HÉROES ANÓNIMOS

Post on 04-Jul-2015

259 views 0 download

description

AGENTES COMUNITARIOS/AS DE SALUD: Un justo reconocimiento para las personas de la región que protagonizan su propio desarrollo y luchan por mantener las comunidades saludables.Por: Mariana Carranza Ancajima.Nota publicada el 26 de octubre de 2011 en el Diario La Industria de Trujillo

Transcript of HÉROES ANÓNIMOS

cmyk

cmyk

REPORTAJEA.10__Miércoles 26 de octubre de 2011, Trujillo, La Libertad La Industria

Mariana Carranza Ancajimaanairam_xp@hotmail.com

Bien dice esa arenga que sepronuncia con mucho ímpetu“Elpueblounidojamásseráven-cido”, una frase que puede so-nar familiar, peroqueen su sa-ber popular contiene más queun clásico llamado en la lucha.El pueblo realmente jamás po-dráservencidosimantienesusesfuerzos unidos para reivin-dicar y exigir sus derechos, co-molohacen–alacabeza– las/osagentescomunitarias/osdesa-lud(ACS),mujeresyvaronesvo-luntarias/os, de pueblos urba-nosyruralesquesonescogidoslegítimamente por su comuni-dadparaquedesde sus lugares–muchasvecesalejados–logrenel acceso a la salud. ¿Cómo lohacen?,organizándoseconmu-chas dificultades pero motiva-dos por la justicia, la creativi-dad y el servicio.Segúnel principio deuniver-

salidad, todas las personas tie-nen derecho a un nivel de vidaadecuado que garantice salud,bienestar y asistencia médicadecalidad,perolaverdadesque,sinofueraporlaluchaconstantede los/asACS y la defensa a ca-pa y espada por obtener lo queporjusticialescorresponde–enespecial en las zonas rurales–continuarían en aumento des-medido los índices de mortali-dad y morbilidad, clara mues-tradeladesidiayeleficientismoque vulnera este derecho uni-versal. ¿Si no lo hace el pueblo,quién lo hace?, que esta pre-gunta nos lleve a la reflexión ya la autocrítica.

La unión hace la fuerzaEs innegable el esfuerzo que

realizan algunas institucionespúblicas y privadas por fortale-cer el trabajo intersectorial enfavor de la salud de las comuni-

AGENTES COMUNITARIOS/AS DE SALUD >>ORGANIZACIÓN Y SERVICIO

UN JUSTO RECONOCIMIENTO PARA LAS PERSONAS DE LA REGIÓN QUE PROTAGONIZANSU PROPIO DESARROLLO Y LUCHAN POR MANTENER LAS COMUNIDADES SALUDABLES.

dades, entendiendo la impor-tancia de la participación delpueblocomonecesaria,peronosuficiente para el desenvolvi-miento idóneodeesteduroque-hacer comunitario, que tieneuna implicancia integral y unaresponsabilidad compartida.Es así que el constante traba-

jo de estos organismos, ha lo-grado un acompañamiento alos/as ACS a través de forma-ción, sensibilización, gestión,participación ciudadana e im-plementaciónconequiposyma-terialesparaprotagonizar–conmayoresymejoresrecursos–undesarrollo humano endógeno ylegítimo enmateria de salud.Peseaestosimportantesapor-

tes, hay una enorme brecha delas condiciones de salud en lapoblación.Anteesto,los/asACSsonuna especie de ‘héroes anó-nimos’, muchas veces invisibi-lizadosensutrabajovoluntario,pero que van dejando huellaprofundaparaevitarquelabre-cha siga agrandándose y la ca-lidad de vida disminuyendo, através de propuestas en educa-ción, prevención y promocióndesalud.Laorganizacióndees-tas valiosas personas es funda-mental, pero la respuesta efi-ciente del sistema se hace cadavezmásnecesaria para fortale-cer una de las piezas crucialesen este inacabable rompecabe-zas del desarrollo.

Para muestra, dos botonesA escasas horas de Trujillo, se encuentra SantosGerónimo (con una singular gorra multicolor en lacabeza), un agente comunitario de salud, líder deShuite (Sinsicap, Otuzco), el pueblo donde havivido toda su vida. Él, como muchas personas denuestra región y país, no tuvo oportunidades paraestudiar, pero el ingenio y las ganas nunca lefaltaron para sobresalir y convertirse en un ciuda-dano comprometido.Ahora es muy respetado y querido, tanto así, quesus vecinos confían y se respaldan en él para tomardecisiones (incluso más que en sus autoridades).Definitivamente, sus valores lo han posicionado enun lugar importante en su comunidad, en especial,por considerar las opiniones de los pobladores,mantener una sólida comunicación y brindar unservicio real, motivado siempre por promover unacomunidad saludable.Como él bien dice “Si no existieran agentes comu-nitarios, no tendríamos acceso a nada, ni a salud siquiera”. Santos, con su sencillez inigualable, es unejemplo de peruano íntegro, vigilante de la atenciónmédica que se brinda en San Ignacio–Sinsicap ypromotor de hábitos saludables. “Siempre nos lahemos ingeniado. Cuando se enferman en mipueblo alejado, hasta en escalera los llevamosalzados en hombros como si fuera camilla para

llegar a la posta”. ¿Qué sería de los habitantes denuestro Perú profundo, si no existieran los/as ACS?

En la sierra, la mayoría de ACS son varones; sinembargo, en la costa, quienes lideran la promo-ción y vigilancia de la salud son las mujeres. Tales el caso de Dalila Navarro, natural de CampoNuevo (Guadalupito, Virú). Ella es la actual Presi-denta de la Red Regional de promotoras y promo-tores de salud de La Libertad. Su historia tambiénes única. A pesar de tener una secuela de polio-mielitis (y caminar con muletas), hace una ardualabor en su comunidad, realiza censos comunales,educa casa por casa, elabora proyectos y coordi-na con diversos organismos para tratar los temasálgidos de su pueblo.Dalila, pareciera tener la fuerza del personajebíblico Sansón, pues desde hace 10 años sepropuso trabajar por la salud de su comunidad,con el solo objetivo de reivindicar sus derechos,aquellos que parecen utópicos, pero que gracias asus acciones van siendo realizables.Como ella lo recalca llena de esperanza y corajeen la mirada “Los/as ACS somos personas comocualquier otra, que sienten dolor, alegría, quetienen enfermedad, pero que defienden siempre elderecho a una salud de calidad”.

“Un eje muy importante denuestra política es el de partici-pación ciudadana, donde seconsidera que no hay proceso dereforma, ni hay proceso políticoen Salud, si ésta no hace que lapoblación participe de ella”.(Boletín. CPS–DESARROLLO).

HENRY REBAZAGerente de saludGOBIERNOREGIONAL DELA LIBERTAD

“Los promotores de salud sonen realidad promotores deldesarrollo de su comunidad,hacen de todo para sacaradelante a su pueblo, desdegestiones hasta atención enbotiquines comunales”.

ROSA AGUILARCoordinadoradel Área de SaludCPS–DESARROLLO

“Los medios de información sonaliados estratégicos para ellogro de la incidencia en lapolítica pública. Es importanteabrir espacios para visibilizarproblemáticas de salud y con-certar esfuerzos para promoveralternativas de solución”.

ANA VÁSQUEZResponsable delDepartamento deComunicaciónIDIPS DEL NORTE

“La salud es tarea de todas laspersonas, donde la voluntad noes suficiente ya que se necesi-tan nuevas capacidades comoel entendimiento de que laciudadanía plena en salud sedebe evidenciar en una actitudpropositiva y responsable”.

WILLIAMSVENTURAGerente de Gobernabi-lidad DemocráticaCÍRCULO SOLIDARIO

Opinan

En la provincia Trujilloexisten más de 350 agentescomunitarios/as de salud.

!TENGAENCUENTA

HÉROESANÓNIMOS

Fuente: Asociación provincial de promotores de salud.

IDENTIDAD CON SU PUEBLO. Santos, ACSde Shuite coordina con pobladores antes deiniciar su trabajo voluntario.

LIDERESA. ACS participando de unespacio de análisis y concertación enfavor de la salud.

VIGILANCIA. Los/as ACS cumplen esta función para prevenirla desnutrición infantil.

FOTOS: M. CARRANZA / CORTESÍA.