Haizoo Carlo Perez1 - Fundación Editorial El perro y la rana · todo lo retórico, de toda...

Post on 17-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Haizoo Carlo Perez1 - Fundación Editorial El perro y la rana · todo lo retórico, de toda...

HaizooCARLOS PÉREZ MUJICA

PO

ES

ÍA

© Carlos Pérez Mujica© Fundación Editorial El perro y la rana, 2018 (digital)© Ediciones Mucuglifo

Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela 1010.Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399

Correos electrónicosatencionalescritorfepr@gmail.comcomunicacionesperroyrana@gmail.com

Páginas web www.elperroylarana.gob.vewww.mincultura.gob.ve

Redes sociales Twitter: @perroyranalibroFacebook: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana

Diseño de la colección: Ever DelgadoYesYKa Quintero

Diagramación:YesYKa Quintero

Hecho el Depósito de LeyDC2018001190 ISBN 978-980-14-1827-6

HAIZOO

HAIZOOPOESÍA

Carlos Pérez Mujica

A PROPÓSITO DEL HAIZOO

El haiku es una de las más importantes formas de ex-presión poética japonesa. Consiste en la conformación de versos de 17 sílabas distribuidas en tres unidades métricas de 5, 7 y 5 sonidos silábicos respectivamente. En su brevedad expresiva, el haiku es enteramente ima-gen, es la palabra haciéndose forma, un núcleo mínimo de poesía que, desposeído de toda accidentalidad, de todo lo retórico, de toda circunstancia histórica, de toda verbosidad e incluso de todo sentimiento, nos permite aislar el alma de la poesía, convirtiéndola en una reali-dad espiritual, es decir, el haiku es sensación al desnudo.

El antepasado más antiguo del haiku, del cual se tie-nen noticias, es un poema breve denominado katauta, verso entre 17 y 19 sílabas cuya pauta de 5,7,7 o 5,7,5 sí-labas prefiguró lo que sería el patrón del haiku. A aquel le siguió el mondoo, poema resultante de la unión de dos katauta, en donde la primera estrofa configuraba una pregunta mientras que la segunda constituía la respues-ta del precedente.

Para el siglo viii d.C., aparecen tres tipos de versos dotados todos ellos del ya determinado juego de sílabas, ellos eran el chooka, el sedooka y el tanka. Este último se convirtió en la forma poética dominante en Japón, mien-tras que las demás entraron en decadencia. Debido a la popularidad alcanzada por el tanka, hoy también se le conoce como waka, término que literalmente se traduce como canción japonesa.

Del tanka nació el renga, vocablo que significa can-ción encadenada, y el espíritu festivo del pueblo japo-nés se apoderó de él. Los enlaces de las estrofas se reali-zaban entre el hooku (verso de arriba, de 5, 7 y 5 sílabas) y geku (verso de abajo, de solo 7 y 7 sílabas). Es decir, el hooku es entonces el primer verso, el eslabón de arran-que de una larga cadena de versos conocida por el nom-bre de haikai no renga o simplemente haikai.

Haikai significa humor y de estas largas cadenas de versos que tenían mucho de juegos de ingenio, escri-tos en un lenguaje directo, chispeante, desenfadado y muchas veces colocado al borde de la vulgaridad, ge-neralmente solo se podían rescatar los tres primeros versos porque eran los más fáciles de recordar y, en la mayoría de los casos, los mejores logrados en cuanto a calidad literaria. Yamasaki Sôkan (1465-1553) y Ara-kida Moritake (1473-1549) lo popularizaron dándole a su vez cierto grado de refinamiento. Pero fue Matsuo Bashô (1644-1694) quien logró imprimir la dignidad y la profundidad necesarias al hooku como para pensar en su independencia.

Gradualmente, el hooku fue tomando un estilo y un carácter totalmente independientes y particulares. Debido en gran parte a los esfuerzos de Masaoka Shiki (1867-1902), esta independencia fue formalmente reco-nocida en la década de los 90 del siglo xix con la creación e introducción del término haiku.

Surge entonces el haiku como un nuevo tipo de verso que, aunque similar al hooku tradicional en sus medidas, es concebido, escrito, leído y entendido como un poema independiente, completo en sí mismo, y no

como un elemento más de una larga sucesión de ver-sos. La utilización indiscriminada de los términos hoo-ku, haikai y haiku como si ellos fueran sinónimos por parte de traductores, estudiantes, lectores e incluso por los mismos poetas dedicados al género, ha hecho que surja un gran enredo que esperamos contribuir a subsanar con este brevísimo recuento.

Es entonces que, gracias a Shiki, desde las postrime-rías del siglo XIX , a la composición de 17 sílabas dividi-das en tres líneas de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente se le denomina haiku y de allí ha surgido toda una gama de tendencias y variantes que se apegan o se alejan de los cánones tradicionales.

Introducido en Europa en los albores del siglo XX por poetas franceses (Paul Louis Conchoud), ingleses (B. H. Chamberlain) y españoles (Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Juan José Domenchina, etc.), llegó a América en las alforjas de los modernistas (Rubén Darío, Amado Nervo, Leopoldo Lugones, etc.) y a Vene-zuela muy tempranamente de la mano de José Juan Ta-blada (1871-1945), quien siendo el segundo secretario del servicio diplomático mexicano, arribó a Caracas en 1916 integrándose de inmediato a las tertulias lite-rarias que sostenían los miembros de la llamada Ge-neración del 18, entre los que se contaban Fernando Paz Castillo y Enrique Planchart. En 1919, Tablada publicó entre nosotros su famoso poemario Un día (Caracas, Imprenta Bolívar). El haiku tuvo una entusiasta acogi-da entre los integrantes de la vanguardia ilustrada venezolana y así lo notamos en la obra de Fernando Paz Castillo, Ángel Miguel Queremel, Luis Barrios Cruz,

Héctor Cuenca y Gustavo Pereira (este último denomi-nó a los suyos somaris). Más adelante, encontramos al haiku presente en la obra de Jean Aristeguieta, Víctor Manuel Crespo, Carlos y Oceanía Oráa, Wafi Salih, Vi-cente Di Marzo, Raiza Andrade y recientemente en los experimentos literarios que nos han dado a leer Val-more Gómez, Hermes Vargas, don Rodrigo Andrade, Oto-niel Contreras y la poetisa merideña Karelyn Buenaño.

En 1987 aparece como parte de la Colección Paisano un opúsculo del poeta barinés Adelis León Guevara inti-tulado Zoonetos. En ese poemario coeditado por la Aso-ciación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula) en conjunto con la Facultad de Humanidades y Educación y el Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Fe-bres” y la propia Universidad de Los Andes, el poeta Adelis León Guevara le otorga la invención del término zooneto al crítico literario venezolano Alberto Rodríguez Carucci, quien le sugirió que llamara de esa forma a dicho texto compuesto por 10 sonetos, en donde más que describir, ensalza desde nobles compañeros del hombre como el caballo y el perro hasta misteriosos e incomprendidos seres como la serpiente y la araña, enalteciendo a su paso al estigmatizado sapo y al vilipendiado cochino, hasta culminar ubicando en su lugar, junto con los otros integrantes del reino animal, al engreído ser humano.

Si bien es cierto que dentro de la genealogía del soneto encontramos como raíz primigenia al estrambote siciliano que dio origen al soneto, que a su vez engendró en la prodigiosa imaginación de Adelis León Guevara a aquel, permítaseme acuñar el término haizoo a quien su ancestro directo el haiku,

legará su abolengo dándole raigambre al vocablo recién patentado.

Retomando la senda del vate de Ciudad de Nutrias (o de su amigo Alberto, el crítico literario), estrenamos con este texto el historial de una palabra, de un concep-to que prolonga la evolución del haiku y que nos servirá para acariciar las imágenes de diversos animales que atravesaron, vivieron o que habitan en nuestras mentes.

Enjaulados en esta prisión de tres barrotes, dejamos entonces el bestiario siempre inconcluso que cobija “re-latos, descripciones e imágenes de animales reales o fantásti-cos” confinados tras 17 sílabas, con los que los lectores -al franquear por estas páginas- tropezarán, identifica-rán y “quizás mientras los sueñan” liberarán por instan-tes de su solitario y aburrido cautiverio.

El autor

Solo se ve A la cigarra cuandoSe calla y vuela

Masaoka shiki

(1867-1902)

Ese pequeñocazador de libélulas,¿Dónde habrá ido?

Fukada Chiyo-ni

(1703-1775)

Del monte

ZORROS

A la distanciaParece que jugaranLa liebre y el zorro

19Carlos Pérez Mujica

ZORROS

Sigilo y audaciaEnvuelven su astuciaEn roja estola

20 Haizoo

ZORROS

Su rostro sagazSu olor, les quita el sueñoA las gallinas

21Carlos Pérez Mujica

ZORROS

Legendaria esSu astucia envuelta en sombrasDe noche oscura

22 Haizoo

CEBRAS

Negro pelajeSe asoma tras las rejasDe blanca cárcel

23Carlos Pérez Mujica

CEBRAS

Mil franjas vaganLa estepa africana al sonDel negro y el blanco

24 Haizoo

CEBRAS

El blanco escondeA medias tu irredentoNegro africano

25Carlos Pérez Mujica

CEBRAS

Ébano y marfilRecorren la planicieComo en pijamas

26 Haizoo

CEBRAS

Negro y blanco andanPolvorienta sabanaMuy cabizbajos

27Carlos Pérez Mujica

CEBRAS

Un mar de franjasOndula en blanco y negroPor la llanura

28 Haizoo

CEBRAS

Reos en filaBajo un sol sangrientoDe tierra llana

29Carlos Pérez Mujica

HIENAS

Su carcajadaArtera y burlonaHiere la noche

30 Haizoo

HIENAS

Con cuanta risaHilarante e inmundaCome las sobras

31Carlos Pérez Mujica

HIENAS

Risas salvajesCubren la agonía queLa noche oculta

32 Haizoo

HIENAS

Fétida orgíaCelebra la noche conSu risa inmunda

33Carlos Pérez Mujica

HIENAS

Sofocan la pielEterna de la nocheFúnebres risas

34 Haizoo

HIENAS

Jolgorio mortalSonámbula sonrisaLa noche cruza

35Carlos Pérez Mujica

HIENAS

Pon tú la muertePútrida carcajadaLa noche el luto

36 Haizoo

JIRAFAS

Se eleva inmensoLa Babel de tu cuelloHacia las nubes

37Carlos Pérez Mujica

JIRAFAS

De cuello esbeltoMirada femenina yBufanda a cuadros

38 Haizoo

JIRAFAS

Llama la atenciónLa esbeltez de tu pielCuadriculada

39Carlos Pérez Mujica

JIRAFAS

Como tijeraDos cuellos recortan el solDel atardecer

40 Haizoo

JIRAFAS

Si usa tacones¿Con quién irá a bailarDoña jirafa?

41Carlos Pérez Mujica

LEONES

Muestra orgullosoSu porte mientras mueveSu cabellera

42 Haizoo

LEONES

DesmelenadoEchado en sus dominiosDuerme la siesta

43Carlos Pérez Mujica

LEONES

El león hueleEntre líneas y polvoQue halló su cena

44 Haizoo

LEONES

Dientes y garrasDispuestos para el festínRuge la noche

45Carlos Pérez Mujica

LEOPARDOS

Sobre una ramaEscondidas las manchasQuietas asechan

46 Haizoo

GUEPARDOS

A don guepardoLe toca siempre comerA la carrera

47Carlos Pérez Mujica

ELEFANTES

Suenan trompetasSe anuncia el desfile grisPor la sabana

48 Haizoo

ELEFANTES

Grises naranjaBlancos ocres resecosSuenan sus trompas

49Carlos Pérez Mujica

ELEFANTES

Grande bonachónOrejón y trompudoMuestra su encanto

50 Haizoo

ELEFANTES

Sin él el circoPierde su inmensidadY su encanto

51Carlos Pérez Mujica

ELEFANTES

Dentro del charcoSu trompa es una fuenteQue chapotea

52 Haizoo

ELEFANTES

VoluminosoAsí es el gris de su trompaEscandaloso

53Carlos Pérez Mujica

RINOCERONTES

Recorta el solCimitarra de cuernoRinoceronte

54 Haizoo

RINOCERONTES

Trotando esbeltoUn unicornio obesoPor la sabana

55Carlos Pérez Mujica

RINOCERONTES

¿Quién se atreveContra el guapo armadoDe la sabana?

56 Haizoo

AVESTRUCES

Qué decir de tiSi entierras la cabezaNo más al verme

57Carlos Pérez Mujica

AVESTRUCES

Danzan y danzanAbanicos de plumasA la distancia

58 Haizoo

MONOS

Ágil saltarínSiempre andas por las ramasDe cola y manos

59Carlos Pérez Mujica

CHIMPANCÉ

Pelos aparteLa chispa en tu miradaNos hace hermanos

60 Haizoo

PANTERA

Negra panteraLa noche agazapadaMueve sus ojos

61Carlos Pérez Mujica

SERPIENTES

En la hojarascaSe esconde alerta e inmóvilSilueta en zigzag

62 Haizoo

SERPIENTES

La muerte asustaOculta en la hojarascaDensa y sombría

63Carlos Pérez Mujica

SERPIENTES

ApasionadaAprieta el corazónCon cada anillo

64 Haizoo

SERPIENTES

Con esas curvasLos dejas inmóvilesY sin aliento

65Carlos Pérez Mujica

SERPIENTES

Vuelves serpienteDe insípido a tentadorEl fruto de Eva

66 Haizoo

SERPIENTES

Saeta infernalDe dagas ponzoñosasDescansa armada

67Carlos Pérez Mujica

SERPIENTES

Negro amarilloRojo amarillo negroRepta la muerte

68 Haizoo

SERPIENTES

Te di la manoY una fría serpienteFue lo que sentí

69Carlos Pérez Mujica

REPTILES

No te engañesQuien sonríe en la foto es…Un cocodrilo

70 Haizoo

REPTILES

En la rivera Tiende su escamosa pielEl basilisco

71Carlos Pérez Mujica

LOBOS

Canta a la lunaAullido solitarioDe ánima en pena

72 Haizoo

LOBOS

Su hocico hambrientoDescarga sus congojas Aullando a la luna

73Carlos Pérez Mujica

LOBOS

De las estepasSurge el coro animalDe la manada

74 Haizoo

IGUANA

Dragón pigmeoSu verde espalda pareceLa Gran Muralla

75Carlos Pérez Mujica

LAGARTIJAS

Como turistasSin bañador se asoleanLas lagartijas

76 Haizoo

LAGARTIJAS

¡Qué extraña rocaTiene cabeza y colaDe lagartija!

77Carlos Pérez Mujica

CACHICAMOS (ARMADILLOS)

Gruesa armaduraDe caballero adornaAl armadillo

78 Haizoo

CACHICAMOS (ARMADILLOS)

InexpugnableEl castillo que envuelveAl cachicamo

79Carlos Pérez Mujica

PEREZAS

Vive el lento andarDe su mundo inversoEl perezoso

80 Haizoo

PEREZAS

Lejos, bien altoLa hamaca del sigiloSe despereza

81Carlos Pérez Mujica

PEREZAS

Verde de esperarInmóvil y en silencioSe vuelve el perezoso

82 Haizoo

PEREZAS

En las alturasParece un termiteroEl perezoso

83Carlos Pérez Mujica

PEREZAS

Mechones verdesVuelven a la perezaVanguardia punk

84 Haizoo

ZAMUROS

Carroña aparteColgado a su eleganciaVuela el zamuro

85Carlos Pérez Mujica

ZAMUROS

Sobre el silencioTraza negros círculosEl rey zamuro

86 Haizoo

ZAMUROS

Luctuosa espiralDesciende en negros rizosHasta el cadáver

87Carlos Pérez Mujica

ZAMUROS

Lúgubre hileraSilenciosa remontaHacia el poniente

88 Haizoo

DANTAS

De sus ijaresCuelgan muslos cobrizosDe diosa indiana

89Carlos Pérez Mujica

DANTAS

Ninfa y pedestalAborígenes ambosReina y danta

90 Haizoo

DANTAS

¿Cómo se llamaLo que hace María LionzaSobre una danta?

91Carlos Pérez Mujica

DANTAS

Virgen nativaBusto de pétreo que montaA Cantalicio Mapanare

92 Haizoo

DANTAS

¡Ay CantalicioCon esa dama encimaSé mapanare!

93Carlos Pérez Mujica

ORNITORRINCOS

¡Con estos trozos-Dios rio y dijo- vive,Ornitorrinco!

94 Haizoo

ORNITORRINCOS

Dios enojadoMiraba al ornitorrincoAl castor y al pato

95Carlos Pérez Mujica

De la granja

ABEJAS

Lúbrica la abejaSusurra a las florecillas¿Polinizamos?

99Carlos Pérez Mujica

ABEJAS

¡Ya está ocupada!Resuena un zumbidoEn la flor grana

100 Haizoo

CHICHARRAS

Con cuanto afánEntona la chicharraEl Pópule Meus

101Carlos Pérez Mujica

CHICHARRAS

Y mientras cantaLa chicharra se desvisteComo la Lupe

102 Haizoo

CHICHARRAS

EmocionadaLa chicharra desgarraSu vestimenta

103Carlos Pérez Mujica

MARIPOSAS

Borracha de solParece que vuela alláLa mariposa

104 Haizoo

MARIPOSAS

La fea orugaCambió de publicista…¡Ya es mariposa!

105Carlos Pérez Mujica

MARIPOSAS

Un día de solY a las flores del jardínLes salen alas

106 Haizoo

MARIPOSAS

Tanto es el solQue hasta las mariposasDesaparecen

107Carlos Pérez Mujica

MARIPOSAS

Por un instanteSe entretiene con la florLa mariposa

108 Haizoo

PALOMAS

Sobre la estatuaEstá fresca la opiniónDe las palomas

109Carlos Pérez Mujica

CIEMPIÉS

CoreografiadasResuenan las pisadasDel veloz ciempiés

110 Haizoo

COLIBRÍES

Qué tarareaMientras cuelga del aireBreve el colibrí

111Carlos Pérez Mujica

COLIBRÍES

Quédate un ratoClama al colibrí la florAcalorada

112 Haizoo

COLIBRÍES

No exagero,El tiempo se detieneCon el colibrí

113Carlos Pérez Mujica

CRISTOFUÉ

¡Con qué descaroInsiste en delatarDios el Cristofué!

114 Haizoo

CARPINTEROS

Trac trac trac trac trac…Suena el martillo rojoDel carpintero

115Carlos Pérez Mujica

CARPINTEROS

TamborileroSu pico en redoblanteRompe el silencio

116 Haizoo

CARPINTEROS

Un redoblanteApolilla el silencioDel bosque entero

117Carlos Pérez Mujica

GUACAMAYA

Bermellón y añilAlas de exuberanciaA cielo abierto

118 Haizoo

LORO

Aún prisioneroEl lorito parlanchínJamás confiesa

119Carlos Pérez Mujica

PARAULATAS

Despliega el solY entona su canciónLa paraulata

120 Haizoo

PARAULATAS

Puntual comienzaSu recital sabaneroLa paraulata

121Carlos Pérez Mujica

TURPIAL

EncapuchadoMientras asalta el mangoEl turpial canta

122 Haizoo

TORDOS

Un pentagramaLos tordos son corcheasSobre las cuerdas

123Carlos Pérez Mujica

TORDOS

Qué bien se llevaEl espantapájarosCon esos tordos

124 Haizoo

CANARIO

Desde hace ratoCanta el canario y nadieLe hace caso

125Carlos Pérez Mujica

PALOMAS MARAQUITAS

Suenan maracasSobre las hierbas vuelanDos palomitas

126 Haizoo

GAVILÁN

El sol enjoyaEl pico del gavilánBajo la lluvia

127Carlos Pérez Mujica

ALCATRACES

Al atardecerLlueven los alcatracesComo saetas

128 Haizoo

GARZAS

Sobre el serenoAzul pasa la garzaRompiendo el agua

129Carlos Pérez Mujica

GARZAS

Cómo resaltaLa garza pretenciosaSobre el chiquero

130 Haizoo

GARZAS

Fue un relámpagoEl cuello de la garzaEn el estero

131Carlos Pérez Mujica

GANSOS

¡Qué preciosura!El ganso entre las floresY él se las come

132 Haizoo

GANSOS

EscandalososLos gansos vitoreanEl aguacero

133Carlos Pérez Mujica

CERDOS

Cuelga el jabugoSu obscena desnudez¡Qué cochinada!

134 Haizoo

CERDOS

Rechoncho y felizIngenuo celebra queLlegó el sábado

135Carlos Pérez Mujica

RATÓN

Tímido animalRecorre la cocinaRoe y amontona

136 Haizoo

RATAS

Con tantas ratasAl menos debe haberGato encerrado

137Carlos Pérez Mujica

ARAÑAS

Hilo tras hiloBorda y en paz esperaSu hermosa trampa

138 Haizoo

ARAÑAS

Hila eternamenteSu ofensa tejedoraAracne diminuta

139Carlos Pérez Mujica

ARAÑAS

A ocho agujasTeje su encaje letalDe hermosas hebras

140 Haizoo

PERROS

Ladra a los cochesSospecha que escondenPor dentro un gato

141Carlos Pérez Mujica

PERROS

Llegó su amoAdulón y agradecidoMueve la cola

142 Haizoo

PERROS

Hasta a los perrosLes dio hoy por cantarleOdas a la luna

143Carlos Pérez Mujica

PERROS

Un hombre silbaAl lado de la cercaUn perro salta

144 Haizoo

PERROS

En la oscuridadDispara sus ladridosContra las sombras

145Carlos Pérez Mujica

GATOS

Cuando era un críoMamá le enseñó a jugarCon la comida

146 Haizoo

GATOS

Muerden las sombrasLos gritos apremiantesDe la lujuria

147Carlos Pérez Mujica

GATOS

Cazando ovillosEjercitó sus zarpasPara el ratón

148 Haizoo

GATOS

Vuela el mininoY aunque arduo, siempre caeSobre sus patas

149Carlos Pérez Mujica

GATOS

De cuna egipciaPasea su eleganciaY su misterio

150 Haizoo

GATOS

Su cuerpo estiraY en el mullido asientoClava sus garras

151Carlos Pérez Mujica

MOSQUITOS

Aria infernalEntona con su lanzaValkiria alada

152 Haizoo

MOSQUITOS

Ligero alfilerDe alado oficio, hostigaSorbe y se aleja

153Carlos Pérez Mujica

MOSQUITOS

Guerra avisadaPiquete y retiradaEntre aplausos

154 Haizoo

MOSQUITOS

Guerrero ancestralDesde la noche lanzaSu ataque mortal

155Carlos Pérez Mujica

MOSQUITOS

Breve y aguerridoOculto en el esteroCanta su triunfo

156 Haizoo

POLILLAS

Huérfana de luzVuela torpe y errabundaTriste polilla

157Carlos Pérez Mujica

POLILLAS

Ciega de girarVertiginosamenteCae la polilla

158 Haizoo

MOSCAS

Qué gran combateEl que libran las moscasPor la boñiga

159Carlos Pérez Mujica

SAPOS

Rasgan la noche Ayes apasionadosDesde la charca

160 Haizoo

SAPOS

De sus verrugasSaltando en el pantanoCroa su encanto

161Carlos Pérez Mujica

RANAS

ParalizadaPor un temor devotoLa rana implora

162 Haizoo

RANAS

AcuclilladasEnsaya su actuaciónCoro de ranas

163Carlos Pérez Mujica

RANAS

DespreocupadaLa rana se zambulleEn la bromelia

164 Haizoo

RANAS

Quién lo diríaExperta en karateSalió la rana

165Carlos Pérez Mujica

MURCIÉLAGOS

Como un paraguasCuelga sin desplegarseEl murciélago

166 Haizoo

MURCIÉLAGOS

Un quiróptero es:Murciélago que habitaEn Alto Prado (En el Country Club)

167Carlos Pérez Mujica

CARACOLES

Cruel el rocíoSe empeña en borrar la huellaDe un caracol

168 Haizoo

CARACOLES

Una babosaEs un pobre caracolTras el divorcio

169Carlos Pérez Mujica

LIBÉLULAS

Como sin quererRoza el cuerpo húmedoLa libélula

170 Haizoo

LIBÉLULAS

Brilla en el aireLa última libélulaDel atardecer

171Carlos Pérez Mujica

PATOS

En fila indiaMamá pata adelanteVan seis patitos

172 Haizoo

GALLOS

Quiquiriquí quiiiiíSe oye a la distanciaY anuncia el día

173Carlos Pérez Mujica

GALLOS

Pierde su famaDe amante apasionadoEl veloz gallo

174 Haizoo

GALLOS

EnsangrentadosVuelan picos y espuelasMuerte en combate

175Carlos Pérez Mujica

GALLINA

Con qué insistenciaPregona el ave ufanaQue ha puesto un huevo

176 Haizoo

POLLITOS

Pían amarillosDiez puntos suspensivosTras la gallina

177Carlos Pérez Mujica

VACAS

¡Qué impertinencia,Después que la engordan La llaman vaca!

178 Haizoo

CABALLOS

Rojo atardecerY un hombre a caballoPasa mirando

179Carlos Pérez Mujica

CABALLOS

Sobre sus lomosCivilizaron hombresPueblos, naciones

180 Haizoo

CABALLOS

A horcajadasCiñendo la libertadAvanza un hombre

181Carlos Pérez Mujica

CABALLOS

Solo es recuerdoImpetuoso vendavalDe herraduras

182 Haizoo

OVEJAS

Pradera azulVellocino de algodónPace el rebaño

183Carlos Pérez Mujica

LIRÓN

AletargadoEspera el lirónLa primavera

184 Haizoo

BÚHO

Con un chillidoSe despide del búhoEl ratoncillo

185Carlos Pérez Mujica

LECHUZA

Toda la nocheNo se cansa de espiarDoña lechuza

186 Haizoo

TORTUGA

Allá en la charcaLa tortuga prefiereSu baño de sol

187Carlos Pérez Mujica

CANGREJO

¡Qué desconfiado!El cangrejo caminaViendo sus pasos

188 Haizoo

CANGREJO

Debe ser zurdoEl cangrejo que muestraSu pinza hinchada

189Carlos Pérez Mujica

ÍNDICE

A PROPÓSITO DEL HAIZOO 7Del monte 17

Zorros 19Zorros 20Zorros 21Zorros 22Cebras 23Cebras 24Cebras 25Cebras 26Cebras 27Cebras 28Cebras 29Hienas 30Hienas 31Hienas 32Hienas 33Hienas 34Hienas 35Hienas 36Jirafas 37Jirafas 38Jirafas 39Jirafas 40Jirafas 41Leones 42Leones 43

Leones 44Leones 45Leopardos 46Guepardos 47Elefantes 48Elefantes 49Elefantes 50Elefantes 51Elefantes 52Elefantes 53Rinocerontes 54Rinocerontes 55Rinocerontes 56Avestruces 57Avestruces 58Monos 59Chimpancé 60Pantera 61Serpientes 62Serpientes 63Serpientes 64Serpientes 65Serpientes 66Serpientes 67Serpientes 68Serpientes 69Reptiles 70Reptiles 71Lobos 72Lobos 73

Lobos 74Iguana 75Lagartijas 76Lagartijas 77Cachicamos (Armadillos) 78Cachicamos (Armadillos) 79Perezas 80Perezas 81Perezas 82Perezas 83Perezas 84Zamuros 85Zamuros 86Zamuros 87Zamuros 88Dantas 89Dantas 90Dantas 91Dantas 92Dantas 93Ornitorrincos 94Ornitorrincos 95

De la granja 97Abejas 99Abejas 100Chicharras 101Chicharras 102Chicharras 103Mariposas 104Mariposas 105

Mariposas 106Mariposas 107Mariposas 108Palomas 109Ciempiés 110Colibríes 111Colibríes 112Colibríes 113Cristofué 114Carpinteros 115Carpinteros 116Carpinteros 117Guacamaya 118Loro 119Paraulatas 120Paraulatas 121Turpial 122Tordos 123Tordos 124Canario 125Palomas maraquitas 126Gavilán 127Alcatraces 128Garzas 129Garzas 130Garzas 131Gansos 132Gansos 133Cerdos 134Cerdos 135

Ratón 136Ratas 137Arañas 138Arañas 139Arañas 140Perros 141Perros 142Perros 143Perros 144Perros 145Gatos 146Gatos 147Gatos 148Gatos 149Gatos 150Gatos 151Mosquitos 152Mosquitos 153Mosquitos 154Mosquitos 155Mosquitos 156Polillas 157Polillas 158Moscas 159Sapos 160Sapos 161Ranas 162Ranas 163Ranas 164Ranas 165

Murciélagos 166Murciélagos 167Caracoles 168Caracoles 169Libélulas 170Libélulas 171Patos 172Gallos 173Gallos 174Gallos 175Gallina 176Pollitos 177Vacas 178Caballos 179Caballos 180Caballos 181Caballos 182Ovejas 183Lirón 184Búho 185Lechuza 186Tortuga 187Cangrejo 188Cangrejo 189

EDICIÓN DIGITAL

junio de 2018 Caracas-Venezuela

Carlos Pérez MujiCa

Nació en San Felipe, estado Yaracuy en 1960. Es médico de profesión y docente de la Universidad de Los Andes (ULA). Su vocación poética ha encontrado en el haiku el instrumento adecuado a su refinada sensibilidad. Recibió la Mención de Honor en el Concurso de Cuento, Ensayo y Poesía DAES-ULA por su libro Tetralogía de la desesperanza (1991). Produjo y condujo el programa radial Collage dedicado a la difusión cultural (1994-1997). Obtuvo el Primer Premio del Concurso Literario Apula, mención poesía por Haiku tropical (2004) y fue ganador en 2015 del XII Concurso Anual de Poesía de la Librería Mediática con el poema intitulado “Haiku-relato”. Entre sus obras publicadas destacan: Asahi El Alba (2008), Palomares (2014), Tsukimi (2016), Un nuevo día... (2017). Ha participado en las diversas versiones del Festival Mundial de Poesía desde 2006. Es además, destacado conferencista, dedicado al estudio y la difusión de la poesía japonesa, especialmente del haiku.