Herramientas GIS para la gestión del Alumbrado Público · Plugin de Alumbrado para QGIS •...

Post on 31-Jan-2020

42 views 1 download

Transcript of Herramientas GIS para la gestión del Alumbrado Público · Plugin de Alumbrado para QGIS •...

Septiembre, 2016

Herramientas para la gestión del

Introducción

• El alumbrado público es un fenómeno activo que sucede en el territorio.

• Está formado por diferentes componentes que están expuestos al tiempo, al desgaste, a la acción humana, a las averías y problemas del suministro eléctrico, etc.

2

Introducción

• Todos los componentes del alumbrado público y su actividad están asociados a una posición en el espacio.

• A partir de esta posición y la información asociada se puede obtener: – Conocimiento de la interacción con otros elementos de la vía

pública. – Información derivada para la toma de decisiones. – Información más compleja a partir del cruce con información de

otros medios. – Tratar a cada elemento integrante como un activo. – Información a partir de dispositivos móviles.

3

Introducción

• Todo lo anterior conduce a:

GIS Gestión de Activos

Apps para dispositivos

Móviles

4

• Experiencia en:

– Desarrollo de aplicaciones orientadas a la gestión de la información geográfica.

– Desarrollo de aplicaciones de software libre (FOSS)

– Gestión de la eficiencia energética y alumbrado público.

– Inventarios detallados de alumbrado público 5

• Toma la decisión de desarrollar aplicaciones específicas para la gestión de AP mediante:

• En un sistema integrado en una única base de datos geográfica

GIS Desktop Activos Web Mobile Apps Web GIS

6

Productos

Web

Plugins for v2.8 and later

Mobile

Lighting Geo

DataBase

7

8

9

¿Qué es QGIS?

• QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU - General Public License.

• Es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo).

• Es multiplataforma: Corre sobre Windows, Linux, Unix, Mac OSX, y Android*.

• Soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.

10

¿Qué ofrece?

• QGIS proporciona una creciente gama de capacidades a través de sus funciones básicas y complementos, como el Plugin de Alumbrado

• Además permite el desarrollo de aplicaciones complementarias mediante su API en código Python.

• Puede visualizar, gestionar, editar y analizar datos e información geográfica y diseñar mapas y planos exportables e imprimibles.

11

Plugin de Alumbrado para QGIS

• Permite la gestión de los elementos que conforman las instalaciones íntegras del alumbrado público. – Centros de mando: conocimiento íntegro de las partes que lo conforman,

tales como circuitos, protecciones generales y de maniobra, elementos de maniobra, etc.

– Equipos de medida: características específicas, etc.

– Puntos de luz: luminarias, soportes, lámparas, centro de mando asociado, módulo de medida asociado, circuito, etc.

• Gestión de marcas y modelos de luminarias, lámparas, soportes y demás elementos.

12

Plugin de Alumbrado para QGIS

• La gestión de información geométrica y lumínica de las vías. – Anchos de elementos de sección tipo – Longitud – Valores de Lux máximo, mínimo, medio y tamaño de muestra – Clasificación de la vía

• Gestión de las mediciones lumínicas realizadas en las vías.

• Permite consulta de toda la información referente a los elementos integrantes, con la potencia de los SIG.

• Generación de cartografía y tablas de información.

13

Vista principal del Plugin de Alumbrado

Menú desplegable Barra de herramientas

Panel de gestión

14

Opciones de Proyecto: Abrir, Cerrar

Marcas y Modelos. Soportes, luminarias, lámparas, protecciones… Selección de elementos según sus características y atributos Clasificación de elementos por sus características y atributos. Colores y etiquetado. Salidas alfanuméricas personalizadas a hoja de cálculo Operaciones de cálculo y actualización de elementos.

Menú, panel y barra de herramientas

Punto de luz

Centro de Mando

Módulo de Medida

Vias

Insertar Ortoimagen

Herramientas para insertar, editar, mover, borrar, copiar, copiar atributos

Herramientas para insertar, editar, mover, borrar, copiar, copiar atributos

Tipo de elemento

Lista de elementos seleccionados

Operaciones

15

Equipos de medida

• Registrar información de: – Tipo de Suministro – Localización del equipo

• Vía y número • Descripción

– Características • Analógico/digital • Número de contador • Contador de reactiva • Reloj de discriminación

– Información contrato suministro • Fecha de instalación • CUPS • Tarifa eléctrica contratada

– Sección acometida – Estado / Observaciones adicionales

Ejemplo de equipo de medida registrado en toma de datos de campo

16

Centros de Mando (I)

• Localización física y en el sistema – Vía – Módulo de medida asociado

• Protecciones – Tipo, cantidad, polaridad/intensidad, sensibilidad,

estado, intensidad nominal, intensidad máxima, tensión de corte y observaciones

• Circuitos – Añadir/editar/eliminar/copiar circuitos – Menú independiente para gestión de circuitos

• Elementos de maniobra – Regulación – Telegestión – Otra regulación: Reloj, célula, interruptor manual

• …

Ejemplo de centro de mando registrado en toma de datos de campo

17

Centros de Mando (II)

• … • Otros elementos

– Puesta a tierra: tipo, sección, resistencia – Caja de protección: material envolvente, situación,

grado de protección IP/IK, dimensiones. – Tensión nominal – Estado general del Centro – Observaciones

• Mediciones eléctricas – Añadir/editar/eliminar/copiar mediciones – Menú independiente para gestión de mediciones

• Archivos adjuntos

Ejemplo de mediciones eléctricas en centro de mando

18

Circuitos

• Nombre/Denominación • Tipo de suministro:

– Alumbrado público, interior, fuerza…

• Conductor – Tipo, sección

• Canalización – Aérea, aérea trenzada, enterrada,

enterrada bajo tubo, mixta

• Protecciones – Listado de protecciones con gestión independiente de

cada una.

• Mediciones – Listado de mediciones con gestión independiente de

cada una.

Ejemplo de circuito en centro de mando

19

Puntos de Luz

• Localización – Tramo lumínico al que pertenece. – Centro de mando/circuito – Operatividad – Punto múltiple

• Soporte – Tipo, Marca, Modelo, Altura, Estado

• Luminaria – Tipo, Marca, Modelo, Estado

• Lámpara – Tipo, Marca, Modelo, Cantidad, Potencia, Estado

• Equipo auxiliar – Tipo balasto, Marca, Modelo, Situación, Potencia, Regulación

• Información: observaciones adicionales • Archivos adjuntos

Ejemplo de punto de luz

20

Vías

• Registrar información de: – Anchos de los componentes de la sección tipo

• Calzadas, aceras, aparcamientos, mediana…

– Longitud – Clase vía/Clase alumbrado – Interdistancia – Disposición – Valores máximo/medio/mínimo de medición lumínica

• División del callejero en tramos lumínicos por criterios de:

– Cambio de ancho de los componentes de la sección – Cambio en disposición – Cambio en interdistancia

Ejemplo de vía

21

Mediciones Lumínicas

• Gestión de las mediciones lumínicas realizadas sobre las vías

– Medidas con Luxómetro Móvil

– Medidas con Luxómetro Manual

– Clasificación por colores

– Información de la medición en cada punto

22

Selecciones/Clasificaciones/Operaciones

• Selección y clasificación de elementos por sus atributos y características – Centro de mando/circuito – Vía – Potencia/Rango de potencias – Altura/Rango de alturas – Estado de sus componentes – Operatividad…

• Consultas – Salidas alfanuméricas personalizadas a un clic.

• Operaciones – Cálculos automatizados

• Lux vías, interdistancia, asignaciones de elementos a vía…

– Información de CM, vías… 23

24

25

• Toda la información disponible desde cualquier navegador.

• Visualización de los elementos de alumbrado público, clasificación y selección de los mismos, así como obtención de la información almacenada con QGIS anteriormente.

• Gestión de activos necesarios para el buen mantenimiento de los elementos del alumbrado público.

Gestlighting Web

26

Vista principal Web GIS

Visualización alumbrado público

27

Etiquetado por colores dependiendo de la clasificación de los puntos

Clasificación de puntos de luz

28

Ejemplo de selección por altura entre 5 y 7.5 metros. Puntos seleccionados marcados en naranja

Selección de elementos

29

Cuadro de información obtenido pulsando sobre un elemento en el mapa

Obtener información de los elementos

30

• Gestionar y guardar información sobre los elementos necesarios para el buen mantenimiento del alumbrado público.

• Almacenar información: elementos guardados en almacén, personal, proveedores…

• Gestionar y almacenar las incidencias producidas: tipo de incidencia, lugar, hora…

• Gestionar y almacenar las órdenes de trabajo para solucionar las incidencias almacenadas.

Gestión de activos

31

Ejemplo de inclusión de un nuevo elemento. Alta de un empleado.

Gestión de activos

32

Alta de una nueva incidencia

Gestión de activos

33

Añadir una nueva orden de trabajo. Añadido datos de la orden, incidencia, trabajo, material y empleado.

Gestión de activos

34

Añadir una nueva orden de trabajo. Añadir interrupción del suministro, corte y croquis del mapa.

Gestión de activos

35

36

37

• Disponible para dispositivos iOS y Android.

• Visualización de los elementos de alumbrado público, clasificación y selección de los mismos.

• Obtener información de los elementos del alumbrado público.

• Obtener listado de vías y de puntos de luz.

Gestlighting Mobile

38

.Captura de inicio de la aplicación.

Desarrollada para iOs y Android

39

Vista Satélite Gestlighting Mobile

Visualización Alumbrado Público

40

Ejemplo de selección por potencia entre 50 y 75 W. Puntos seleccionados marcados en naranja

Consulta de elementos

41

Operaciones

Operaciones de cálculo de potencia del centro de mando, consulta de marcas y modelos en un vial y obtener valores vías y puntos de luz Ejemplo de listado de marcas y modelos de un vial 42

Obtener información de los elementos

Cuadro de información obtenido pulsando sobre un elemento en el mapa

43

• Fisotec ofrece una solución integrada para la gestión del alumbrado público.

• Permite el acceso y el

tratamiento de la información desde plataformas GIS Desktop, WebGIS y desde dispositivos móviles.

Conclusiones

44

Conclusiones

• Preparada para la gestión de los activos intervinientes en la gestión del alumbrado.

• La integración en un sistema único y una base de datos centralizada la convierte en una herramienta potente para la actualización en tiempo real y por diferentes usuarios.

45

Septiembre, 2016

Herramientas para la gestión del

Pol. Ind. Los Pozuelos, C/ Eduardo Ortiz Mata, S/N. EDIFICIO CEISAL. 23660 Alcaudete (Jaén). T. 649 688 005 F. 953 562 275; Movil: 649 688 005 e-mail: info@fisotec.es

www.fisotec.es