Haciendo visible mis aprendizajes

Post on 06-Jul-2015

640 views 2 download

description

Preparación de una exposición para el mes de mayo.

Transcript of Haciendo visible mis aprendizajes

SaludosMi nombre es Dielmer Fernando Giraldo, soy docente de tecnología , licenciado de la universidad del Quindío.

Pertenezco al proyecto educación digital para todos de la secretaría de educación municipal de Santiago de Cali (Colombia).

Apasionado por La educación y la tecnología (geek)

Habitante del ciberespacio y las redes sociales, en otras palabras ciudadano digital.

Me considero nómada del conocimiento y en beta permanente, investigador y científico del aula.

Imagen tomada de http://co.fotolog.com/thirtyemoboy/47635168/

Algunos de mis temas preferidos son: Las herramientas digitales, la pedagogía de la era digital, moocs, tecnología, aprendizaje por proyectos, curación de contenidos, conectivismo, serius games, creatividad, social learning , realidad aumentada entre otros.

Trataré en esta exposición de compartir algunos de mis aprendizajes en red.

Imagen tomada de http://akademosenred.blogspot.com/

El educador del siglo XXI de transmisor a productor y curador de contenidos.

Imagen tomada de http://www.humanodigital.com.ar/

Durante muchos años los docentes pensábamos mucho en transmitir los contenidos a nuestros estudiantes.

Imagen tomada de http://www.singleszaragoza.es/

Y fue muy importante esa transmisión del conocimiento, pero los tiempos cambian y hoy con mayor velocidad.

Imagen tomada de http://portafoliomayor.blogspot.com/

Educar para la incertidumbre es preparar a las personas para enfrentar retos y problemas inesperados, fortaleciendo los procesos mentales, la lógica , el razonamiento, la creatividad, la imaginación, la toma de decisiones y la gestión de las emociones entre otros.

La educación del siglo XXI es educación para la incertidumbre.

Imagen tomada de http://www.consultoresgestiona.cl/?p=1337

Según Zygmunt Bauman (1925- ) Atravesamos por una época de cambios muy rápidos a la cual el llama modernidad liquida.

Tiempos líquidos

Imagen tomada del sitio http://es.wikipedia.org/wiki/Zygmunt_Bauman

La era del conocimiento acelero los procesos de cambios en muchos sectores de la sociedad, y hoy es muy escaso hablar de alguno que no allá sido influenciado por ella.

Algunos sectores todavía hoy tratan de resistirse al cambio, uno de ellos es la educación.

La escuela industrial llamada 1.0 , cumplió perfectamente con los objetivos propuestos para esa época.

Pero seguir apegados a ella es condenar al fracaso a nuestros estudiantes.

Era digital vs Era Industrial

Imagen tomada de http://www.proyectodiez.mx/2011/09/01/comunicarnos-en-la-era-digital/3130

Estamos en una era donde la sociedad se esta reinventandose así misma y el sector de la educación no se debe quedar atrás, mas que un problema grande debemos de verlo como una oportunidad de transformar nuestras vidas y encontrar nuestra voz interior.

Edad de las Reinvenciones

La era digital trae cambios a nivel pedagógico, uno de ellos es la pedagógica activa , se aprende mas haciendo que escuchando.

La educación activa es la oportunidad de crear nuestros propios aprendizajes y es allí donde debemos ser tolerantes con el error.

Despierta nuestra curiosidad y lleva alegría al aula.

Pedagogía activa

Los docentes debemos de ayudar a los niños a encontrarse a si mismos y a sentirse personas valiosas, mas que ver las debilidades de ellos, debemos estimular sus fortalezas.

Nacemos con la curiosidad de un genio y la escuela mata esa curiosidad, así nos lo cuenta Sir ken Robinson en su libro.

Para educar para la felicidad debemos educar en la felicidad disfrutando lo que hacemos y el ingrediente pasión es fundamental para el éxito de este objetivo.

Educar para la felicidad

Imagen tomada de http://nuestrodiariopedagogico-paolaydalit.blogspot.com/

Una pregunta que no me la hice yo pero si un amigo de las redes sociales (https://twitter.com/zaidlearn) me la compartió, durante varios días esta publicación fue un éxito.

Un resumen de esas características es:

¿Cuál es el ADN del educador del siglo 21?

Pasión por aprender y enseñar (Los mejores maestros también son los mejores aprendices).

Aprendiz de por vida.

Fomenta las relaciones entre pares.

Positivo.

Promueve el cambio mediante el ejemplo.

Conectado.

Lista genes de un docente del siglo 21

Por amor y respeto trabaja duro para encontrar y fomentar los puntos fuertes de cada niño.

Produce contenidos y los comparte a través de las redes sociales.

Influye positivamente en sus estudiantes.

Lista genes de un docente del siglo 21