HEMOTRANSFUSIÓN

Post on 09-Jul-2015

124 views 0 download

description

DESCRIBE LA PRACTICA DE HEMOTRASNFUSIÓN

Transcript of HEMOTRANSFUSIÓN

DEFINICIÓN

Una transfusión sanguínea consiste en la administración intravenosa de sangre total o

hemoderivados con fines terapéuticos.

TRATAMIENTO CON HEMODERIVADOS

ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS

ANEMIA ASINTOMATICA

HEMORRAGIASHOCK

HIPOVOLEMICO

OBJETIVOS

Proporcionar sangre o sus componentes con fines terapéuticos

Mantener volumen sanguíneo adecuado o restaurarlo.

Prevenir choque cardiogénico.

Incrementar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a las células.

SANGRE Y HEMODERIVADOS

Es responsabilidad del médico la administración

Productos con glóbulos rojos *Sangre completa * Concentrado de hematíes (CH)

Hemoderivados modificados *Hematíes pobres en leucocitos *Hematíes irradiados

Factores de coagulación *Plasma freso congelado (PFC) *Crioprecipitado *Concentrados de factores VIII y IX

Plaquetas

Sustancias coloidales *Albúmina al 5% y al 25%

RECOMENDACIONES P/TRANSFUSIÓN

• VERIFICAR LA IDENTIDAD DEL RECEPTOR (PX)

• ETIQUETA DEL COMPONENTE CUENTE CON RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD

• NOMBRE DEL PACIENTE

• NEGATIVO DE HIV,HCV,HVB,SIFILIS,CHAGAS Y BRUCELOSIS Y QUE EL COMPONENTE NO ESTE CADUCADO

• TOMAR SIGNOS VITALES ANTES,DURANTE Y DESPÚES DE LA TRANSFUSIÓN

• LA VELOCIDAD DE MINISTRACIÓN SERA DE 2 A 3 ML POR MINUTO ( 20-30 GTSXMIN.)

• NO EXCEDA EL TIEMPO TOTAL DE CUATRO HORAS

• DESDE LA SALIDA DEL BANCO DE SANGRE

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RECEPCIÓN DEL

PRODUCTO:

CARACTERISTIC

AS FISICAS DEL

PRODUCTO:

COLOR

VOLUMEN

RUPTURAS

COAGULOS

FIBRINAS

VERIFICAR

NUEVAMENTE LOS

DATOS:

NOMBRE DEL

PACIENTE

TIPO SANGUINEO

RH

REGISTRO

TIPO DE

PRODUCTO

CANTIDAD DE

PRODUCTO

FECHA

TARJETA DE

CONTROL DEL

BANCO DE SANGRE Y

CON LOS DATOS DEL

EXPEDIENTE DEL

PACIENTE

Equipo y material necesario

2. Tripie

3.guantes

4. bata

5. mascarilla

EQUIPOS DE INFUSION

MATERIAL Y EQUIPO

TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS

INFORME AL PACIENTE Y ACLARE LAS DUDAS

RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE TRANSFUSION

QUE SE REALIZARA. (CONSENTIMIENTO

INFORMADO)

REGISTRE EN HOJA CORRESPONDIENTE LOS

SIGNOS VITALES

CORROBORAR DATOS

NOMBRE DEL DONADOR

GRUPO

FACTOR RH

TIPO DE HEMODERIVADO

CANTIDAD, DURACION DE

LA HEMOTRANSFUSION

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Lavarse las manos

Colocarse los guantes

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

INSERTE EL EQUIPO DE TRANSFUSION EN LA BOLSA

RESPETAR LAS NORMAS DE ASEPSIA CORRESPONDIENTE

EVITAR CONTAMINACION.

ACCESO VENOSO DIRECTO

VENAS APROPIADAS

ADECUADO CALIBRE

ADECUADA ZONA ANATOMICA

INICIE LA TRANSFUSION

DEBEMOS RECORDAR

SOLUCIONES CONTRAINDICADAS :

RINGER LACTATO

CONTIENE CA.

NEUTRALIZA EL ANTICOAGULANTE

PERMITE EL DESARROLLO DE

PEQUEÑOS COAGULOS.

DEXTROSA:

CAUSAN AGLUTINACION DE LOS

VASOS EN LA LINEAS, PRODUCE

HEMOLISIS SECUNDARIA.

SOLUCION DE ELECCION:

CLORURO DE SODIO AL 0.9%.

PROGRAME LA VELOCIDAD DE

INFUSION

. DE 2 A 3 HORAS

DURANTE EL PROCEDIMIENTO

TOME Y REGISTRE S.V. CON INTERVALO DE 15 A 30 M

VALORE INTEGRALMENTE AL PACIENTE

VIGILANCIA ESTRECHA.

CUALQUIER REACCION ADVERSA

SUSPENDER INMEDIATAMENTE Y AVISAR AL MEDICO

REALICE ANOTACIONESSIGNOS VITALES

CANTIDAD ADMINISTRADA

TIPO DE HEMODERIVADO

DURACION

REACCIONES LOCALES,TEMPRANAS O TARDIAS

a. FOLIO DE LA UNIDAD

b. GRUPO Y RH

c. HORA DE INICIO Y TÉRMINO

d. SIGNOS VITALES

e. NUM DE TRANSFUSIONES

f. EN CASO DE REACCIÓN

TRANSFUSIONAL

g) NOMBRE COMPLETO DE LA ENFERMERA Y MEDICO

Si la transfusión transcurre normalmente, tanto la bolsa como el sistema y catéter se desecharán en contenedores apropiados, al ser material potencialmente biopeligroso..

• Suspenda la transfusión.

• Mantener vena permeable.

• Avisar al médico

• Evaluar signos y síntomas que permitan identificar el tipo de reacción.

• Toma de signos vitales.

• Verificar datos de la unidad transfundida con los datos del paciente.

MANEJO DE REACCIONES

TRANSFUSIONALES

Administrar medicamentos indicados

por el médico de acuerdo al tipo de

reacción presentada.

Toma muestras de sangre para

laboratorio.

Toma de muestra de orina.

Enviar al banco de sangre muestras con

bolsa del hemocomponente.

Reacciones Transfusionales

• La sangre es un tejido complejo formado por diversoscomponentes, (básicamente una mezcla de células yuna fracción líquida).

• Cada uno de ellos desempeña una o varias funcionesvitales.

• Componentes celulares: eritrocitos, leucocitos yplaquetas.

• Fracción líquida o plasma contiene: proteínas(albumina) inmunoglobulinas, electrolitos yhormonas.

Reacciones Transfusionales• El plasma además incluye elementos nocivos como:

Anticuerpos generados

Medicamentos ingeridos

Productos de desecho del metabolismo como urea,acido urico, etc.

=

ARMA DE DOBLE FILOTRANSFUSIÓN

Complicaciones

taquicardia

bradicardia

hipotensión arterial

inestabilidad vasomotora

Complicaciones Generales

Complicaciones

Taquicardia

Bradicardia

Hipotensión arterial

Inestabilidad Vasomotora

Sistema cardiovascular

Complicaciones

Angustia

Aprehensión

Parestesia

Sistema nervioso

Erupciones

urticaria

Piel Fria y pegajosa

Rubor facial

Tumefacción

Plurito

Diaforesis

Sistema Tegumentario

Reacción transfusional hemolitica

Dolor toracico o lumbar

taquicardia

disnea

escalofrios

hipotension

fiebre

nausea

vomito

sangrado.

Se produce por la

destruccion de los

eritrocitos por los

anticuerpos presentes

en el plasma del

receptor

Reacción febril:

• Fiebre, escalofrío, cefalea y ansiedad.

Se produce por interacción de

leucocitos y citoquinas del producto

Suspender transfusión , administración de

antipirético y uso posterior de componentes

sanguíneos con Filtros de leucorredución.

Toma de muestra de sangre de una vena

diferente para verificar grupo y RH.

Reacción Alérgica:

• Prúrito

• rash

• ruborización

choque anafilactico,

con presencia de

hipotensión

• broncoespasmo

• laringoespasmo

Reacción alérgica

relacionada por reacción

de las proteínas

plasmáticas del producto

que se esta

transfundiendo y que es

manifestado por

Prúrito,rash,hipotensión y

broncoespasmo

a) Suspender transfusión, mantener vena permeable con solución salina y administrar antihistamínico,

b) de anafilaxia se administra adrenalina, esteroides y oxigeno con mascarilla.

c) Toma de muestra de sangre de una vena diferente para verificar grupo y RH.

d) Con el componente sanguíneo. Anotar en el expediente clínico, registros de enfermería reacción presentada

Reacción Alérgica:

Contaminación Bacteriana:

• Fiebre

• escalofrío

• hipotensión

• vómito

• diarrea

ESTA HISTORÍA

CONTINUARÁ

JUSTO AHORA