HIDROVÍA AMAZÓNICA: Importancia del proyecto en … · El corredor bioceánico nororiental es el...

Post on 07-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of HIDROVÍA AMAZÓNICA: Importancia del proyecto en … · El corredor bioceánico nororiental es el...

Ministerio de

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

HIDROVÍA AMAZÓNICA:

Importancia del proyecto en la

conectividad del país y el proceso

de Consulta Previa

Importancia del proyecto en la conectividad del país

Importancia en el contexto sudamericano

Ley N° 29778 “Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza”

Estrategia de Desarrollo en la Amazonía

Proyectos de Integración Amazónica

Proceso de la Consulta Previa

Actos Preparatorios de la Consulta Previa

Proceso de la Consulta

Acuerdos /Compromisos

Sumario

El corredor bioceánico

nororiental es el eje

articulador de la

integración regional del

norte y nororiente entre

Perú, Ecuador,

Colombia y Brasil.

Es el Eje 06 del

PROYECTO IRSA:

En la triple frontera

Perú ha desarrollado un

mercado de productos

alimenticios

Importancia en el Contexto Sudamericano

Punto de apoyo logístico en la Isla Santa Rosa

Ley N° 29778 “Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza”

• Finalidad:

– Reforzar la soberanía , seguridad y

defensa nacional en las zonas de

frontera.

– Generar condiciones para el

desarrollo sostenible y el bienestar

de la población asentada en las

zonas de frontera, garantizando el

acceso a los servicios básicos.

– Promover esfuerzos

intersectoriales.

– Orientar los procesos de

integración fronteriza en el marco

de Política Exterior.

Imágenes de comercio peruano en Tabatinga

Actualmente, la Amazonía es una región con un largo camino por

recorrer en materia de desarrollo económico y social.

Las medidas que adopte el Estado, a través del MTC, son cruciales

para garantizar el desarrollo social y económico de la Amazonía,

que integre a sus pobladores mediante mejores conexiones.

El principal modo de transporte en la Amazonía es el fluvial.

Una primera tarea es asegurar y mantener condiciones

adecuadas para el transito sobre los ríos.

Estrategia de Desarrollo en la Amazonía

VIA AEREA: Vuelos de apoyo con pasajes subsidiados

VIA COMUNICACIONES:

Proyecto Integración Amazónica FITEL cuenca Marañón

RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA (RDNFO) cuenca

Ucayali

VIA ACUÁTICA:

Mejoramiento de las condiciones de navegabilidad de los ríos

Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas (Hidrovía Amazónica)

Nuevo servicio de transporte Ferry subsidiado.

Proyectos de Integración Amazónica

Actos Preparatorios de la ConsultaProceso de la ConsultaAcuerdos /Compromisos

Proceso de la Consulta Previa

Trabajo Interno MTC/ Ministerio de Cultura

Actos Preparatorios de la Consulta Previa

1. Determinación de la Medida Administrativa/ Momento y Dirección Responsable.

2. Método determinación de Área de la Consulta

3. Producción de Material de Consulta:

• Video amigable para nativos

• Trípticos (Traducidos a 14 lenguas)

• Gigantografias.

• Formación de Equipos mutidisciplinarios

• Procesos administrativos logisticos.

Proceso de Consulta Previa

• El proceso de 7 fases de la Consulta previa se realizó entre

marzo y setiembre de 2015.

• La medida administrativa en consulta fue la Resolución

Directoral que aprueba los Términos de Referencia del

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidrovía

Amazónica.

• Participaron14 pueblos indígenas: Achuar, Ashaninka, Awajun,

Bora, Capanahua, Kichwa, Kukama - kukamiria, Murui

Muinani, Shawi, Shipibo – Konibo, Tikuna, Urarina, Yagua y

Yine.

• Estos 14 pueblos indígenas se agrupan en 410 comunidades

que representan a una población total aproximada de 60,199

personas.

• La consulta se realizó a través de las 31 organizaciones

representativas de los pueblos indígenas en 5 reuniones

plenarias y 27 talleres informativos.

Resultado de la Consulta Previa

La etapa de diálogo culminó el 22 deseptiembre con la suscripción del Acta deConsulta luego de cinco días de trabajo :

- Se lograron 61 acuerdos sobre lamedida consultada.

- Desacuerdo sobre la profundidad deldragado y los beneficios económicos.

- Se lograron 27 acuerdos sobre temasno relacionados directamente con lamedida.- Uno de estos acuerdos consiste en

la creación de un Grupo de Trabajoen apoyo a las CCNN (Roldeterminante de la consulta).

Objetivos del Grupo de Trabajo

Objetivo General

Elaborar el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Área deInfluencia del Proyecto Hidrovía Amazónica

Objetivos Específicos:

1. Identificar y priorizar las zonas de trabajo del Plan de Desarrollo.

2. Identificar las necesidades y demandas de los pueblos indígenas delas zonas de trabajo en el área de influencia del proyecto HidrovíaAmazónica.

3. Validar y priorizar las necesidades y demandas identificadas.

4. Establecer el Programa de Inversiones del Plan de Desarrollo.

El Grupo de Trabajo está conformado por las siguientes entidades:

Ministerio de Transportes yComunicaciones

Presidencia del Consejo de Ministros Ministerio de Vivienda, Construcción

y Saneamiento Ministerio de la Producción Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Agricultura y Riego

Ministerio de Cultura Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo Ministerio del Ambiente Gobiernos Regionales de Loreto y

Ucayali 3 Organizaciones indígenas

regionales

Miembros del Grupo de Trabajo creado por R.M N° 616-2015-MTC/01.02

Adicionalmente, se convocará a las autoridades locales (Provincial y Distrital) directamentevinculadas con la problemática de cada zona.

Gracias