia la construcción del saber especializado del profesor: el saber pedagógico

Isabel Valenzuela Giovanetti(isabel.valenzuela@ucv.cl)

Pontificia Universidad Católica de ValparaísoFacultad de Filosofía y Educación

Instituto de Educación

Antecedentes• Resultados de tesis conducente al grado de

Magister en Educación.• ¿Qué es el saber pedagógico?• Relevancia del tema• Necesidad de desempeño profesional autónomo

y colegiado

El saber pedagógico en profesores de E.G.B.

• Escaso dominio del saber pedagógico• Desarrollo de educación contextualizada• Desarrollo de aspectos éticos

Problema de formación inicial

• Prácticas docentes desvinculadas de conocimientos pedagógicos y disciplinarios

• Falta de construcción de nuevos saberes a partir de teoría recibida

• Predominio del sentido común, intuiciones o creencias.

Conocimiento de las creencias

• Representan verdades personales irrefutables• Poseen valor afectivo y componentes

evaluativos.• Median el acceso al conocimiento, como la

acción.

¿Qué creencias tienen los profesores?

• Profesor significado como:MediadorEscultorModelo

• Distinto a profesional de la enseñanza

Saber pedagógico visto como:

• Anécdotas• Sentido común• Representaciones sociales del proceso de

enseñanza y aprendizaje separada del campo científico.

• Trivialización del conocimiento científico.

Predominio de racionalidad técnica instrumental

• Profesor visto como técnico-especialista• Aplicación de técnicas para la solución de

problemas de la práctica.• Predominio del hacer por sobre el saber.• Atención puesta en la enseñanza• Reproducción de contenidos disciplinarios.• Inhibición de procesos reflexivos e integración

de conocimientos que informen sus prácticas.

“Tenemos una reunión cada quince días para ponernos de acuerdo en los contenidos y en el vocabulario de las diferentes asignaturas y así evitar errores de conceptos que podemos enseñar mal”.

Evidencias• Encuentro entre pares: reproducción del

conocimiento.• Falta de reflexión que permita la

reconstrucción de un discurso especializado.• Escasa Autonomía• Escaso dominio de del conocimiento didáctico

del contenido.

“Mi objetivo como profesora es lograr que los chiquillos rindan lo que más puedan”“Tengo que preocuparme de obtener buenos rendimientos”

Evidencias

• Educación bancaria: transferencia de contenidos por medio de la narración

• Alumno visto como un producto.• Relación verticalista: saber especializado como

medio de control (profesor). Reproductor que rinde para asegurar el éxito de

la actividad docente (alumno)

Conclusiones• Necesidad de transformar los proceso de

formación inicial de modo que faciliten la construcción de un saber pedagógico y la consiguiente construcción de Identidad Profesional Docente.

• Dar cabida a la reflexión participativa entre profesores y miembros de la comunidad escolar, contribuyendo al fortalecimiento del discurso especializado.