Heliconiaceae

Post on 04-Jul-2015

247 views 2 download

description

Familias de heliconiaceae en Nicaragua

Transcript of Heliconiaceae

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN MANAGUA

Recinto universitario (RURD)

Facultad de Ciencias e Ingenierías

Departamento de Biología

Docente: Josué Pérez soto

Alumno:

Rodrigo Alberto García García

Managua Nicaragua Noviembre 2013

Familia Heliconiaceae

Zingiberales

Heliconiaceae Familia con un solo género, Heliconia, con 225–250 especies,

ampliamente distribuido principalmente en América tropical, peroalgunas especies en la región asiático-pacífica; 18 especies se

conocen en Nicaragua y al menos 4 más se esperan encontrar.

Generalidades

Las hojas se usan para fabricar refugios temporales ypara envolver, cocinar y almacenar comida. Se dice quelos rizomas de algunas especies con inflorescenciaspéndulas, son un remedio contra el cáncer.

Las especies de Heliconia se cultivan como plantasornamentales alrededor de las viviendas y en parques

Características

Porte: herbáceo de gran tamaño (hasta 6-7 m alt.), frecuentemente rizomatosas, perennes.

Hojas: hojas dísticas, pecioladas, oblongas, grandes, con todas las láminas arregladas en un solo plano o en espiral; pecíolos ausentes o cortos , largos o de tamaño medio.

Flores: perfectas, zigomorfas, dispuestas en inflorescenciaterminales, erguidas o péndulas, provistas de grandes brácteas decolor rojo, verde, amarillo, rosa o naranja, con forma de barco o quilla,usualmente bien espaciadas; cada bráctea lleva en su interior variasflores dispuestas en cincino.

Hábitos de crecimiento Según como estén dispuestas, se pueden identificar tres hábitos

diferentes de crecimiento:

Canoide: Cuando la hojas presentan pecíolos medianos y se disponen oblicuamente.

Musoide: Cuando las hojas están en posición vertical y con pecíolos muy largos.

Zingiberoide: Con hojas generalmente sésiles y dispuestas en forma más o menos horizontal.

Androceo: 5 estambres funcionales de anteras lineares; deapertura longitudinal, el 6to trasformado en estaminodiopequeño, adnato al tépalo impar posterior.

Gineceo: ovario ínfero, tricarpelar, trilocular con lóculosuniovulados; estilo filiforme, delgado, ensanchado en la partesuperior; estigma trilobado, húmedo, papiloso.

Fruto: esquizocarpo, formado por 2-3 mericarpos carnosos uniseminados, generalmente azules.

Semillas: con cubierta y un opérculo opuesto a la radícula, sin arilo; embrión recto, endosperma y perisperma copioso.

La mayoría de las especies de Heliconiaceae están adaptadas a la polinización por aves, que se acercan en busca de néctar.

Heliconia El género Heliconia es principalmente neotropical, vive en

centro y Sudamérica y en las islas del Pacífico este, con formasque soportan la sombra en bosques tropicales comoformaciones abiertas, creciendo también en suelosmodificados .

Debido a la vistosidad de sus flores son plantas destinadas alcultivo ornamental existiendo muchos cultivares destinados aflor cortada ya que tienen una conservación duradera.

El nombre hace referencia a la montaña griega Helicón,lugar sagrado donde se reunían las Musas.

La mayoría de las especies son ornamentales, peroel rizoma o tuber de algunas especies es comestible asadoo cocinado; tal es el caso de la Heliconia hirsuta L,conocida como isira o bijao.

Las hojas se usan para envolver alimentos.

Las heliconias protegen las fuentes de agua y sonimprescindibles en la reforestación.

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Orden Zingiberales

Familia Heliconiaceae

Genero Heliconia

Especie Heliconia wagneriana

Petersen and Mart.

Orden taxonómico

Las brácteas superiores son más cortas y rechonchasque las inferiores; algunas veces acaban en puntacoloreada. En las brácteas se recoge bastante agua.

Orden taxonómico

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Orden Zingiberales

Familia Heliconiaceae

Genero Heliconia

Especie Heliconia collinsianaGriggs

Muchas gracias