Hernández_Castilla_Trinidad_Rebeca_¿cómo hacer un Diagnóstico inicial en preescolar_

Post on 19-Jun-2015

36.275 views 1 download

Transcript of Hernández_Castilla_Trinidad_Rebeca_¿cómo hacer un Diagnóstico inicial en preescolar_

DIAGNOSTICO INICIAL

Fortalecer las competencias de las educadoras, para realizar el diagnóstico inicial de las niñas y niños que atienden.

PROPOSITO:

• ¿Qué actividades realice al inicio de ciclo escolar con mis alumnos?

• ¿Qué hago para conocer a mis alumnos?

• ¿Qué dificultades tuve al realizar el diagnostico inicial?

VI. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE DURANTE EL AÑO ESCOLAR

EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR

EL CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS.

EL AMBIENTE DE TRABAJO.

•La confianza en la maestra de grupo

•Las reglas de relación entre compañeros y compañeras

•La organización de los espacios, la ubicación y disposición de los materiales

DIAGNÓSTICO.

¿Para qué me sirve el Diagnóstico Inicial de mi

grupo?

DIAGNOSTICO INICIAL

• Qué saben hacer (logros que manifiestan en relación con las competencias)

• Cuáles son sus condiciones de salud física (visuales y auditivas, entre otras).

• Qué rasgos caracterizan su ambiente

familiar (formas de trato, actividades que realizan en casa, con quienes se relacionan, sus gustos o preferencias, sus temores, etc.

REFERENCIA. Pág.. 118 PEP 2004

¿Cómo puedo obtener la información para el

diagnostico ?

A TRAVÉS DE…A TRAVÉS DE…

El juego libreEl juego libreJuegos OrganizadosJuegos OrganizadosJuego simbólicoJuego simbólico

A TRAVÉS DE…A TRAVÉS DE…

REFERENCIA. Pág. 118 PEP 2004

La observación

Entrevistas (Padre o madre de familia y

alumno)

A TRAVÉS DE…

REFERENCIA. Pag. 118 PEP 2004

¿Qué es necesario tomar en cuenta para realizar

situaciones Didácticas en el Diagnóstico inicial?

Situaciones didácticas para Diagnostico Inicial

• Seleccionar y/o preparar situaciones didácticas con el fin de Observar y Registrar rasgos de las acciones de los niños y niñas

• Realizar una serie de Actividades para explorar niveles de dominio de las competencias que corresponden a los distintos campos formativos.

• Apoyarse en la guía que es la Columna Contigua a cada competencia para seleccionar esas actividades

REFERENCIA. Pag. 118 PEP 2004

EXPERIMENTOS PROBLEMA A

RESOLVER

OBSERVACION TEXTOS

SITUACION DIDACTICA

FENOMENOS NATURALES Y FISICOS

LECTURA ELABORACION Y CONSTRUCCIOIN DE ARTEFACTOS

SITUACION DIDACTICA

¿Cómo recopilar la información del Diagnóstico

inicial?

EXPEDIENTE DEL ALUMNO

FICHA DE IDENTIFICACION

ENTREVISTA A MADRE O PADRE DE FAMILIA

ENTREVISTA AL ALUMNO

REGISTRO DE LOGROS Y DIFICULTADES DEL ALUMNO

TRABAJO CON LOS ALUMNOS

EVALUACION PSICOPEDAGOGICA

DIARIO DE TRABAJO

1.- Actividad planteada, organización y desarrollo de la actividad; sucesos sorprendentes o preocupantes

2.- Reacciones y opiniones de los niños

¿Se interesaron? ¿Se involucraron todos?¿Que les gusto o no?¿Como se sintieron en la actividad?¿Les fue facil o sencillo realizarla?

3.- Valoracion general de la jornada de trabajo, autoevaluacion ¿cómo calificaria esta jornada?¿ Como lo hice?¿Me falto hacer algo que no debo olvidar?¿De que otra manera podria intervenir? ¿Qué necesito modificar?

4.- Otros hechos o circunstancias escolares que hayan afectado el desarrollo de la jornada o generado experiencias donde los niños tuvieran que interrumpir una actividad, actuar con rapidez (suceso imprevisto)

¿En que tiempo se hace el Diagnóstico Inicial?

Cuando el grupo haya sido atendido anteriormente por la

misma educadora: 1 o 2 semanas

Cuando el grupo sea nuevo para la educadora o de 1ºgrado: 1 mes de

trabajo

¿Después del Diagnóstico inicial que

sigue?

LA PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE

Elaborar una lista de competencias considerando las siguientes

razones:

• Porque los niños muestren bajos niveles de dominio

• Porque su dominio sea indispensable para trabajar con otras competencias

• Porque exista una relación estrecha entre las mismas

REFERENCIA. Pag. 122 PEP 2004

PARA LA PLANIFICACION DEL TRABAJO SE PUEDE PARTIR DE UN CAMPO FORMATIVO O DE VARIOS

Sugerencia del PEP 2004, pueden ser.• Exploraciòn y Conocimiento del Mundo• Lenguaje y comunicaciòn

Porque:

Permiten la articulación, el tratamiento suficiente y el ejercicio de competencias de varios campos formativos según el tipo de actividades que se realicen

¿Cuál es el Punto de Partida para la Planificación?

Las competencias

El punto de partida para la planificación será siempre las competencias que se busca desarrollar (la finalidad). Las situaciones didácticas, los temas, motivos o problemas para el trabajo y la selección de recursos (los medios) estarán en función de la finalidad educativa

PÀG.122 PEP 2004

¿Cómo aprovechar la interrelación entre competencias de diversos campos formativos, es decir, la

integralidad del aprendizaje en la Planeaciòn didáctica?

Procedimiento para la integralidad del aprendizaje en la Planeaciòn

• A) Enlistar las competencias según el diagnóstico. • B) Elegir o diseñar situaciones didácticas- es decir, un

conjunto de actividades didácticas articuladas entre sì, por ejemplo: un problema, la indagación o el estudio sobre un tema, un experimento, la elaboración o construcción de artefactos,juego…

• C) Una vez diseñadas las situaciones didácticas revisar que otras competencias se favorecieron con esas actividades.(el desarrollo de varias competencias depende del ambiente, las formas de trabajo, las oportunidades para el juego y la convivencia, entre otras.)

REFERENCIA. Pag. 122 PEP 2004

• D) Realizar el mismo procedimiento (a,b,c) con la siguiente competencia, hasta agotar la lista.

• E) Una vez agotado el diseño de situaciones didácticas por cada competencia de la lista, revisar si en la secuencia están incluidas competencias de todos los campos.

• F) Al final se obtendrá una secuencia que

permite el abordaje de competencias de todos los campos formativos (transversalidad).

REFERENCIA. Pag. 122 PEP 2004

Es importante considerar en el Plan de Trabajo:

• Preveer actividades permanentes• Tomar en cuenta que habrá

sucesos imprevistos.

¿Qué elementos no pueden faltar en mi Plan de

Trabajo?

a) Las competencias a promover

b) Una descripción sintética de las situaciones didácticas para favorecer competencias seleccionadas

c) Tiempo previsto para cada situación didáctica

¿Qué elementos tomar en cuenta para la elaboración

de la Jornada Diaria de acuerdo a lo que sugiere

el PEP 2004?

Jornada diaria

• Tomar como base, en 1er. lugar, la Secuencia de Situaciones didácticas previstas en el Plan de Trabajo, decidir que situación o situaciones se pueden trabajar durante el día.

• Modificar los tiempos dedicados a actividades de rutina por actividades novedosas e interesantes para los niños en relación a la competencia a favorecer.

• Seleccionar Actividades Permanentes, actividades artísticas, física.

• Al término de cada Jornada es importante registrar notas breves en su Diario de Trabajo

REFERENCIA. Pag. 126 PEP 2004

COMPETENCIAS A FAVORECER (Finalidad)

• SITUACION DIDACTICA (Medios)

OTRAS COMPETENCIAS A FAVORECER

(Transversalidad)

Conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se Manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.

PUNTO DE PARTIDA PARA PLANEAR

CAMPOS FORMATIVOS

Aspectos de los campos

Interesante/ Comprensible/Consignas claras/Ampliar o construir nuevos conocimientos

Conjunto de actividades articuladas que implican relación entre niños, contenidos y docentes

FORMAS DE TRABAJO

Adopta distintas formas de trabajo: proyecto, talleres, rincones, unidades y centros de interés.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Juegos organizados, problemas a resolver, experimentos, observación de un fenómeno natural, indagación, el trabajo con textos, estudio sobre un tema, elaboración y construcción de un artefacto

POR SU ATENCION GRACIAS

becky_0229@hotmail.comhttp://cepiespacio05.blogspot.com/